Impacto de los graduados de la maestría en administración de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga con respecto a requerimientos del entorno para la inserción al mercado laboral

Cargando...
Miniatura

Fecha

2022-09-05

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El desarrollo y crecimiento de un país va dirigido al mejoramiento en los contenidos educativos que aseguran la calidad, pertinencia en el cumplimiento de las labores formativas, académicas, culturales y científicas. El problema a investigar es el impacto laboral, sus requerimientos y aspectos relacionados con la pertinencia; tiene por objetivo determinar el impacto de los graduados de la Maestría en Administración de la USTA Bucaramanga con respecto a requerimientos del entorno para la inserción al mercado laboral; la cual se encuentra articulada al macroproyecto institucional “Análisis de la correspondencia de las condiciones sociales y laborales de los egresados de la Universidad Santo Tomás con la formación profesional y los requerimientos del sector productivo”. Su metodología tiene un enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo) con alcance descriptivo y la recolección de datos fue de corte transversal. La recolección de información fue a través de una entrevista a directora del programa, cuestionario a 60 egresados y 34 empresarios de diferentes sectores económicos, se revisaron dos bases de datos del Observatorio Socioeconómico de Santander que muestran la oferta laboral existente, perfiles laborales y competencias. Los resultados muestran la necesidad de fomentar la pertinencia institucional, mantener una base de datos actualizada, se estableció el perfil de los egresados, se identificaron los requerimientos del entorno laboral. Esta información servirá a las instituciones universitarias para reformar y mejorar los currículos académicos que vayan de acuerdo con los cambios sociales y los requisitos empresariales para disminuir las brechas existentes entre la oferta, la demanda y requerimientos del entorno.

Abstract

The development and growth of a country is aimed at improving educational content that ensures quality, relevance in the fulfillment of training, academic, cultural, and scientific tasks. The problem to investigate is the labor impact, its requirements and aspects related to relevance; Its objective is to determine the impact of the graduates of the Master of Administration of the USTA Bucaramanga with respect to the requirements of the environment for insertion into the labor market; which is articulated to the institutional macroproject "Analysis of the correspondence of the social labor conditions and of the graduates of the Santo Tomás University with the professional training and the requirements of the productive sector". Its methodology has a mixed approach (quantitative and qualitative) with a descriptive scope and data collection was cross-sectional. The collection of information was through an interview with the director of the program, a questionnaire to 60 graduates and 34 entrepreneurs from different economic sectors, two databases of the Socioeconomic Observatory of Santander were reviewed that show the existing job offer, job profiles and competencies. The results show the need to promote institutional relevance, maintain an updated database, the profile of the graduates will be established, the requirements of the work environment were identified. This information will provide university institutions to reform and improve academic curricula in accordance with social changes and business requirements to reduce the gaps between supply, demand, and environmental requirements.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Jaimes Ángel, L. M. (2022). Impacto de los graduados de la maestría en administración de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga con respecto a requerimientos del entorno para la inserción al mercado laboral.[Trabajo de pregrado]. Universidad Sato Tomás. Bucaramanga, Colombia

Licencia Creative Commons