Importancia de la norma ISO 14001 en las organizaciones de Colombia desde el año 1996
Cargando...
Fecha
2024
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La norma ISO 14001 es un conjunto de reglas sobre los aspectos ambientales relevantes para las organizaciones, debido a que sus actividades pueden repercutir en afectaciones no solo a los recursos naturales, sino también a la salud del ser humano. La primera edición fue lanzada en el año 1996 para demostrar la relevancia de la naturaleza en las organizaciones, con el paso del tiempo ha tenido dos nuevas actualizaciones, la segunda en el año 2004 y la tercera en el 2015. La primera certificación se obtuvo en el año 1997 en Colombia, según el DANE para el año 2014, 3.453 organizaciones de todo tipo ya contaban con certificación en ISO 14001, desde su segunda edición se posibilitó obtener más de una certificación (ISO 9001, ISO 45001, ISO 50001), con el fin de mejorar la sostenibilidad y el rendimiento de las organizaciones, con una mejora constante en sus procesos de productos/servicios; se dan a conocer los modelos económicos tradicionales, su importancia y evolución en las industrias colombianas, la innovación y la tecnología como pilar fundamental en algunas variables que pueden ser cuantificables (emisiones, vertimientos, generación de residuos, entre otros) y cualificables (olores, vectores) para que la organización las tenga en cuenta en la toma de decisiones correctivas y preventivas, la interacción, relevancia y participación de sus grupos de interés, tratados internacionales; además de la normatividad vigente. Un aporte significativo referente a la última edición de la ISO 14001, es la directriz de liderazgo por parte de las organizaciones, así como la posibilidad de aprovechar los residuos generados en algunos procesos para que puedan retornar a la cadena de valor y sean transformados en nuevos subproductos, de hecho, se mencionan algunos como la obtención del bioetanol a partir de material lignocelulósico, la relevancia de la transición energética entre otros.
Abstract
ISO 14001 is a set of rules about environmental aspects relevant to organizations, since their activities can have an impact not on only natural resources, but also the human health. The first certification was launched in 1996 to demonstrate the relevance of nature in organizations, over time it has had two new updates, the second in 2004 and the third in 2015. The first certification was obtained in the year 1997 in Colombia, according to DANE for the year 2014 3.453 companies of all types already had certification in ISO 14001since its second edition it became possible to obtain more than a certification (ISO 9001, ISO 45001, ISO 50001) in order to improve the sustainability and performance of organizations, with a constant improvement in their products/services process; traditional economic models their importance and evolution in Colombian industries, innovation and technology as a fundamental pillar in some variables that can be quantifiable (emissions, discharges, waste generation, among others) and qualifiable (odors, vectors) so that the organization takes them into account in corrective and preventive decision-making, interaction, relevance and participation of its stakeholders, international treaties; in addition to current regulations. A significant contribution regarding the latest edition of ISO 14001 is the guideline of leadership by organizations, as well as the possibility of taking advantage of the waste generated in some processes so that they can return to the value chain and be transformed into new by-products, in fact, some are mentioned, such as obtaining bioethanol from lignocellulosic material, the relevance of the energy transition, among others.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Triana Morales, J. 2024. Importancia de la norma ISO 14001 en las organizaciones de Colombia desde 1996. [Trabajo de grado, Unviersidad Santo Tomás]. Repositorio
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia