Capítulo 2: Reflexiones pedagógicas sobre el realismo pedagógico. Sección 3: El juego limpio y la moral en la actividad física a través del realismo pedagógico tomista
Cargando...
Fecha
2020-06-30
Autores
Director
Enlace al recurso
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La actividad física, como parte del desarrollo disciplinar, se direcciona no solo al entrenamiento del cuerpo, sino también
a la formación integral de quienes la practican. En este sentido,
desde la propuesta moral tomasina se pretende vislumbrar la relevancia del ejercicio físico y su relación con el juego limpio, el cual
implica una reflexión constante de los hábitos, entendidos como un
saber adquirido de manera voluntaria, más allá del automatismo
o la costumbre, y la virtud moral (A. Rodríguez 49), como un suceso de libre elección que regula las acciones de manera prudente,
con base en la recta razón y la naturaleza buena que trasciende
en cada ser humano de acuerdo a sus conocimientos respecto a
lo bueno y lo malo.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Citación
Cely, D., & Murcia, J. (2019). Reflexiones filosóficas, pedagógicas y curriculares del realismo pedagógico. Bogotá: Ediciones USTA.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia