Trazos de una pedagogía para la construcción de paz en Colombia

dc.contributor.authorInampués Borda, Andrésspa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000013619spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=lJnRfNgAAAAJ&hl=es&oi=aospa
dc.contributor.gruplachttp://scienti.colciencias.gov.co:8085/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000011451spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5503-672Xspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2018-09-13T15:25:47Zspa
dc.date.available2018-09-13T15:25:47Zspa
dc.date.issued2015spa
dc.descriptionLa ponencia pretende abrir el debate y necesidad para pensar algunas pedagogías para la paz, desde nuevos modelos que visibilicen, por un lado, las prácticas, sentidos y narrativas de las víctimas, sobrevivientes y excluidos; y por otra parte, transformar la cultura que sostiene diferentes malestares sociales que aquejan a nuestra sociedad: los altos índices de violencia de género e intrafamiliar, así como las tensiones suscitadas por años de dolor e injusticia por la violencia política y victimizaciones que responden a diferentes modelos de inequidad social y violación de los derechos humanos. Para ello, se presentará el alcance del neologismo interdividual, propuesto por el filósofo francés René Girard, quien ha aportado al campo de la educación, nuevos espacios para cuestionar la cultura, el discurso de la modernidad y responder por el origen de la crisis que ha experimentado el ser humano en el siglo XX hasta la actualidad; Seguidamente, se expondrá, brevemente, el malestar actual de la educación y los factores que indicen para reducirla a modelos positivistas o utilitaristas, donde se perciben intentos de homogeneización y unificación de las culturas, sosteniendo, en algunos principios, la violencia estructural, como también el deslinde entre la espiritualidad, la ética, la economía y la política.spa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/13085
dc.relation.referencesDe Sousa Santos B. (2013) Una epistemología del sur. Clacso Coediciones, Siglo XXI, editores. México.spa
dc.relation.referencesCascón, Paco (2002) Educar en y para el conflicto. Cátedra Unesco sobre Paz y Derechos Humanos. Unesco- Universidad Autónoma de Barcelona. Barcelona.spa
dc.relation.referencesEtxeberria, Xabier (2013) “La educación para la paz reconfigurada. La perspectiva de las víctimas. Bakeaz, Catarata. Madrid.spa
dc.relation.referencesFreire, Paulo (2008) Pedagogía del oprimido. Siglo XXI editores. Buenos Aires.spa
dc.relation.referencesGentilli, P. (2011) Pedagogía de la igualdad. Siglo XXI, editores. Buenos Aires.spa
dc.relation.referencesGirard, R. (2006). Los orígenes de la cultura. Madrid: Trotta.spa
dc.relation.referencesGirard, R. (2005). La violencia y lo sagrado. Barcelona: Anagrama.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordPedagogyspa
dc.subject.keywordPeace constructionspa
dc.subject.keywordEthicsspa
dc.subject.proposalPedagogíaspa
dc.subject.proposalConstrucción de pazspa
dc.subject.proposalÉticaspa
dc.titleTrazos de una pedagogía para la construcción de paz en Colombiaspa
dc.type.categoryGeneración de Nuevo Conocimiento: Documentos de trabajospa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2015.InampuesAndres.pdf
Tamaño:
567.29 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones