Articulación de Procesos de Diseño a través de una Guía de Estilos Gráficos en la Fundación Universitaria San Martín

dc.contributor.advisorD'Luyz Monsalve, Paola Andrea
dc.contributor.authorDelgado Rodríguez, Paula Valentina
dc.contributor.authorRodríguez López, Sara Milena
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3151-8246spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2025-01-31T18:24:04Z
dc.date.available2025-01-31T18:24:04Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionLa presente sistematización de la experiencia tiene como propósito proponer una herramienta que unifique y articule los procesos de diseño desarrollados dentro de la Coordinación de Mercadeo y Publicidad y la Facultad de Ciencias Sociales y Administrativas de la Fundación Universitaria San Martín por las practicantes de Diseño Gráfico de la Universidad Santo Tomás. A través de lo recopilado mediante la experiencia de prácticas, así como también, luego de un proceso de análisis e investigación se llega al planteamiento una Guía de Estilos Gráficos, como solución ante la desarticulación gráfica encontrada como oportunidad de mejora. Esta propuesta, teniendo como eje central la importancia de la comunicación corporativa visual y la coherencia de esta en las diferentes producciones gráficas, plantea una serie de lineamientos, parámetros y especificaciones que buscan garantizar la unidad visual de los contenidos gráficos sin importar el área donde son producidos, sin pretender limitar la creatividad del proceso de diseño y consolidando una herramienta sólida para su implementación en un futuro.spa
dc.description.abstractThe purpose of this systematization of the experience is to propose a tool that unifies and articulates the design processes developed within the Coordination of Marketing and Advertising and the Faculty of Social and Administrative Sciences of the San Martín University Foundation by the Graphic Design interns of the Santo Tomás University. Through the experience of practices, as well as after a process of analysis and research, a Guide of Graphic Styles is proposed as a solution to the graphic disarticulation found as an opportunity for improvement. This proposal, having as its central axis the importance of visual corporate communication and its coherence in the different graphic productions, proposes a series of guidelines, parameters and specifications that seek to guarantee the visual unity of the graphic contents regardless of the area where they are produced, without trying to limit the creativity of the design process and consolidating a solid tool for its implementation in the future.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameDiseñador gráficospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationDelgado Rodríguez, P. V. y Rodríguez López, S. M. (2024). Articulación de procesos de diseño a través de una guía de estilos gráficos en la Fundación Universitaria San Martín. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/59639
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Diseño Gráficospa
dc.publisher.programPregrado Diseño Gráficospa
dc.relation.referencesAlmao, V., Alvarado, J. y Alvarado, T. (2023). Comunicación visual y posicionamiento de marca: claves en la visualización de los emprendimientos rurales. Revista Scripta Mundi 2(2), 42-58. 10.53591/scmu.v2i2.2686spa
dc.relation.referencesÁlvarez, A. (2005). La imagen corporativa en la comunicación organizacional: teorías, conceptos y puntos de vista. Universidad APEC. http://repositorio.unapec.edu.do/handle/123456789/307spa
dc.relation.referencesAndraus, C. y Ramírez, E. (2023). Análisis de la Identidad Visual Corporativa de los Medios Periodísticos Digitales de Manabí. [Tesis de maestría, Universidad San Gregorio De Portoviejo]. Repositorio Institucional – Universidad San Gregorio de Portoviejo. http://repositorio.sangregorio.edu.ec/handle/123456789/3320spa
dc.relation.referencesApolo, D., Báez, V., Pauker, L., y Pasquel, G. (2017). Gestión de Comunicación Corporativa: consideraciones para el abordaje de su estudio y práctica. Revista Latina de Comunicación Social, (72), 521-539. https://www.redalyc.org/articulo.oa? id=81952828027spa
dc.relation.referencesBarreto, J. (2017). Diseño de estrategias de comunicación integral y marketing para el posicionamiento de la gestión institucional del gobierno autónomo descentralizado parroquial san juan, cantón Riobamba, provincia de Chimborazo. [Tesis de maestría, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo]. Dirección de Bibliotecas y Recursos para el Aprendizaje y la Investigación - Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/8024spa
dc.relation.referencesCastillo Vergara, M., Alvarez Marin, A., y Cabana Villca, R. (2014). Design thinking: como guiar a estudiantes, emprendedores y empresarios en su aplicación. Ingeniería Industrial, 35(3), 301-311. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-59362014000300006&lng=es&tlng=es.spa
dc.relation.referencesClocier, L. (2014). Sistematización de experiencias. Una práctica senti-pensante para la transformación social. https://cepalforja.org/sistem/bvirtual/?p=1001spa
dc.relation.referencesComesaña, P. y Mañé, N. (2019). Elaboración de una guía de estilo para redes sociales. Universitat Oberta de Catalunya. http://hdl.handle.net/10609/147373spa
dc.relation.referencesGallart Camahort, V., Callarisa Fiol, L., & Sánchez García, J. (2019). Concepto de marca y sus perspectivas de análisis: una revisión de la literatura. REDMARKA. Revista de marketing aplicado, 23(1), 41-56. https://doi.org/10.17979/redma.2019.23.5454spa
dc.relation.referencesGarcía Perusina, M. (2024) Diseño de línea gráfica y manual de normas gráficas para la Federación Nacional de Natación de Guatemala. Guatemala, Guatemala. [Tesis de Grado, Universidad de San Carlos de Guatemala]. Repositorio del Sistema Bibliotecario Universidad de San Carlos de Guatemala. http://www.repositorio.usac.edu.gt/id/eprint/20329spa
dc.relation.referencesGuerra, I. A. (2017). La transformación digital de la empresa. [Trabajo de Grado, Universidad de Cantabria]. Repositorio Abierto de la Universidad de Cantabria. http://hdl.handle.net/10902/13402spa
dc.relation.referencesGómez Navas, J. S., & Salinas González, J. (2017). Comunicación integral en construcción de marcas ciudad: aportes, tensiones y desafíos. Revista Prisma Social, (19), 368–387. Recuperado a partir de https://revistaprismasocial.es/article/view/1744spa
dc.relation.referencesGuzmán Rodríguez, O. (2019). Impacto de la imagen corporativa como lenguaje para facilitar los procesos de comunicación interna en una empresa de consumo masivo. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional (CRAI) -Universidad Santo Tomás. http://hdl.handle.net/11634/17606spa
dc.relation.referencesJara, O. (2018). La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos posibles. CINDE. http://hdl.handle.net/20.500.11907/2121spa
dc.relation.referencesJiménez Morales, M., González Romo, Z., Baurier Montmany, E. (2017). ¿Cómo aplicar los conceptos básicos de publicidad?. Editorial UOC, S.L. https://www.google.com.co/books/edition/C%C3%B3mo_aplicar_los_conceptos_b%C3%A1sicos_de/SaXqDQAAQBAJ?hl=es&gbpv=1spa
dc.relation.referencesKujur, F. & Singh, S. (2020). Visual Communication and Consumer-Brand Relationship on Social Networking Sites - Uses & Gratifications Theory Perspective. Journal of theoretical and applied electronic commerce research, 15 (1). 10.4067/S0718-18762020000100104spa
dc.relation.referencesLobo, E. (2016). Comunicación gráfica. Arcada, 4(1), 47-49.spa
dc.relation.referencesLópez Arias, J. y Flórez Sarmiento, E. (2020). Análisis de elementos gráficos de diferentes departamentos de la USTA para la creación de propuesta gráfica para la UDIES. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional - Universidad Santo Tomás. http://hdl.handle.net/11634/33266spa
dc.relation.referencesLópez, J. (2018). Comunicación gráfica y diseño de identidad visual corporativa en la creación de una empresa: aplicación a un estudio de arquitectura y branding [Trabajo fin de máster, Universidad Politécnica de Valencia] RiuNet Repositorio Institucional - Universidad Politécnica de Valencia. https://m.riunet.upv.es/handle/10251/111853?show=fullspa
dc.relation.referencesMazzeo, C. (2017). El Diseño de Sistemas en Ediciones Infinito (Ed.), Diseño y Sistemas Bajo la Punta del Iceberg (Vol. 1, pp. 93-106). Ediciones Infinito.spa
dc.relation.referencesMontes Fernández, M. D. (2017). Creación de un sistema editorial para libros docentes de la Facultad de Artes de la Universidad de Cuenca. [Trabajo de Grado, Universidad de Cuenca]. Repositorio Institucional – Universidad de Cuenca. https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/27674spa
dc.relation.referencesMorales Rengifo, S. (2022). Desarrollo de un Manual de Estilo Para el Perfil de Instagram del Hotel Crowne Plaza Barranquilla. [Trabajo de grado, Universidad de Santander]. Repositorio Universidad de Santander. https://repositorio.udes.edu.co/handle/001/8289spa
dc.relation.referencesRojas Rodríguez, L. y Benavides Casallas, L. (2022). Análisis de la Importancia de la Comunicación Visual y la Implementación de Estrategias y Herramientas Propias del Diseño Gráfico en el Posicionamiento de las Empresas Digiware y Ditech. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional - Universidad Santo Tomás. http://hdl.handle.net/11634/46593spa
dc.relation.referencesTapella, E. y Rodríguez Bilella P. (2014). Sistematización de experiencias: una metodología para evaluar intervenciones de desarrollo. Revista de Evaluación de Programas y Políticas Públicas, (3), 80-116. http://hdl.handle.net/11336/51512spa
dc.relation.referencesZurro Vigo, B. (2015). Dirección de arte: La creación de identidad visual como elemento comunicativo. [Tesis de máster, Universidad Politécnica de Valencia]. RiuNet Repositorio Universidad Politécnica de Valencia. http://hdl.handle.net/10251/63830.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordVisual communicationspa
dc.subject.keywordCorporate communicationspa
dc.subject.keywordVisual coherencespa
dc.subject.keywordGraphics unitspa
dc.subject.keywordGraphic Style Guidespa
dc.subject.lembDiseño Gráficospa
dc.subject.lembDiseñospa
dc.subject.lembGráficospa
dc.subject.proposalComunicación visualspa
dc.subject.proposalComunicación corporativaspa
dc.subject.proposalCoherencia visualspa
dc.subject.proposalUnidad gráficaspa
dc.subject.proposalGuía de estilos gráficosspa
dc.titleArticulación de Procesos de Diseño a través de una Guía de Estilos Gráficos en la Fundación Universitaria San Martínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Thumbnail USTA
Nombre:
2025cartadeaporbacionfacultad.pdf
Tamaño:
679.48 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2025cartaderechosdeautor.pdf
Tamaño:
1.02 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2025delgadopaula.pdf
Tamaño:
1.48 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2025delgadopaula1.pdf
Tamaño:
5.12 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: