Madurez investigativa, trabajo y género: la labor invisible de las mujeres guaqueras en Muzo, Boyacá. Colombia.

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El objetivo de este artículo es analizar la categoría trabajo desde una perspectiva feminista en el caso de las mujeres guaqueras del occidente de Boyacá, Colombia. Dentro del texto se hace una profundización sobre el trabajo y las trasformaciones que este ha tenido, en especial por la teoría feminista, de igual forma, dentro del escrito se analizaron los nuevos debates que emergen acerca de temas como el trabajo del cuidado, además, se caracteriza la doble labor que hacen las mujeres que están inmersas en el mercado laboral. Este análisis se hizo a partir de la experiencia de las mujeres guaqueras de Muzo (Boyacá), teniendo en cuenta su relación frente al trabajo- cuidado y la guaquería. Para cumplir con tal fin se empleó una metodología de tipo cualitativa acudiendo a herramientas como la cartografía social, entrevista, grupos focales.

Abstract

The objective of this article is to analyze the work category from a feminist perspective in the case of the guaqueras women in the Boyaca’s occident, Colombia. Inside the text deepening is done about the work and the transformations it has undergone, especially by the feminist theory, similarly, within this writing an analysis was carried out about the emerging debates about topics such as care work, in addition, the double work done by women who are immersed in the labor market is characterized. This analysis was done starting from the experience of the guaqueras women of Muzo (Boyacá), taking into account their relationship with careful work and the guaqueria. To fulfill this purpose, a qualitative methodology is used, turning to tools like the social and body mapping, interview, focus groups

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Puerto Villamizar, V. (s.f.). Madurez investigativa, trabajo y género: la labor invisible de las mujeres guaqueras en Muzo, Boyacá. Colombia. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia