La deserción escolar como pretexto para conversar sobre identidad, familia y escuela.

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El presente trabajo de grado hace parte del macroproyecto “historias y narrativas familiares en diversidad de contextos” de la Maestría en Psicología Clínica y de Familia, que se encuentra vinculado a la línea de investigación Psicología, Sistemas Humanos y Salud Mental, la cual está adscrita al grupo de investigación Psicología, Familia y Redes de la Facultad de Psicología de la Universidad Santo Tomas. El objetivo de la presente investigación- intervención fue comprender cómo se construye y co-construye narrativamente la identidad de una adolescente en situación de deserción escolar, y las relaciones que se entretejen en el contexto familiar y el escolar para dar respuesta al fenómeno de la deserción escolar. La metodología implementada fue un estudio de caso, en el que se desarrollaron 5 escenarios conversacionales en el diseño y 5 en el neo-diseño, con un sistema familiar, que fue identificado en uno de los escenarios conversacionales realizados en el Colegio San Jerónimo Emiliani de la ciudad de Tunja. Los hallazgos de este estudio se lograron visibilizar a partir de la movilización del sistema familiar, lo cual se relaciona con el hecho de que en el proceso investigativo-interventivo la madre logro construir narrativas emergentes alrededor de la deserción escolar, junto con la re-construcción del vínculo parental a partir de la generación de comprensiones alternativas entorno al rol y el significado de cada uno de los miembros del sistema y la relación de los mismos, lo cual genero relatos emergentes que se han mantenido en el tiempo. Finalmente, se plantea que el término “deserción” puede no ser es el más acorde para dar cuenta del proceso dentro del cual un joven se retira de una institución educativa, puesto que este no siempre se desvincula de la institución, sino que puede aplazar temporalmente sus estudios, ya que en este proceso el o la joven pueden contemplar nuevas opciones que den respuesta a otras expectativas y retomar sus estudios; en vista de lo anterior cabe resaltar que solo en un bajo porcentaje los jóvenes no ingresan de nuevo a las instituciones educativas para finalizar su proceso de educación básica y media, ya que puede que estos se capaciten en un oficio específico que les permita desempeñarse laboralmente.

Abstract

The present work of master is part of the macro-project "Histories and familiar narrations in diversity of contexts" in Clinical Psychology and of Family program, is linked to the line of investigation Psychology, Human Systems and Mental Health which is assigned to the group of research Psychology, Family and Networks of the School of Psychology of Universidad Santo Tomás. The objective of the present investigation is the understanding of how the identity of an adolescent is constructed and co-constructed narratively in the situation of school desertion and the relationships that are given in family contexts and to respond to the phenomenon of school desertion. The methodology implemented was a case study in which 5 conversational scenarios were developed in the design and 5 in the neo-design, with the family system, which was identified in one of the conversational settings in San Jerónimo Emiliani School in Tunja. The results of this study were made visible through the mobilization of the family system, which is related to the fact that the investigative-intervention process the mother was able to construct emerging narratives about school desertion, along with the reconstruction of the bond between a mother and her daughter from the generation of alternative understandings to the environment and the meaning of each of the members of the system and their relationship, emerging stories that have been kept over time. Finally, it was found that the term "desertion" is not the most appropriate to refer to a young person who withdraws from an educational institution, which is in most cases a temporary postponement occurs, in this search the young man contemplates new options that respond to new expectations and back to school, just a low percentage of young people do not come back to schools in order to get their studies over, however, they dedicate themselves to learning an occupation that allows them to perform work.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Pinillos Guzmán Mariana Andrea. (2018). La deserción escolar como pretexto para conversar sobre identidad, familia y escuela.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia