La familia como institución jurídica objeto de tutela penal.
dc.contributor.author | Moya Vargas, Manuel Fernando | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000510955 | spa |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001295284 | spa |
dc.contributor.editor | Blanco Alvarado, Carolina | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?user=zSRmc98AAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.co.in/citations?user=WUhjUuMAAAAJ&hl=en | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-4969-9310 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-1354-4272 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2020-08-31T14:35:56Z | spa |
dc.date.available | 2020-08-31T14:35:56Z | spa |
dc.date.issued | 2020-08-25 | spa |
dc.description | Comúnmente se piensa que la Constitución Política de 1991 otorgó un estatus especial a la familia al erigirla en el fundamento social. Esto es un hecho irreductible, pero, y sin que por ello se considere que cede en importancia, no es lo más novedoso y mucho menos el máximo logro en materia de familia. La verdad es que hemos hallado que tanto la legislación ordinaria como la internacional que preceden a la Constitución habían dado los pasos más importantes. En cambio, lo que sí no se había hecho, salvo algunos muy pasos tímidos, y que decididamente se inaugura con el modelo político de 1991, es que la familia dejó de ser un “objeto de protección jurídica” para pasar a ser un sujeto de derecho. Dada esta importante transformación, desde el punto de vista penal la familia apareja actualmente unas consecuencias asimismo considerables. Por ejemplo, dejó de ser un mero “objeto de protección”, puesto que pasó a ser sujeto titular de derechos, y más claramente son esos derechos, quizá no todos, pero sí los dispuestos conforme al poder de configuración del Estado los llamados a erigirse en bienes jurídicos tutelados penalmente y en los que la familia es sujeto pasivo del delito, eventualmente víctima. Como consecuencia, un delito contra la familia deja de agotar el injusto en los derechos de sus integrantes individualmente estimados, para proponer afectaciones concretas a los derechos de la familia. De donde no sea muy exacto hablar hoy día de “delitos contra la familia”, según conlleva el método semiótico aquí empleado (Moya, 2017). | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Blanco, C. (2019) La responsabilidad constitucional desde el escenario de la actividad administrativa. Bogotá: Ediciones USTA | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/29305 | |
dc.relation.references | Badinter, E. (1981). ¿Existe el amor maternal? Barcelona, España: Paidós. | spa |
dc.relation.references | Badinter, E. (1987). El uno es el otro: una tesis revolucionaria sobre las relaciones hombre-mujer. Barcelona, España: Planeta. | spa |
dc.relation.references | Bastida, X. (2000). El derecho como creencia: una concepción de la filosofía del derecho. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Bernal Castro, C. A. y Moya Vargas, M. F. (2017). Fundamentos semióticos para la investigación jurídica. Bogotá, Colombia: Universidad Católica de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Bonfante, P. (1965). Instituciones de derecho romano. Madrid, España: Reus. | spa |
dc.relation.references | Campan, R. (1990). El animal y su universo: estudio dinámico del comportamiento. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica. | spa |
dc.relation.references | Carreño Dueñas, D. et al. (2016). Bioética y docencia. Bogotá, Colombia: Universidad Santo Tomás. | spa |
dc.relation.references | Carreño Huertas, D. (2011). Implicaciones jurídicas de la biotecnología: caso colombiano. Bogotá, Colombia: Universidad Santo Tomás. | spa |
dc.relation.references | Casey, J. (2002). Familia y tendencias historiográficas en el siglo xx: introducción general sobre Europa. En E. de Mesquita Samara, T. Lozano Armendares, F. Chacón Jiménez y A. Irigoyen López (coords.), Sin distancias: familia y tendencias historiográficas en el siglo xx (pp. 25-46). Murcia, España: Universidad de Murcia. | spa |
dc.relation.references | Chodorow, N. (1984). El ejercicio de la maternidad: psicoanálisis y sociología de la maternidad y paternidad en la crianza de los hijos. Madrid, España: Gedisa. | spa |
dc.relation.references | Constitución Política 1991, de junio 13, Constitución Política de 1991. | spa |
dc.relation.references | Decreto 1400/1970, de 6 de agosto, por el cual se expide el Código de Procedimiento Civil. | spa |
dc.relation.references | Fernández Montraveta, C. (2000). Mitos, realidades y la biología de la maternidad. En C. Fernández Montraveta, P. Monreal Requena, A. Moreno Hernández y P. Soto Rodríguez (coords.), Las representaciones de la maternidad: debates teóricos y repercusiones sociales (pp. 13-30). Madrid, España: Universidad Autónoma de Madrid, Instituto Universitario de Estudios de la Mujer. | spa |
dc.relation.references | Gómez Velásquez, G. (1973). Delitos contra la asistencia familiar. Bogotá, Colombia: Pequeño Foro. | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez de Pineda, V. (1963). La familia en Colombia: trasfondo histórico. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez de Pineda, V. (1976). Estructura, función y cambio de la familia en Colombia. Volumen ii. Bogotá, Colombia: Asociación Colombiana de Facultades de Medicina. | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez de Pineda, V. (2000). Estructura, familia y cultura en Colombia. Tipologías, funciones y dinámica de la familia: manifestaciones múltiples a través del mosaico cultural y sus estructuras sociales. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia. | spa |
dc.relation.references | Habermas, J. (2010). Teoría de la acción comunicativa. Vol. 1: Racionalidad de la acción y racionalización social (M. J. Redondo, trad.). Madrid, España: Trotta. | spa |
dc.relation.references | Hegel, F. (1999). Principios de la filosofía del derecho. Barcelona, España: Edhasa. | spa |
dc.relation.references | Huertas Díaz, O. (2012). Representaciones sociales de los conciliadores y las conciliadoras en equidad de las unidades de mediación y conciliación de Bogotá, en torno al concepto de equidad y justicia. Autor: Norhys Esther Torregrosa Jiménez. 2011. Verba Iuris, 27, 181-184. Recuperado de http://www.unilibre.edu.co/verbaiuris/27/resenas.pdf | spa |
dc.relation.references | Jhering, R. von (1997). El espíritu del derecho romano. Madrid, España: Marcial Pons. | spa |
dc.relation.references | Kant, I. (1995). La metafísica de las costumbres (A. Cortina, trad.). Madrid, España: Rei Andes. | spa |
dc.relation.references | Laslett, P. (1965). The world we have lost: Further explored. Londres, ru: Routledge. | spa |
dc.relation.references | Ley 294/1996, de 16 de julio, por la cual se desarrolla el artículo 42 de la Constitución Política y se dictan normas para prevenir remediar y sancionar la violencia Intrafamiliar. | spa |
dc.relation.references | Ley 599/2000, de 24 de julio, por la cual se expide el Código Penal. | spa |
dc.relation.references | Lorenz, K. (1998). Sobre la agresión: el pretendido mal. Ciudad de México, México: Siglo xxi. | spa |
dc.relation.references | Morgan, L. (1971). La sociedad primitiva. Madrid, España: Ayuso. | spa |
dc.relation.references | Moya Vargas, M. F. (2007). Los fallos penales por inasistencia alimentaria: un desfase entre la ley y la práctica judicial. Bogotá, Colombia: Universidad Santo Tomás. | spa |
dc.relation.references | Moya Vargas, M. F. (2015). Los menores en el sistema penal colombiano. Bogotá, Colombia: Universidad Católica de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Moya Vargas, M. F. (2016). Acerca del principio de congruencia: estudio para un análisis semiótico en el proyecto de reforma a la Ley 906 de 2004. Pensamiento Jurídico, 44, 259-290. Recuperado de https://revistas.unal. edu.co/index.php/peju/article/view/60961 | spa |
dc.relation.references | Moya Vargas, M. F. (2017). Semiótica de la justicia: opción metodológica del derecho. En Teoría del derecho contemporáneo (pp. 79-122). Bogotá, Colombia: Universidad La Gran Colombia. | spa |
dc.relation.references | Norbert, E. (1998). La civilización de los padres y otros ensayos. Barcelona, España: Norma. | spa |
dc.relation.references | Parsons, T. (1993). Sociología de la familia. Ciudad de México, México: Fondo de Cultura Económica. | spa |
dc.relation.references | Peirce, C. S. (1960). Collected papers of Charles Sanders Peirce. Cambridge, ee. uu.: Harvard University Press. | spa |
dc.relation.references | Sabean, D. W. (1990). Property, production, and family in Neckarhausen, 1700-1870. Cambridge, ru: Cambridge University Press. | spa |
dc.relation.references | Sabean, D. W. (1998). Kinship in Neckarhausen, 1700-1870. Cambridge, ru: Cambridge University Press. | spa |
dc.relation.references | Sentencia C-577/2011, de 26 de julio, matrimonio. | spa |
dc.relation.references | Sentencia C-241/2012, de 22 de marzo, tipificación penal del incesto. | spa |
dc.relation.references | Sentencia SU214/2016, del 7 de abril, Constitución Política. | spa |
dc.relation.references | Strauss, L. (1985). Las estructuras elementales del parentesco (ii). Barcelona, España: Planeta Agostini. | spa |
dc.relation.references | Turbet, S. (Coord.) (1996). Las figuras de la madre. Madrid, España: Cátedra. | spa |
dc.relation.references | Turbet, S. (1997). Figuras del padre. Madrid, España: Cátedra. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Family | spa |
dc.subject.keyword | Legal institution | spa |
dc.subject.keyword | Criminal guardianship | spa |
dc.subject.keyword | Object of legal protection | spa |
dc.subject.keyword | Subject of law | spa |
dc.subject.keyword | Crimes against the family | spa |
dc.subject.lemb | Derecho de familia -- Aspectos jurídicos -- Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Justicia -- Instituciones -- Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Administración de justicia -- Instituciones -- Colombia | spa |
dc.subject.proposal | Familia | spa |
dc.subject.proposal | Institución jurídica | spa |
dc.subject.proposal | Tutela penal | spa |
dc.subject.proposal | Objeto de protección jurídica | spa |
dc.subject.proposal | Sujeto de derecho | spa |
dc.subject.proposal | Delitos contra la familia | spa |
dc.title | La familia como institución jurídica objeto de tutela penal. | spa |
dc.type.category | Generación de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación. | spa |