La filosofía como base de la lectura crítica
dc.contributor.advisor | Calderon, Yaneth | |
dc.contributor.advisor | González, Héctor Guillermo | |
dc.contributor.author | Niño Mogollón, Reinel Fernando | |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Duad | spa |
dc.date.accessioned | 2021-05-10T18:42:36Z | |
dc.date.available | 2021-05-10T18:42:36Z | |
dc.date.issued | 2021-03-19 | |
dc.description | La filosofía como base de la lectura crítica” nace del reconocimiento de la necesidad de desarrollar habilidades que capaciten a los sujetos a hallar el fin último y las implicaciones de la información que reciben. Se ha creído que desde la Filosofía se puede estructurar un programa para aplicar en los diversos contextos educativos nacionales y que estos a su vez permitan a los estudiantes ser competentes en dicho proceso críticos de lectura, pues; se parte pues desde un reconocimiento del entorno y contextualización social y teórica, se sustenta en una metodología clara, donde se dialoga y analiza la realidad; lo que permite descubrir que se trasciende más allá de los ambientes educativos y se tienen fuertes incidencias en la transformación de las comunidades, requiriendo ello una compañía constante por parte de los docentes, quienes son facilitadores del proceso y orientan a su vez las vivencias dentro del aula, partiendo siempre desde una didáctica que aborde las necesidades y potencialidades de los implicados. De esta investigación resultará una propuesta pedagógica denominada “ser críticos en lectura”, tomada desde la Guía Orientadora para la Enseñanza de la Filosofía en la Educación Media, esta se adapta a cualquier realidad contextual y permite ante todo dar pleno desarrollo al horizonte fundamental de la investigación: “desarrollar habilidades en lectura crítica | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Niño, R. (2021) La filosofía como base de la lectura crítica. [Trabajo de grado, Licenciatura en Filosofía, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional USTA | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/34032 | |
dc.relation.references | Ávila Riaño, C. R., Giral Rojas, B. M., & Sánchez Rodríguez, Y. E. (2016). Aproximación a la lectura crítica en el contexto de la red social Facebook en estudiantes de 9° grado de los colegios: Gimnasio Campestre Santa Sofía y el Instituto Colombo Sueco. Bogotá: Universidad Javeriana. | spa |
dc.relation.references | Benavides Cáceres, D. R., & Sierra Villamil, G. M. (2013). Estrategias Didácticas para Fomentar la Lectura Critica desde la Perspectiva de la Transversalidad. REICE, 79-109. | spa |
dc.relation.references | Cassany, D. (2009). Aproximación a la lectura crítica: teorías, ejemplos y reflexiones. Tarbiya, 113-132. | spa |
dc.relation.references | Castañeda Hernández, I. (2019). La Comprensión en Filosofía de los Estudiantes del Grado Décimo de la Institución Educativa John F. Kennedy del Municipio de Ortega Tolima. Ibagué: USTA. | spa |
dc.relation.references | Cubides Ávila, C., Rojas Higuera, M., & Cárdenas Soler, R. (2017). Lectura Crítica. Definiciones, Experiencia y Posibilidades. Universidad Libre, 184-197. | spa |
dc.relation.references | Díaz, J. P., Bar, A., & Ortiz, M. (2015). la Lectura Crítica y su relación con la formación disciplinar de estudiantes universitarios. Educación Superior, 139-158. | spa |
dc.relation.references | Figueroa Canhspeyer, M., Cubillos Vargas, A., Ramírez Villaneda, M., Guzmán Ramírez, F., & Gonzales, N. (2019). Guía de orientación Saber 11. Bogotá: ICFES. | spa |
dc.relation.references | Flores Guerrero, D. (2016). La importancia e impacto de la lectura, redacción y pensamiento crítico en la educación superior. Zona próxima. | spa |
dc.relation.references | Fuentes Combita, J. (2018). Elementos de filosofía para la lectura crítica: “Hacia una comunicación responsable y clara”. Bogotá: UGC. | spa |
dc.relation.references | Gaitán Riveros, C., López, E., Salazar, W., & Quintero, M. (2010). Orientaciones Pedagógicas para la Filosofía en la Educación Media. Bogotá: MEN. | spa |
dc.relation.references | García Guzmán, O. (2019). Ambientes filosóficos y lectura crítica para la enseñanza de la filosofía y el filosofar. Educación y ciencia, 219-236. | spa |
dc.relation.references | Gonzales, J., Bernal Reinaldo, & Escallón, E. (2018). Marco de Referencia para la Evaluación ICFES. Bogotá: ICFES. | spa |
dc.relation.references | ICFES. (2013). Sistema Nacional de Evaluación Estandarizada de la Educación. Alineación del examen SABER 11. Bogotá, Colombia: ICFES. | spa |
dc.relation.references | Klooster, D. (2001). “What is Critical Thinking?”, Thinking Classroom. A Journal of Reading, Writing and Critical Reflection. Washington: Primavera. | spa |
dc.relation.references | Macías Uribe, H. (2018). Una propuesta pedagógica frente a la lectura crítica de textos filosóficos en una institución educativa del Departamento de Santander. Cuadernos de filosofía latinoamericana, 177-193. | spa |
dc.relation.references | Madrid de Forero, A., & Serrano de Moreno, S. (2007). Competencias de Lectura Crítica. Una propuesta para la reflexión y la práctica. Dialnet, 58-68. | spa |
dc.relation.references | Marín Gallego, J. (2016). La investigación en educación y pedagogía. Bogotá: USTA. | spa |
dc.relation.references | Marín Mendoza, M. P., & Gómez Pajoy, D. L. (2015). la Lectura Crítica: un camino para desarrollar las habilidades del pensamiento. Bogotá: Universidad Libre. | spa |
dc.relation.references | MEN. (2006). Estándares Básico para la calidad de la Educación. Bogotá: MEN. | spa |
dc.relation.references | MEN. (2010). Orientaciones Pedagógicas para la Filosofía en la Educación Media. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Méndez Rendón, J., Espinal Patiño, C., Arbeláez Vera, D., Gómez Gómez, J., & Serna Aristizábal, C. (2014). La lectura crítica en la educación superior: un estado de la cuestión. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 04-18. | spa |
dc.relation.references | Messina, G. (2011). Investigación y Experiencia. Praxis y Saber, 61-75. | spa |
dc.relation.references | Nieto, J. A. (2017). Hacia una didáctica del sentido. Didácticas emergentes de las prácticas pedagógicas de filosofía en tres escuelas católicas. En Revista Interamericana de Educación, Pedagogía y Estudios Culturales. 10(1), 173-195. DOI: https://doi.org/10.15332/s1657-107X.2017.0001.07 https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/riiep/article/view/4747 | spa |
dc.relation.references | Nieto, J.A. Angarita, M. Muñoz, J. Mancilla G.A.L (2019). La investigación narrativa como construcción social del conocimiento, una aproximación epistemológica y metodológica desde el enfoque cualitativo. En Revista Hojas y Hablas, (17), 58-73. DOI: https://doi.org/10.29151/hojasyhablas.n17a4 http://revistas.unimonserrate.edu.co:8080/hojasyhablas/article/view/202 | spa |
dc.relation.references | Nieto, J. y Pardo, J. (2015). Líneas educativas para el ejercicio autónomo de la ciudadanía y la superación de vulnerabilidades, en personas en proceso de Desarme, Desmovilización y Reintegración Social. Documento de trabajo https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/13610/NietoJohan2015.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Nieto, J. A. y Rodríguez J.P. (2017). Del contractualismo igualitario al desarrollo humano diferencial: una perspectiva de justicia desde el enfoque de capacidades humanas en el proceso de retorno a la vida civil de desmovilizados en Colombia. En Revista Hallazgos, 14(28), 83-104. DOI: https://doi.org/10.15332/2422409X https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/4339 | spa |
dc.relation.references | Nieto J.A., y Pardo Rodríguez J.P.(2018). Desarme, desmovilización y reincorporación social en Colombia. Revista de la Universidad de La Salle (75), 157-177. https://doi.org/10.19052/ruls.vol1.iss75.10 https://ciencia.lasalle.edu.co/ruls/vol2018/iss75/10/ | spa |
dc.relation.references | Nieto, J. y Pérez, J. (2020). La escuela católica en Latinoamérica, tránsitos epistemológicos entre una educación reproductiva y una pedagogía crítica para la emancipación. En Pérez, C. Pinto, C. Moncada, J. Nieto y J. Santamaría-Rodríguez (eds.) Reflexiones alrededor de la Iglesia y la educación en el contexto latinoamericano (82-111). Córdoba: Editorial Comunicarte – Editorial Universidad Católica de Córdoba. Recuperado de http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2181/ | spa |
dc.relation.references | Nieto, J. A. y Pinto, C.A. (2017). “fundehi, una opción por la persona desde la pedagogía comunitaria" educación social retos para la transformación socioeducativa y para la paz”. En F. Del Pozo, M. Del Mar, A. Zolá, C. Astorga (Comp). Educación social. Retos para la transformación socioeducativa y para la paz. (227 – 231) Barranquilla: Universidad del Norte. | spa |
dc.relation.references | Nieto, J. A. y Pinto, C.A. (2018). FUNDEHI, una opción por la persona desde la pedagogía comunitaria. En F. Del Pozo, M. Del Mar, A. Zolá, C. Astorga (Comp)., Educación social. Retos para la transformación socioeducativa y para la paz. (227 – 231) Barranquilla: Universidad del Norte. Recuperado: http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/8231/9789587890280%20eMemorias%20II%20Simposio%20EduSocial.pdf?sequence=1#page=228 | spa |
dc.relation.references | Nieto, J. y Santamaría-Rodríguez, J. (2019). Metodologías emergentes para la investigación. Formación crítica del pedagogo investigador. Ponencia RISEI. https://www.researchgate.net/publication/342820027_METODOLOGIAS_EMERGENTES_PARA_LA_INVESTIGACION_FORMACION_CRITICA_DEL_PEDAGOGO_INVESTIGADOR | spa |
dc.relation.references | Nieto, J. y Santamaría-Rodríguez, J.E. (2020). Metodologías emergentes para la investigación. Formación crítica del pedagogo investigador. En T. Fontaines-Ruiz., J. Pirela, Y. Almarza, J. Maza-Cordova (Ed) Convergencias y divergencias en investigación. RISEI-OEI. https://risei.org/wp-content/uploads/2020/08/Libro-convergencias-divergencias-tendin.pdf | spa |
dc.relation.references | Niño Mogollón, O. (20 de 04 de 2007). Historia: CER BABEGA. Obtenido de cerbabega.edu.co: https://cerbabega.edu.co/2018/08/14/nuestra-historia/ | spa |
dc.relation.references | Niño Mogollón, O. (26 de 09 de 2018). Historia: Silos Norte de Santander. Obtenido de santodomingodesilos-nortedesantander.gov.co: http://www.santodomingodesilos- nortedesantander.gov.co/tema/municipio | spa |
dc.relation.references | Pérez, J., Nieto-Bravo, J., & Santamaría-Rodríguez, J. (2019). La hermenéutica y la fenomenología en la investigación en ciencias humanas y sociales. Civilizar: Ciencias Sociales Y Humanas, 19(37), 21-30. https://doi.org/10.22518/usergioa/jour/ccsh/2019.2/a09 | spa |
dc.relation.references | Pérez-Vargas, J., Nieto-Bravo, J., & Santamaría-Rodríguez, J. (2020). Hermeneutics and Phenomenology in Human and Social Sciences Research. Civilizar: Ciencias Sociales Y Humanas, 20(38). https://doi.org/10.22518/jour.ccsh/2020.1a10 https://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/ccsh/article/view/v20n38a10 | spa |
dc.relation.references | Pérez, J. y Nieto, J. (2020). Reflexiones metodológicas de investigación educativa. Bogotá: USTA. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/31292/Obracompleta.Coleccion440.2020Perezjohn.pdf?sequence=4&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Pérez, J., Pinto, C., Moncada, C., Nieto, J. y Santamaría-Rodríguez, J. (2020). Reflexiones alrededor de la Iglesia y la educación en el contexto latinoamericano. Córdoba: Universidad Católica de Córdoba-Comunicarte. Recuperado de http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2181/ | spa |
dc.relation.references | Pinto, C. y Nieto, J. (2020). Identidad de la educación católica en América Latina a la luz de las Conferencias Generales del CELAM. En J. Pérez, C. Pinto, C. Moncada, J. Nieto y J. Santamaría-Rodríguez (eds.). Reflexiones alrededor de la Iglesia y la educación en el contexto latinoamericano (40-59). Córdoba: Editorial Comunicarte – Editorial Universidad Católica de Córdoba. Recuperado de http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2181/ | spa |
dc.relation.references | Piñeros Acevedo, R. (2016). Propuesta didáctica para favorecer el dominio de la lectura crítica desde la formación permanente de los docentes en el colegio Francisco Antonio Zea de Usme (Bogotá). Bogotá: Unilibre | spa |
dc.relation.references | Ramírez Iñigues, A. (2016). La educación con sentido comunitario: reflexiones en torno a la formación del profesorado. Conacyt, 79-94. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, A. N. (2007). Lectura Crítica y Escritura Significativa: acercamiento didáctico desde la lingüística. LAURUS, 241-262. | spa |
dc.relation.references | Santamaría-Rodríguez, J. Nieto-Bravo, J. García-Díaz, J. Martínez-Gómez, N.(2019). Formación en investigación pedagógica: experiencias de docentes en formación en pedagogía infantil. En Revista Educação e Pesquisa, 45(1). https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1517-97022019000100593&tlng=es | spa |
dc.relation.references | Santamaría-Rodríguez, J. Nieto Bravo, J. y Pérez-Vargas, J. (2020). Aproximaciones práctico-teóricas en educación popular. Trayectorias y metodologías desde la sistematización de experiencias. En H. Ferryra y L. Zañudo (Coord.) Miradas y Voces de la investigación educativa III. Innovación educativa con miras a la justicia social (10-44). Córdoba: Universidad Católica de Córdoba. http://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/2496/1/L_Ferreyra_Sa%C3%B1udo_Santamaria.pdf | spa |
dc.relation.references | Serrano de Moreno, S. (2007). Competencias de Lectura Crítica, Una Propuesta para la Reflexión. Acción Pedagógica, 58-68. | spa |
dc.relation.references | José Gabriel Mesa Angulo, Eduardo González Gil, Javier Antonio Castellanos, Pedro Antonio Vela González, Ciro Javier Moncada Guzmán, Jairo Anibal Moreno Castro, Jeison Alexander González González, Johan Andrés Nieto Bravo, John Jairo Pérez Vargas, Martha Isabel Bonilla Mora, Nelly Yolanda Céspedes Guervara, Ricardo Suárez Alba (2020). Lineamientos y protocolo de investigación formativa-PREGRADO. Bogotá: USTA. Recuperado: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/31137/Protocolo%20Opciones%20de%20grado_Pregrado.pdf?sequence=1 | spa |
dc.rights | CC0 1.0 Universal | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ | * |
dc.subject.lemb | pedagogía | spa |
dc.subject.lemb | filosofia | spa |
dc.subject.lemb | Licenciatura en Filosofía y Educación Religiosa | spa |
dc.subject.proposal | Lectura crítica | spa |
dc.subject.proposal | filosofía | spa |
dc.subject.proposal | Habilidades | spa |
dc.subject.proposal | Didáctica | spa |
dc.title | La filosofía como base de la lectura crítica | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2021ReinelFernando.pdf
- Tamaño:
- 523.46 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- Carta_autorizacion_autoarchivo (2).pdf
- Tamaño:
- 257.57 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta autorización reinel

- Nombre:
- Carta a CRAI_RNiño_17_03_2021 Reinel_Niño.pdf
- Tamaño:
- 45.24 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- carta facultad niño R
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: