Trabajo de grado práctica empresarial

dc.contributor.advisorCanónigo Galvis, Alfonsospa
dc.contributor.authorGuerrero Mejía, Brayan Nicolasspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000160999spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8423-0257spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Villavicenciospa
dc.date.accessioned2020-07-17T20:32:15Zspa
dc.date.available2020-07-17T20:32:15Zspa
dc.date.issued2020-01-31spa
dc.descriptionLa práctica empresarial en la Gerencia de Ciencia, Innovación y Cooperación de la Gobernación del Meta, ha sido muy constructiva en mil aspectos, las labores que se hacen día a día son muy importantes y aportan en gran valor a la Secretaría de Competitividad y Desarrollo Económico. El gran fuerte de la oficina ha sido el tema de la cooperación internacional, donde se ha llevado un seguimiento detallado de cada intervención por parte de las agencias de cooperación que trabajan en el departamento, destacando que este es el Departamento que en el año 2018 más recibió aportes de cooperación internacional en el país, debido a la cercanía del departamento y al impacto que ha tenido en relación al conflicto armado de más de 50 años. Como principal herramienta la Gerencia ha implementado un software de cooperación llamado el SISCOOPMETA, donde refleja cada detalle de las operaciones de las agencias de cooperación internacional, detalles como: descripción del programa, líneas del programa, sub-líneas, municipios, financiación, entre otros datos, los cuales son importantes a la hora de realizar los informes de gestión y para brindar esta información al cooperante que la requiera. Por otra parte las reuniones y actividades de articulación realizadas por la Gerencia, donde se destaca esa intención de relacionar no solamente a las agencias de cooperación con la institucionalidad, sino a los demás entes que participan en el departamento, como lo son: la academia, el sector privado, el sector agro, sector turismo, en conjunto con los cooperantes, donde se tiene en cuenta el punto de vista de cada uno para así crear soluciones conjuntas; por último se realizan reuniones de transferencia de conocimiento junto con otros departamentos por la modalidad Col-Col para fortalecer relaciones institucionales y crear procesos más eficientes con la información aprendida. Las convocatorias internacionales son muy importantes en el proceso de las prácticas ya que manejar ese tema me correspondió a mí, el cual es indagar en agencias de cooperación y/o en páginas web del gobierno nacional convocatorias a nivel internacional las cuales puedan aplicar grupos de interés del departamento, donde se les comparte la información y se les hace un acompañamiento al proceso de postulación para que puedan aplicar de forma eficiente. Por último y uno de los temas más trascendentes es el tema de la política pública de internacionalización, la cual se trabajó intensamente durante el segundo semestre del año 2019, en su fase diagnóstico y en la preparación para la fase de construcción de política, donde cada viernes se hacían reuniones de avances y socialización de resultados, donde como resultado final se realizó la 1ra Socialización de la Política Pública de internacionalización del Meta la cual dio como resultado el documento consolidado para la realización de la construcción de la política pública, esto en conjunto con los siguientes sectores: instituciones estatales, productivo-gremial, academia y cooperantes.spa
dc.description.abstractThe business practice in the Management of Science, Innovation and Cooperation of the Governance of the Goal, has been very constructive in a thousand aspects, the tasks that are done day by day are very important and contribute in great value to the Ministry of Competitiveness and Economic Development. The great strength of the office has been the issue of international cooperation, where a detailed follow-up of each intervention has been carried out by the cooperation agencies that work in the department, highlighting that this is the Department that in 2018 more He received contributions from international cooperation in the country, due to the proximity of the department and the impact it has had in relation to the armed conflict of more than 50 years. As a main tool, Management has implemented a cooperation software called the SISCOOPMETA, where it reflects every detail of the operations of international cooperation agencies, details such as: description of the program, program lines, sub-lines, municipalities, financing, among others data which are important when making the management reports and to provide this information to the cooperator that requires it. On the other hand, the meetings and articulation activities carried out by the Management, which highlights that intention to relate not only to the cooperation agencies with the institutionality, but also to the other entities that participate in the department, such as: the academy, the private sector, the agribusiness sector, the tourism sector, together with the cooperators, where each one's point of view is taken into account in order to create joint solutions; Finally, knowledge transfer meetings are held together with other departments through the Col-Col modality to strengthen institutional relations and create more efficient processes with the information learned. International calls are very important in the internship process since handling that issue corresponded to me, which is to investigate in cooperation agencies and / or in national government web pages calls at international level, which can apply interest groups from the department, where the information is shared and accompanied by the application process so that they can apply efficiently. Finally, one of the most important issues is the issue of internationalization public policy, which was worked intensively during the second half of 2019, in its diagnostic phase and in preparation for the policy construction phase, where each On Friday, progress meetings and socialization of results were held, where as a final result the 1st Socialization of the Public Policy for the internationalization of the Meta was held, which resulted in the consolidated document for the realization of the construction of public policy, this together with the following sectors: state institutions, productive-union, academy and cooperating.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Negocios Internacionalesspa
dc.description.domainhttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationGuerrero,B.(2020). Trabajo de grado práctica empresarial. Universidad Santo Tomás. Villavicenciospa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/28238
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Negocios Internacionalesspa
dc.publisher.programPregrado Negocios Internacionalesspa
dc.relation.referencesÁlvarez Orellana, S. M. (2012). Una introducción a la cooperación internacional al desarrollo. Revista Electrónica del Departamento de Derecho(10). Recuperado el 6 de Enero de 2020, de http://www.unirioja.es/dptos/dd/redur/numero10/alvarez.pdfspa
dc.relation.referencesAndrade, G. I., Hurtado G., A., & Torres, R. (1993). Amazonía colombiana, diversidad y conflicto. Bogotá: Colciencias, CONIA, CEGA. Recuperado el 14 de Diciembre de 2019spa
dc.relation.referencesColombia, A. (2019). Agencia Presidencial de Cooperacion Internacional. Recuperado el 13 de Diciembre de 2019, de https://www.apccolombia.gov.co/pagina/que-es-cooperacion-sur-sur-y-por-que-colombia-lo-hacespa
dc.relation.referencesDesarrollo, P. d. (2019). Objetivos De Desarrollo Sostenible. Recuperado el 13 de Diciembre de 2019, de https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.htmlspa
dc.relation.referencesGobernacion del Meta. (2019). Recuperado el 14 de Diciembre de 2019, de https://meta.gov.co/spa
dc.relation.referencesReina, M. (2010). La internacionalización económica es fuente de crecimiento. En Internacionalización de la economía colombiana: comercio e inversión (pág. 12). Bogotá. Recuperado el 13 de Diciembre de 2019spa
dc.relation.referencesSteinberg, F. (2007). Cooperación y conflicto, comercio internacional en la era de la globalización. Madrid, España: Aka, S.A. Recuperado el 8 de Enero de 2020, de www.akal.comspa
dc.relation.referencesTassara, C. (2014). Perfil de Coyuntura Económica. Políticas públicas, cohesión social y desarrollo local: La experiencia europea y los aportes de la cooperación euro-latinoamericana., (24) 15-36. Recuperado el 11 de Enero de 2020, de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=861/86132269002spa
dc.relation.referencesTrujillo Dávila, M. A., Fernando, R. O., Alexánder, G. V., & Becerra Plaza, G. (Agosto de 2006). Perspectivas teóricas sobre la internacionalización de empresas. En Perspectivas teóricas sobre la internacionalización de empresas. Bogotá D.C: Universidad del Rosario. Recuperado el 9 de Enero de 2020spa
dc.relation.referencesVelásquez Gavilanes, R. (2009). Hacia una nueva definición del concepto “política pública”. (Desafíos, Ed.) Recuperado el 6 de 1 de 2020, de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3596/359633165006spa
dc.relation.referencesCunego, A., & Ruíz Sanjuán, S. (2015). Introducción al sistema de cooperación internacional al desarrollo. Paradigmas, actores y perspectivas. Madrid: Ministerio de asuntos exteriores y de cooperación. Recuperado el 14 de Diciembre de 2019, de https://www.musol.org/images/stories/archivos/2015/MemoriaSistemadecooperacinISBN .pdfspa
dc.relation.referencesParra Molina, M. (2017). Estructuración del sistema de cooperación Internacional para su implementacion en el departamento del Meta. Villavicencio: Gobernación del Meta. Recuperado el 12 de Diciembre de 2019spa
dc.relation.referencesZorro Sánchez, C. (2012). Responsabilidad social de la cooperación internacional europea en colombia. Investigación y desarrollo VOL. 21, N° 1 (2013), 76. Recuperado el 9 de Enero de 2020spa
dc.rightsAtribución-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordInternational cooperationspa
dc.subject.keywordCooperation agenciesspa
dc.subject.keywordArmed conflictspa
dc.subject.keywordCooperation softwarespa
dc.subject.keywordArticulationspa
dc.subject.keywordCallsspa
dc.subject.lembCooperación Internacionalspa
dc.subject.lembAprendizaje en organizacionesspa
dc.subject.lembOficinas-Prácticasspa
dc.subject.lembPrácticas universitariasspa
dc.subject.proposalCooperación internacionalspa
dc.subject.proposalAgencias de cooperaciónspa
dc.subject.proposalConflicto armadospa
dc.subject.proposalSoftware de cooperaciónspa
dc.subject.proposalArticulaciónspa
dc.subject.proposalConvocatoriasspa
dc.titleTrabajo de grado práctica empresarialspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020brayanguerrero.pdf
Tamaño:
2.15 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Informe de práctica
Thumbnail USTA
Nombre:
2020brayanguerrero1
Tamaño:
22.11 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización Facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2020brayanguerrero2
Tamaño:
267.7 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Derechos de Autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: