Caracterización de la utilización de las aulas virtuales (MOODLE) en el Programa de Cultura Física, Deporte y Recreación en la jornada mixta de la USTA Bogotá.
dc.contributor.advisor | Fonseca Zamora, Francisco Javier | |
dc.contributor.author | Espinosa García, Jonathan Alejandro | |
dc.contributor.author | Villamil Torres, Jeiver | |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date | 2013 | |
dc.date.accessioned | 2017-06-22T13:57:47Z | |
dc.date.accessioned | 2017-06-24T17:07:00Z | |
dc.date.available | 2017-06-22T13:57:47Z | |
dc.date.available | 2017-06-24T17:07:00Z | |
dc.description | La educación superior siempre tiene sus complejidades en cuanto los proceso comunicativos entre docentes y estudiantes. Esta comunicación se fundamenta en los encuentros en el aula de clase, en la asignación de tareas para el desarrollo de las temáticas propuestas, en la acción de las prácticas de clase, en las exposiciones y talleres y demás estrategias didácticas que hacen posible la comprensión y aprendizaje de nuevas teorías, postulados, avances, etc. Ordenar toda esta información de los temas, las tareas, las evaluaciones e inclusive la participación de los estudiantes en las dinámicas didácticas es posible a través de la plataforma moodle porque está creada para ello. Este proyecto se realiza con el fin de conocer cuál es el uso de la plataforma Moodle como TIC en el contexto educativo del programa de Física Deporte y Recreación (CFDR) en la Universidad Santo Tomás (USTA), teniendo en cuenta que con la llegada de la globalización se ha creado la necesidad de manejar estas tecnologías, puesto que presentan sistemas e instrumentos alternativos de enseñanza y adquisición de conocimientos, para esto se va aplicar un cuestionario en tres semestres diferentes de la jornada de la noche donde se va a organizar por categorías. | spa |
dc.description.abstract | Higher education always has its complexities in terms of the communication process between teachers and students. This communication is based on the meetings in the classroom, in the assignment of tasks for the development of the proposed themes, in the action of class practices, in the exhibitions and workshops and other didactic strategies that make understanding and learning new theories, postulates, advances, etc. Ordering all this information on topics, assignments, evaluations and even student participation in didactic dynamics is possible through the moodle platform because it is created for it. This project is carried out in order to know what is the use of the Moodle platform as ICT in the educational context of the Sports and Recreation Physics (CFDR) program at the Santo Tomás University (USTA), taking into account that with the arrival of globalization has created the need to manage these technologies, since they present alternative systems and instruments for teaching and acquiring knowledge, for this a questionnaire will be applied in three different semesters of the night shift where it will be organized by categories . | eng |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Cultura Física, Deporte y Recreación | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Espinosa García, J. A., & Villamil Torres, J. (2013). Caracterización de la utilización de las aulas virtuales (MOODLE) en el programa de cultura física, deporte y recreación en la jornada mixta de la USTA bogotá. | |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11634/3288 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Cultura Física, Deporte y Recreación | spa |
dc.relation.references | Acosta, D. (20 de Febrero de 2013). DOCENTE 2PUNTO0. Recuperado el 20 de Febrero de 2013, de Centro de recursos web para docentes: http://docente2punto0.blogspot.com/2013/02/smatphones-y-tablets-son-elfuturo-en.html | |
dc.relation.references | Comisión Económica para América Latina (CEPAL). (2007). La industria de hardware para tecnologías de la información y de las comunicaciones: inversiones y estrategias empresariales de América Latina. La inversión extranjera en América Latina y el Caribe, 87. | |
dc.relation.references | Educación, A. B. (07 de Enero de 2013). Asociación Bajacaliforniana de Tic en Educación. Recuperado el 07 de Enero de 2013, de ABTE: http://abtemexico.wordpress.com/2013/01/07/dispositivos-moviles-para-laensenanza-y-el-aprendizaje-de-la-teoria-a-la-practica/ | |
dc.relation.references | Correa, J. M (2005): La integración de plataformas de e-learning en la docencia universitaria: Enseñanza, aprendizaje e investigación con Moodle en la formación inicial del profesorado. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 4 (1); 37- 48. | |
dc.relation.references | Eduteka. (25 de Enero de 2003). Un modelo para integrar las TIC al curriculo escolar (hadware). Recuperado el 01 de Mayo de 2008, de Eduteka: http://www.eduteka.org/modulos.php?catx=8&idSubX=243&ida=880&art=1 | |
dc.relation.references | colombiana, c. n. (2013). El 82% de las universidades acreditadas usan Moodle. nivelsiete . | |
dc.relation.references | educación 2.0. (2008). Obtenido de http://www.educdoscero.com/2009/01/moodle-la-plataforma-lms-libre-msusada.html | |
dc.relation.references | moodle. (6 de 11 de 2013). moodle. Recuperado el 25 de 11 de 2013, de http://docs.moodle.org/26/en/History | |
dc.relation.references | colombia moodle. (s.f.). colombia moodle. Recuperado el 25 de 11 de 2013, de http://colombiamoodle.com/Admissions.html | |
dc.relation.references | Centro virtual de noticias de la educacion . (14 de 01 de 2011). Centro virtual de noticias de la educacion . Recuperado el 25 de 11 de 2013, de http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-261110.html | |
dc.relation.references | Wikipedia. (06 de Noviembre de 2012). Biblioteca de Investigaciones. Recuperado el 22 de Enero de 2012, de Biblioteca de Investigaciones: http://bibliotecadeinvestigaciones.wordpress.com/informatica/hardwareparte-fisica-y-dispositivos-electronicos/ | |
dc.relation.references | Wikipedia. (11 de Octubre de 2012). Tic, tic, tic. Recuperado el 2012 de Octubre de 2012, de Tecnologias de la Informacion y la Comunicacion: http://web.educastur.princast.es/proyectos/grupotecne/asp1/tic/vermensajeb bb.asp?idmensaje=7474 | |
dc.relation.references | Wikipedia. (10 de Octubre de 2012). Tic, tic, tic. Recuperado el 10 de Octubre de 2012, de Tecnologias de la Informacion y la Comunicacion: http://web.educastur.princast.es/proyectos/grupotecne/asp1/tic/vermensajeb bb.asp?idmensaje=7458 | |
dc.relation.references | Wikipedia. (30 de Octubre de 2012). Tic, tic, tic. Obtenido de Tecnologias de la informacion y la comunicacion: http://web.educastur.princast.es/proyectos/grupotecne/asp1/tic/vermensajeb bb.asp?idmensaje=7918 | |
dc.relation.references | Wikipedia. (15 de Octubre de 2012). Tic, tic, tic. Obtenido de Tecnologia de la informacion y la comunicacion: http://web.educastur.princast.es/proyectos/grupotecne/asp1/tic/vermensajeb bb.asp?idmensaje=7490 | |
dc.relation.references | Wikipedia. (15 de Octubre de 2012). Tic, tic, tic. Obtenido de Tecnologias de la informacion y la comunicacion: http://web.educastur.princast.es/proyectos/grupotecne/asp1/tic/vermensajeb bb.asp?idmensaje=7486 | |
dc.relation.references | Damaris, H. 1999. La didáctica Universitaria. Referencia imprescindible paracla enseñanza de calidad. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado. 2(1). <http://w.w.w.uva.es/aufop/publica/revelfop/99- v2n1.htm>] | |
dc.relation.references | Álvarez, C. (S.F). Redes sociales como medio de comunicación informal entre los alumnos de nivel licenciatura. Recuperado de: http://ceurws.org/Vol-562/paper4.pdf | |
dc.relation.references | Albarran, I. De Pablos, C y Montero, A. (2008). Uso del correo electrónico: Un análisis empírico en la UCM. Recuperado de: http://eprints.ucm.es/6676/1/9909.pdf | |
dc.relation.references | Cabero, J y Llorente, C. (2005). Las plataformas virtuales en el ámbito de la teleformación. Recuperado de: http://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/bibliovir/plataformas_virtuales_telefo rmacion_2005.pdf | |
dc.relation.references | García, S. (S.F). La plataforma virtual: una herramienta didáctica en la lectura y escritura universitaria. recuperado de: http://www.virtualeduca.info/ponencias2012/211/PonenciaSandraGarciaUPTC Colombia.pdf | |
dc.relation.references | Rodríguez, A. (2000). Comunicación en las Redes Sociales. Recuperado de: http://ceur-ws.org/Vol-562/paper4.pdf | |
dc.relation.references | Vignolles, M. (S.F). La comunicación asincrónica en educación a distancia: El correo electrónico. Recuperado de: http://www.salvador.edu.ar/vrid/publicaciones/revista/3-diez.pdf | |
dc.relation.references | Bizquerra, R. (2003) Metodología de la investigación educativa. La Muralla. | |
dc.relation.references | Casas Anguita J., J.R. Repullo Labrador y J. Donado Campos. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I) Atención Primaria; 31(8):527-38, recuperado de la URL http://external.doyma.es/pdf/27/27v31n08a13047738pdf001.pdf abril 6, 2009. | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Health prevention | eng |
dc.subject.keyword | Sports | eng |
dc.subject.keyword | Teaching with the help of computers | eng |
dc.subject.proposal | Enseñanza con ayuda de computadores | spa |
dc.subject.proposal | Deportes | spa |
dc.subject.proposal | Prevención de la salud | spa |
dc.title | Caracterización de la utilización de las aulas virtuales (MOODLE) en el Programa de Cultura Física, Deporte y Recreación en la jornada mixta de la USTA Bogotá. | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1