La filosofía como base de la lectura crítica
Cargando...
Fecha
2021-03-19
Autores
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La filosofía como base de la lectura crítica” nace del reconocimiento de la necesidad de desarrollar habilidades que capaciten a los sujetos a hallar el fin último y las implicaciones de la información que reciben. Se ha creído que desde la Filosofía se puede estructurar un programa para aplicar en los diversos contextos educativos nacionales y que estos a su vez permitan a los estudiantes ser competentes en dicho proceso críticos de lectura, pues; se parte pues desde un reconocimiento del entorno y contextualización social y teórica, se sustenta en una metodología clara, donde se dialoga y analiza la realidad; lo que permite descubrir que se trasciende más allá de los ambientes educativos y se tienen fuertes incidencias en la transformación de las comunidades, requiriendo ello una compañía constante por parte de los docentes, quienes son facilitadores del proceso y orientan a su vez las vivencias dentro del aula, partiendo siempre desde una didáctica que aborde las necesidades y potencialidades de los implicados. De esta investigación resultará una propuesta pedagógica denominada “ser críticos en lectura”, tomada desde la Guía Orientadora para la Enseñanza de la Filosofía en la Educación Media, esta se adapta a cualquier realidad contextual y permite ante todo dar pleno desarrollo al horizonte fundamental de la investigación: “desarrollar habilidades en lectura crítica
Abstract
Idioma
Palabras clave
Citación
Niño, R. (2021) La filosofía como base de la lectura crítica. [Trabajo de grado, Licenciatura en Filosofía, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional USTA
Colecciones
Licencia Creative Commons
CC0 1.0 Universal