Evaluación del puente sobre el Rio Ocoa utilizando la metodología de Inspección principal (visual) de puentes de concreto reforzado en servicio Según manual de INVIAS

Cargando...
Miniatura

Fecha

2018-02

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Los puentes, son estructuras fundamentales en el desarrollo urbanístico, ya que permite la intercomunicación y conectividad con otros sectores permitiendo el libre tránsito, tanto vehicular como peatonal, por lo que se hace necesario realizar una serie de revisiones como por ejemplo “la Inspección principal (visual) que es el procedimiento por el cual se evalúa en qué condiciones se encuentra una infraestructura, cuando está en uso o en condiciones de estarlo, y sin interferir demasiado con los usuarios normales de la infraestructura”. (Instituto Nacional de Vias - INVIAS y Universidad de los Andes, 2005). Es un procedimiento habitual en grandes obras de ingeniería, como en puentes, presas y vías de ferrocarril. La importancia de los puentes en el desarrollo y en las relaciones humanas ha sido el objetivo principal del impulso para el conocimiento en la construcción y mantenimiento de dichas estructuras, cuyo propósito inicial de un puente es superar un obstáculo para luego continuar el camino. Sin embargo, tomando en cuenta la literatura técnica sobre clasificaciones de puentes, es necesario considerar aspectos de diseño, tales como obstáculos superados, vistas laterales, cantidad de vanos libres, área de soporte que constituye el material, naturaleza del tránsito, etc. El objetivo de este trabajo es realizar evaluación por medio de inspección principal (visual) al puente sobre el rio Ocoa utilizando metodologías no destructivas para determinar las condiciones actuales para la inspección de puentes de concreto reforzado en servicio. (Instituto Nacional de Vias - INVIAS y Universidad de los Andes, 2005)

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia