Imaginarios sociales de un grupo de estudiantes del Colegio República Dominicana, Sede B, JM, frente al cuerpo, la corporalidad y la imagen corporal
Cargando...
Fecha
2017
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La investigación fue realizada en la localidad de Suba. Su objetivo fue comprender los
imaginarios sociales de un grupo de estudiantes del Colegio República Dominicana, sede B,
J.M., sobre la corporalidad y la imagen corporal. Se desarrolló desde un enfoque
cualitativo, utilizando la entrevista como técnica de recolección de información. Esta
técnica se aplicó a 8 estudiantes de 9º, 10º y 11º. Las grabaciones se transcribieron y la
información se organizó en una matriz de análisis para categorizar los datos, acorde con las
categorías de análisis. Los resultados mostraron adolescentes relacionados con un cuerpo
físico al que la sociedad capitalista, apoyada por los medios de comunicación y las redes
sociales, asocian a un empaque que sirve para mostrar. Los estudiantes se esfuerzan por
alcanzar ese imaginario a través de dietas, moda, gimnasio, sufriendo y enfermando si no
obtienen la imagen corporal deseada. También se concluyó la existencia de un déficit
moderado en el reconocimiento y manejo de la corporalidad y los sentimientos, una
insatisfacción con el cuerpo y la imagen corporal, desarrollando sentimientos de
inconformidad, rabia, depresión. Lo anterior, genera conductas de aislamiento y agresión en
sus relaciones con las demás personas o con sí mismo. Se determinó la necesidad de
abordar, con los estudiantes, actividades que provean el reconocimiento de sí mismo, de los
sentimientos y las emociones, para trascender y buscar una existencia que deje huella. La
investigación sirve como punto de partida para la generación de conocimientos en un área
donde la comprensión de los imaginarios sobre el cuerpo es incipiente, aportando nuevas
bases científicas a las comunidades profesionales y científicas para abordar una
problemática social.
Abstract
The research was carried out in the town of Suba. Its objective was to understand the social
imaginaries of a group of students of the Dominican Republic College, site B, J.M., on
body and body image. It was developed from a qualitative approach, using the interview as
a technique of data collection. This technique was applied to 8 students of 9º, 10º and 11º.
The recordings were transcribed and the information was organized into an analysis matrix
to categorize the data, according to the categories of analysis. The results showed
adolescents related to a physical body to which capitalist society, supported by the media
and social networks, associate a packaging that serves to show. Students strive to reach that
imaginary through diets, fashion, gym, suffering and getting sick if they do not get the
desired body image. The existence of a moderate deficit in the recognition and management
of corporality and feelings, a dissatisfaction with body and body image, was also
concluded, developing feelings of nonconformity, anger, depression. This, generates
behaviors of isolation and aggression in its relations with the other people or with itself. It
was determined the need to address, with the students, activities that provide the
recognition of oneself, of the feelings and the emotions, to transcend and look for an
existence that leaves a mark. Research serves as a starting point for the generation of
knowledge in an area where the understanding of the imaginary about the body is incipient,
contributing new scientific bases to the professional and scientific communities to address a
social problem.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Torres Perilla, M. (2017). Imaginarios sociales de un grupo de estudiantes del Colegio República Dominicana, Sede B, JM, frente al cuerpo, la corporalidad y la imagen corporal. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia