Estado del arte: familia y escuela como configuradores de identidad en escenarios virtuales.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2021-07-12

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El trabajo de grado se encuentra adscrito a la Maestría de Psicología Clínica y de la familia de la Universidad Santo Tomás y pertenece al Psicología, Familia y Redes y a la línea Psicología, sistemas humanos y salud mental. El objetivo general pretendía reconocer la configuración relacional entre la familia con hijos adolescentes y la escuela, en la movilización de construcciones identitarias a partir de la interacción con escenarios mediados desde la virtualidad, a través del desarrollo de metodologías de revisión documental y testimonial. De forma articulada, emergió como pregunta de investigación-intervención: ¿Cómo se configuran las relaciones entre la familia con hijos adolescentes y la escuela en la movilización de construcciones identitarias, a partir de la interacción con escenarios mediados desde la virtualidad? La revisión documental, fue estructurada a través de las categorías: Interacción entre la Familia con hijos adolescentes y el contexto escolar y Tecnologías virtuales y construcción de identidades en familias con hijos adolescentes y en el estado del arte testimonial, se desarrollaron tres escenarios conversacionales, realizados en la Institución Educativa del sector público, con la participación de las familias con hijos adolescentes y docentes de dicha Institución ; de los cuales se pudo comprender la necesidad de reconfigurar la relación en la trayectoria de los adolescentes, basada en el dialogo dándole participación a todos los participantes de la familia, haciendo énfasis en una representación democrática y consensuada. Para finalizar, la vinculación entre escuela y familia se configuran como escenarios de acompañamiento, aprendizaje y formación, considerados como ámbito de socialización, protección, restricción y cuidado para los adolescentes. La participación en escenarios virtuales, el uso de las tecnologías y las redes sociales, genera gratificación en los adolescentes y al mismo tiempo, suscita dilemas y novedades en la relación con el ámbito familiar y escolar, incorporándose como un elemento significativo en la cotidianidad, ante la valoración de los riesgos y el tiempo dedicado como espacio de comunicación e interacción virtual, que posibilita la construcción de la identidad como sujetos en los adolescentes, emergiendo como un espacio de reconocimiento. Palabras claves: Familia, escuela, adolescentes, virtualidad, identidad.

Abstract

The degree work is assigned to the Master of Clinical and Family Psychology at the Santo Tomás University and belongs to Psychology, Family and Networks and to the Psychology, human systems, and mental health line. The general objective was to recognize the relational configuration between the family with adolescent children and the school, in the mobilization of identity constructions from the interaction with scenarios mediated from virtuality, through the development of documentary and testimonial review methodologies. In an articulated way, it emerged as a research-intervention question: How are the relationships between the family with adolescent children and the school configured in the mobilization of identity constructions, ¿based on the interaction with scenarios mediated from virtuality? The documentary review was structured through the categories: Interaction between the Family with adolescent children and the school context and Virtual technologies and construction of identities in families with adolescent children and in the state of the art testimonial, three conversational scenarios were developed, carried out in the Educational Institution of the public sector, where the main actors of the phenomenon to be investigated were families with adolescent children, adolescent students and teachers of said Educational Institution; of which it was possible to observe the generational and tax dynamics in the relationship style and authority, the need to reconfigure the relationship in the adolescents' trajectory, based on the dialogue involving all the participants of the family, emphasizing a democratic and consensual representation. Finally, the link between school and family is configured as accompaniment, learning and training scenarios, considered as an area of socialization, protection, restriction and care for adolescents. Participation in virtual scenarios, the use of technologies and social networks, generates gratification in adolescents and at the same time, raises dilemmas and novelties in the relationship with the family and school environment, incorporating itself as a significant element in daily life, before the assessment of risks and the time devoted as a space for virtual communication and interaction, which enables the construction of identity as subjects in adolescents, emerging as a space for recognition. Keywords: Family, school, adolescents, virtuality, identity.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Salazar garzón, M.E. (2021). Estado del arte: familia y escuela como configuradores de identidad en escenarios virtuales. [Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás Colombia]. Repositorio Institucional

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia