Formulación de plan de gestión de proyectos híbrido para el diseño de un sistema de evaluación docente para la universidad Corporación universitaria Iberoamericana que permita mejorar el proceso actual siguiendo las buenas prácticas de gestión de proyectos

Cargando...
Miniatura

Fecha

2023-12-18

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El presente trabajo aborda la necesidad de diseñar un sistema de evaluación docente integral para la Corporación Universitaria Iberoamericana, con el objetivo de mejorar el proceso actual al enfrentar problemas como la falta de sincronización de datos, la ausencia de documentación y las interfaces de usuario poco intuitivas. Para lograr esto, se propone formular un plan de gestión de proyectos híbrido que combine elementos de metodologías y marcos de trabajo tanto tradicionales como ágiles, aprovechando las fortalezas de ambos enfoques para adaptarse a las necesidades específicas del contexto educativo y su potencial para impulsar la excelencia académica (PMI, PMBOK, 2021). El estudio emplea un análisis exhaustivo de metodologías tradicionales y ágiles en gestión de proyectos para identificar herramientas y prácticas óptimas. Tras evaluar su efectividad, se seleccionarán las más adecuadas para desarrollar un plan de gestión para un sistema de evaluación docente en la Corporación Universitaria Iberoamericana. El producto final será un plan híbrido, específicamente adaptado a las necesidades de la institución, que servirá como hoja de ruta para una implementación futura beneficiando a docentes, estudiantes e institución. Los docentes recibirán retroalimentación constructiva y orientada para el desarrollo profesional, mejorando sus prácticas pedagógicas (Hattie y Clarke, 2018). Los estudiantes, por su parte, experimentarán una educación de mayor calidad al contar con docentes mejor preparados y actualizados. La institución podrá garantizar el cumplimiento de los estándares académicos y regulatorios, lo que mejorará su reputación y posicionamiento en el ámbito educativo (Harvey y Newton, 2005).

Abstract

This work addresses the need to design a comprehensive teacher evaluation system for the Iberoamerican University Corporation, with the aim of improving the current process by addressing issues such as lack of data synchronization, absence of documentation, and unintuitive user interfaces. To achieve this, it’s proposed to formulate a hybrid project management plan that combines elements of both traditional and agile methodologies and frameworks, leveraging the strengths of both approaches to adapt to the specific needs of the educational context and its potential to drive academic excellence (PMI, PMBOK, 2021). The study employs an exhaustive analysis of traditional and agile methodologies in project management to identify optimal tools and practices. Upon evaluating their effectiveness, the most suitable ones will be selected to develop a management plan for a teacher evaluation system at the Iberoamerican University Corporation. The final product will be a hybrid plan, specifically tailored to the institution's needs, which will serve as a roadmap for future implementation benefiting teachers, students, and the institution. Teachers will receive constructive feedback and guidance for professional development, improving their pedagogical practices (Hattie y Clarke, 2018). Students, on the other hand, will experience higher-quality education as they will have better-prepared and up-to-date teachers. The institution will be able to guarantee compliance with academic and regulatory standards, which will improve its reputation and positioning in the educational field (Harvey y Newton, 2005).

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Acevedo Rojas, A. J. (2023). Formulación de plan de gestión de proyectos híbrido para el diseño de un sistema de evaluación docente para la universidad Corporación universitaria Iberoamericana que permita mejorar el proceso actual siguiendo las buenas prácticas de gestión de proyectos. [Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.

Licencia Creative Commons