La pertenencia de trabajar por la igualdad de género en las FF.MM y construir mecanismos y herramientas para enfrentar algún tipo de discriminación para las mujeres al interior de la institución militar.

dc.contributor.advisorBarraza Morelle, Cecilia Lorena
dc.contributor.authorLopez Puerto, Valeria Stefanny
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2022-10-14T01:28:47Z
dc.date.available2022-10-14T01:28:47Z
dc.date.issued2022-10-13
dc.descriptionEl estudio se realizó con el fin de determinar si existe o no algún tipo de discriminación para las mujeres al interior de la institución militar; y así determinar la pertenencia de trabajar por la igualdad de género en las FF.MM y construir mecanismos y herramientas para enfrentarla. Se empleó una investigación mixta (cualitativa y cuantitativa) desde el paradigma hermenéutico interpretativo de corte deductivo. Los hallazgos encontrados permitieron establecer diferentes iniciativas dentro de las FF.MM para la eliminación de cualquier forma de discriminación a través de la implementación de políticas y normas de conducta dentro de la institución, no obstante, los dos grupos encuestados manifestaron que existen comentarios que realizan algunos de los superiores o subalternos que afectan al personal femenino, además, el personal que más se siente discriminado corresponde a las mujeres de las diferentes armas de combate, por lo que resulta necesario fortalecer las acciones orientadas hacia la transformación cultural para que exista congruencia entre lo planteado en las política antidiscriminación y las conductas del personal.spa
dc.description.abstractThe study was carried out to determine whether there is any type of discrimination against women within the military institution; and thus determine the relevance of working for gender equality in the Armed Forces and build mechanisms and tools to face it. Mixed research (qualitative and quantitative) was used from the interpretive hermeneutic paradigm of deductive cut. The findings found allowed the establishment of different initiatives within the Armed Forces for the elimination of any form of discrimination through the implementation of policies and rules of conduct within the institution, however, the two groups surveyed stated that there are comments that they make some of the superiors or subordinates that affect female personnel, in addition, the personnel who feel discriminated against the most correspond to the women of the different combat arms, for which it is necessary to strengthen the actions oriented towards cultural transformation so that there is congruence between what is stated in the anti-discrimination policy and the conduct of the staff.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Defensa de los Derechos Humanos y el DIH ante Organismos, Tribunales y Cortes Internacionalesspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationLopez Puerto, V. S. (2022). La pertenencia de trabajar por la igualdad de género en las FF.MM y construir mecanismos y herramientas para enfrentar algún tipo de discriminación para las mujeres al interior de la institución militar. [Trabajo de maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/47674
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programMaestría Defensa de los Derechos Humanos y el DIH ante Organismos, Tribunales y Cortes Internacionalesspa
dc.relation.referencesAmnistía Internacional. (2020). Discriminación. https://www.amnesty.org/es/what-we-do/discrimination/spa
dc.relation.referencesernal-Manríquez, C. (2015). Vulneración al principio de igualdad, del agravante contenido en el artículo 229 inciso segundo del código penal colombiano, al limitarlo al género femenino. Universidad Militar Nueva Granada.spa
dc.relation.referencesCIDH. (2001). Informe No. 54/01. Caso 12.051. Corte Interamericana de Derechos Humanos.spa
dc.relation.referencesCIDH. (2007a). Acceso a la justicia para las mujeres víctimas de violencia en las Américas. Corte Interamericana de Derechos Humanos.spa
dc.relation.referencesCIDH. (2007a). Acceso a la justicia para las mujeres víctimas de violencia en las Américas. Corte Interamericana de Derechos Humanos. Cspa
dc.relation.referencesIDH. (2007b). Demanda ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso 12.496, 12.497 y 12.498. Corte Interamericana de Derechos Humanospa
