Inclusión laboral: acceso al trabajo de personas con discapacidad en Colombia
dc.contributor.advisor | Cuartas Giraldo, Maria Isabel | spa |
dc.contributor.author | Zapata Perez, Shirley | spa |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001455795 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Medellín | spa |
dc.date.accessioned | 2019-07-18T17:10:49Z | spa |
dc.date.available | 2019-07-18T17:10:49Z | spa |
dc.date.issued | 2019-05-21 | spa |
dc.description | El derecho al trabajo es el derecho que tiene toda persona de acceder de manera libre a un puesto de trabajo en igualdad de condiciones, sin que se le pueda impedir hacerlo. Con este proyecto se pretende investigar acerca del derecho al acceso al trabajo de personas con discapacidad (PcD), física y motriz; su avance histórico, normativo, sus lagunas y vacíos jurídicos; la vulneración de sus derechos y los atropellos a los cuales se han visto sometidos, para finalmente, crear una línea jurisprudencial, con bases sólidas sobre este fenómeno que vive día a día nuestro país. Lo anterior con el fin de determinar el grado de vulneración al que esta población en específico se ha visto expuesta, y los vacíos normativos que al dejarse a la simple interpretación del legislador los va dejando de lado, como “seres inútiles” para la sociedad, como si retrocediéramos hasta el derecho indiano, donde la clase trabajadora eran solo objetos de carga más no personas con derechos y garantías. | spa |
dc.description.abstract | The right to work is the right of every person to freely access a job in equal conditions, without being prevented from doing so. This project aims to investigate the right to access to work for people with disabilities (PcD), physical and motor; its historical and normative progress, its gaps and legal gaps; the violation of their rights and the abuses to which they have been subjected, and finally, to create a jurisprudential line, with solid foundations on this phenomenon that our country lives on a daily basis. The above in order to determine the degree of violation to which this specific population has been exposed, and the normative gaps left by the simple interpretation of the legislator leaving them aside, as "useless beings" for society, as if we were going back to the Indian right, where the working class were just cargo objects, not people with rights and guarantees. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Abogado | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Autor, A. Zapata Perez Shirley. 2019. Inclusión laboral: acceso al trabajo de personas con discapacidad en Colombia. Universidad Santo Tomas, Medellín. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/17740 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Derecho | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Derecho | spa |
dc.relation.references | Aguada, A. (1995). Historia de las deficiencias, Madrid: Escuela Libre Editorial, Fundación ONCE Aguada, A. (2001) Barnes, C. (1998). Las teorías de la discapacidad y los orígenes de la opresión a las personas discapacitadas en la sociedad occidental. En: Discapacidad y Sociedad. Madrid: Morata. Bernal, B. (2015). El derecho indiano, concepto, clasificación y características. Ciencia Jurídica. Departamento de Derecho. División de Derecho, Política y Gobierno, Universidad de Guanajuato, Año 4, No. 7. Bianchi, S. (2009). Historia social del mundo occidental: del feudalismo a la sociedad contemporánea. Bernal: Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes. Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud, CIF, 22 (Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Secretaría General de Asuntos Sociales, Instituto de Migraciones y Servicios Sociales, IMSERSO, Madrid, 2001) CONPES 2761 de 1995 de Colombia Constitución Política de Colombia (1991) Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad de la ONU, 2006 Corte Constitucional colombiana. Sentencia C-519 de 2003 85 Corte Constitucional colombiana Sentencia C-531 de 2000 Corte Constitucional colombiana. Sentencia T-018 de 2013 Corte Constitucional colombiana. Sentencia T-041 de 2014 Corte Constitucional colombiana. Sentencia T-098 de 2015 Corte Constitucional colombiana. Sentencia T-1040 de 2001 Corte Constitucional colombiana. Sentencia T-198 de 2006 Corte Constitucional colombiana. Sentencia T-263 de 2009 Corte Constitucional colombiana. Sentencia T-340 de 2017 Corte Constitucional colombiana. Sentencia T-416 de 2001 Corte Constitucional colombiana. Sentencia T-504 de 2008 Corte Constitucional colombiana. Sentencia T-744 de 2012 Corte Constitucional colombiana. Sentencia T-581ª de 2011 Corte Constitucional colombiana. Sentencia T-367 de 2004 Corte Constitucional colombiana. Sentencia C-674 de 2001 DANE (2015). Definición de las Temáticas Censales. Base Conceptual: Funcionamiento Humano-Discapacidad. Resumen para el Consejo Nacional de Discapacidad. Tomado de:https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/INTOR/base-conceptual-funcionamiento-humano-discapacidad.pdf Declaración de Cartagena de Indias, 1992 Decreto No. 2381 de 1993 • Ley 60 de 1993 de la República de Colombia. Decreto No. 692 de 1995 de la República de Colombia. Decreto No. 2358 de 1981 de la República de Colombia. Decreto No. 2538 de 1981 de la República de Colombia. Decreto No. 2177 d 1989 de la República de Colombia. 86 Decreto No. 19 de 2012 de la República de Colombia. Decreto No. 1507 de 2014 de la República de Colombia. Decreto No. 2011 de 2017 de la República de Colombia. Decreto No. 970 de 1994 de la República de Colombia. Di Nasso, P. (s.f.). Mirada histórica de la discapacidad. Fundación Cátedra Iberoamericana. Universitat de les Illes Balears. Colección de artículos, número 9. Recuperado de: https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjatpDntJjgAhVxplkKHQnvDKoQFjACegQIBxAC&url=http%3A%2F%2Ffci.uib.es%2FdigitalAssets%2F178%2F178351_175833_llibre.doc&usg=AOvVaw3Wmc5AAApnbmLY-V78GfqZ Diccionario del Español Jurídico, R.A.E, 2016 Diego López Medina, Libro de Interpretación Constitucional, unidad 5, 2006 Discapacidad Colombia, www.discapcidadcolombia.com DLISS, Inclusión Laboral para Personas con Discapacidad en Colombia, 2016 EL EFECTO DE LA DISCAPACIDAD SOBRE LA PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO DE TRABAJO, C. Delia Dávila Quintana, Departamento de Métodos Cuantitativos en Economía y Gestión, Universidad de Las Palmas de Gran Canari. Ferraro, P. (2001). Derechos Humanos y Discapacidad. Buenos Aires: Humanitas. Foro regional sobre derechos de las personas discapacitadas Medellín, Antioquia, Colombia. Fundación Arcángeles, Arcangeles.org, (Informe de Gestión 2017-2018) García, E. y García, T. (2006). Políticas de Servicios. Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Madrid. Tomado de: http://www.mitramiss.gob.es/es/publica/pub_electronicas/destacadas/revista/numeros/65/Recen04.pdf Gómez, V. (2016). La discapacidad organizada.: Antecedentes y trayectorias del movimiento de personas con discapacidad. Historia Actual Online, 39 (1), 39-52. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5411291 87 Hernández L. (s.f.). Los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad, pp. 138-139. Tomado de: www.pdhre.org/rights/disabled-sp.html#top Hernández Gómez, R. 2001, (s.f). Di Nasso Hugo Cantore, Causas y Consecuencias de la Discapacidad Inzúa, V. (2001). Una conciencia histórica y la discapacidad. Revista Trabajo Social. Nueva Época, núm 3, verano. Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) Ley 100 de 1993 de la República de Colombia. Ley 105 de 1993 de la República de Colombia. Ley 115 de 1994 de la República de Colombia. Ley 163 de 1994 de la República de Colombia. Ley 181 de 1995 de la República de Colombia. Ley 191 de 1995 de la República de Colombia. Ley 324 de 1996 de la República de Colombia. Ley 909 de 2004 de la República de Colombia. Ley 1145 de 2007 de la República de Colombia. Ley 1221 de 2008 de la República de Colombia. Ley 1429 de 2010 de la República de Colombia. Ley 1618 de febrero 27 de 2013. Lindow, 2001, Pág. 232 LOS DISCAPACITADOS EN LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL COLOMBIANA, Universidad de la Sabana Mateo, Capitulo 9, versículos 2-7, Nuevo Testamento Modelo de Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad, “Pacto de Productividad”, Fundación Corona, (Panamericana formas e impresos S.A, Bogotá-Colombia, abril 2008) Ministerio de Trabajo, www.mintrabajo.gov.co 88 Normas Uniformes Sobre Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad, 1993 Organización de los Estados Americanos. (2006). Convención Interamericana de Eliminación de todas las formas de Discriminación de las Personas con Discapacidad. Tomado de: http://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-65.html Organización Internacional del Trabajo. (1983). Convenio Sobre la Readaptación Profesional y el Empleo (personas inválidas), núm. 159. Tomado de: https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_INSTRUMENT_ID:312304 Organización Mundial para la Salud, (O.M.S). Organización Naciones Unidas, (ONU), 2006 Pacto de Productividad, www.Pactodeproductividad.com Padilla, A. (2010). Discapacidad: contexto, concepto y modelos, (International Law: Revista Colombiana de Derecho Internacional, núm. 16, enero-junio, 2010, pp. 381- 414) Política Publica Nacional de Discapacidad e Inclusión Social, 2013-2022 Quintana, D. (s.f.). El Efecto de la Discapacidad Sobre la Participación en el Mercado de Trabajo. Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Tomado de: http://www.economicsofeducation.com/wp-content/uploads/donostia2004/11.pdf Registro de Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad, (RLCPD), junio de 2018. Samboni y Torres, 2015. TELETON, Chile (2017) Valencia, L. (2014). Breve Historia de las Personas con Discapacidad. De la Opresión a la Lucha por sus Derechos. Tomado de: http://www.rebelion.org/docs/192745.pdf Violante Méndez, Martin, Tesis Doctoral, Morbilidad Crónica Asociada a Personas con Discapacidad, pág. 20-21 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.subject.keyword | Colombian labor law | spa |
dc.subject.keyword | Reinforced labor stability | spa |
dc.subject.keyword | Disability | spa |
dc.subject.keyword | Labor inclusion | spa |
dc.subject.keyword | Access to work | spa |
dc.subject.lemb | Derecho Laboral | spa |
dc.subject.proposal | Derecho laboral colombiano | spa |
dc.subject.proposal | Estabilidad laboral reforzada | spa |
dc.subject.proposal | Discapacidad | spa |
dc.subject.proposal | Inclusión laboral | spa |
dc.subject.proposal | Acceso al trabajo | spa |
dc.title | Inclusión laboral: acceso al trabajo de personas con discapacidad en Colombia | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2019ShirleyZapataPerez.pdf
- Tamaño:
- 829.26 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...
- Nombre:
- CARTA-DE-APROBACION-DE-FACULTAD-TRABAJO-DE-GRADO.pdf
- Tamaño:
- 406.81 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...
- Nombre:
- Derechos de Autor.pdf
- Tamaño:
- 230.16 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: