Trazos de una pedagogía para la construcción de paz en Colombia

Cargando...
Miniatura

Fecha

2015

Director

Enlace al recurso

DOI

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La ponencia pretende abrir el debate y necesidad para pensar algunas pedagogías para la paz, desde nuevos modelos que visibilicen, por un lado, las prácticas, sentidos y narrativas de las víctimas, sobrevivientes y excluidos; y por otra parte, transformar la cultura que sostiene diferentes malestares sociales que aquejan a nuestra sociedad: los altos índices de violencia de género e intrafamiliar, así como las tensiones suscitadas por años de dolor e injusticia por la violencia política y victimizaciones que responden a diferentes modelos de inequidad social y violación de los derechos humanos. Para ello, se presentará el alcance del neologismo interdividual, propuesto por el filósofo francés René Girard, quien ha aportado al campo de la educación, nuevos espacios para cuestionar la cultura, el discurso de la modernidad y responder por el origen de la crisis que ha experimentado el ser humano en el siglo XX hasta la actualidad; Seguidamente, se expondrá, brevemente, el malestar actual de la educación y los factores que indicen para reducirla a modelos positivistas o utilitaristas, donde se perciben intentos de homogeneización y unificación de las culturas, sosteniendo, en algunos principios, la violencia estructural, como también el deslinde entre la espiritualidad, la ética, la economía y la política.

Abstract

Idioma

Palabras clave

Citación

Colecciones