dc.relation.referencesCIDH. (2009a). Demanda ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso 12.580. Corte Interamericana de Derechos Humanos.spa
dc.relation.referencesCIDH. (2009b). Informe sobre los derechos de las mujeres en Chile: la igualdad en la familia, el trabajo y la política. Corte Interamericana de Derechos Humanos.spa
dc.relation.referencesCIDH. (2011). Informe No. 80/11. Caso 12.626. Corte Interamericana de Derechos Humanos.spa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia. (1991). Constitución Política de la República de Colombia. http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Documents/Constitucion-Politica-Colombia.pdfspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia. (2016). Sentencia C 659 de 2016. Corte Constitucional de Colombia.spa
dc.relation.referencesDecreto 2129. (1976). Ingreso a las mujeres como parte del escalafón militar como oficial del cuerpo administrativo de profesionales. Congreso de Colombia.spa
dc.relation.referencesESMIC. (2018). La Primera Mujer de Infantería de Ejercito Nacional. Escuela Militar de Cadetes “José María Córdova”, Bogotá D.C. https://www.esmic.edu.co/sala_prensa/noticias/la_primera_mujer_infanteria_2681_2681spa
dc.relation.referencesFuerzas Militares de Colombia. (2017). ¡Todo lo que necesitas saber! Las Mujeres En La Fuerza Pública de Colombia! http://www.fuerzasmilitares.org/notas/colombia/ministerio-de-defensa/7432-mujeres-fuerza-publica.htmlspa
dc.relation.referencesLey 1257. (2008). Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. Congreso de la República. https://www.oas.org/dil/esp/ley_1257_de_2008_colombia.pdfspa
dc.relation.referencesLey 1448. (2011). Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Congreso de Colombia.spa
dc.relation.referencesey 1862. (2017). Por la cual se establecen las normas de conducta del Militar Colombiano y se expide el Código Disciplinario Militar. Congreso de Colombia. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30033039spa
dc.relation.referencesLey 248. (1995). Por medio de la cual se aprueba la Convención Internacional para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, suscrita en la ciudad de Belem Do Para, Brasil,. Congreso de Colombia. https://www.defensoria.gov.co/public/Normograma 2013_html/Normas/Ley_248_1995.pdfspa
dc.relation.referencesLey 581. (2000). Ley de cuotas. Congreso de Colombia.spa
dc.relation.referencesey 823. (2003). Por la cual se dictan normas sobre igualdad de oportunidades para las mujeres en los espacios público y privado. Congreso de Colombia.spa
dc.relation.referencesZapata-Herrera, V., & Matínez, K. J. (2020). Derecho a la igualdad y acceso de las mujeres a la fuerza pública: un análisis jurídico histórico. Universidad Militar Nueva Granada.spa
dc.relation.referencesSentencia de Tutela no 718/17. (2017). Sentencia de Tutela no 718/17. Corte Constitucional de Colombia.spa
dc.relation.referencesRAE. (2021b). Definición Igualdad. Real Academia Española.spa
dc.relation.referencesOficina de género Ejército Nacional. (2016). Línea de incorporación de las mujeres militares. Ejército Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesOEA. (2015). Situación de los derechos humanos en México. Organización de Estados Americanos.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordGender discriminationspa
dc.subject.keywordEquityspa
dc.subject.keywordGender equalityspa
dc.subject.keywordinclusionspa
dc.subject.keywordgender policiesspa
dc.subject.lembDerechos Humanosspa
dc.subject.lembIgualdad de género -- Derecho y legislaciónspa
dc.subject.lembIgualdadspa
dc.subject.proposalDiscriminación de génerospa
dc.subject.proposalEquidadspa
dc.subject.proposalIgualdad de génerospa
dc.subject.proposalInclusiónspa
dc.subject.proposalPolíticas de género.spa
dc.titleLa pertenencia de trabajar por la igualdad de género en las FF.MM y construir mecanismos y herramientas para enfrentar algún tipo de discriminación para las mujeres al interior de la institución militar.spa
dc.typemaster thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022valerialopez.pdf
Tamaño:
941.86 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta_aprobacion_facultad_2021 (1) (1).pdf
Tamaño:
812.32 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
carta aprobacion facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
carta autorizacion.pdf
Tamaño:
438.73 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
carta derechos de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: