Diseño de un centro de desarrollo infantil para niños entre los 0 y 5 años en la comuna 6 de Barrancabermeja, Santander

Miniatura

Fecha

2024-04-11

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

En este trabajo, con el fin de mitigar la falta de equipamientos de bienestar, la posibilidad de disminuir la tasa de deserción escolar y apoyar el implemento de la educación inicial, se propone el diseño de un Centro de Desarrollo Infantil (CDI) para niños entre los 0 y 5 años en la comuna 6 del municipio de Barrancabermeja bajo la aplicación de la teoría sociocultural de Vygotsky. Dicha teoría, propone el entorno donde se desarrolla el niño, como el punto principal de su aprendizaje, por lo que este no debe ignorarse en el aula de clase. Para ello, se analizó el contexto aclarando puntos importantes de su identidad, por medio de su ubicación, morfología y tipologías, y determinantes climáticas, ambientales y sociales; que definieron el lugar ideal de emplazamiento. Además, por medio de cifras demográficas, se determinó el tipo de usuario, sus actividades importantes y la cantidad de personas que directa e indirectamente harán uso del CDI. El estudio de tipologías de Centros de Desarrollo Infantil y Jardines Infantiles ayudó a definir el proyecto ideal, que urbana, funcional y técnicamente respondiera a la necesidad de educación inicial. Finalmente, se brindaron soluciones de diseño, para cubrir determinantes claves como la incidencia solar y las altas temperaturas, resaltando en el proyecto, las actividades principales distribuidas alrededor de patios centrales, espacios de fomentación de la exploración y mobiliario antropométricamente correcto con el fin de generar autonomía. Los resultados fueron espacios que proporcionan condiciones formales y funcionales que facilitan el desarrollo pedagógico de los niños.

Abstract

In this work, in order to mitigate the lack of well-being facilities, decrease the school dropout rate, and support the implementation of early childhood education, the design of an Early Childhood Development Center (CDI) for children aged 0 to 5 in district 6 of the municipality of Barrancabermeja is proposed, applying Vygotsky's sociocultural theory. This theory posits the child's environment as the main point of their learning, emphasizing that it should not be ignored in the classroom. To achieve this, the context was analyzed, clarifying important aspects of its identity through its location, morphology, typologies, as well as climatic, environmental, and social determinants; which defined the ideal location. Additionally, demographic figures were used to determine the type of users, their significant activities, and the number of people who will directly and indirectly benefit from the CDI. The study of typologies of Early Childhood Development Centers and Kindergartens helped define the ideal project that responded urbanistically, functionally, and technically to the need for early education. Finally, design solutions were provided to address key determinants such as solar exposure and high temperatures, emphasizing in the project the main activities distributed around central courtyards, spaces to encourage exploration, and ergonomically correct furniture to promote autonomy. The results were spaces that provide formal and functional conditions facilitating the pedagogical development of children.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Tristancho Arrieta, N. (2024). Diseño de un centro de desarrollo infantil para niños entre los 0 y 5 años en la comuna 6 de Barrancabermeja, Santander [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia