Propuesta de vivienda para 50 familias damnificadas por la ola invernal en el municipio de Bucaramanga
Cargando...
Fecha
2014
Autores
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Este proyecto tiene como objetivo arquitectónico, diseñar 3 tipologías de vivienda para las familias afectadas en la ola invernal del año 2010, busca dar solución a las diferentes problemáticas que caracterizan la población de la comuna 1 de Bucaramanga siendo esta comuna el grupo objetivo con el cual se va a trabajar.
Se plantea un desarrollo de vivienda unifamiliar que consta de un lote de 6.50 x 9.00 mts con un aislamiento posterior de 3.00, el cual se puede cubrir hasta el 50 % con una cubierta inclinada. El proyecto pretende conexión directa y articulada con la ciudad con el fin de no generar una segregación social a los grupos familiares que van a terminar ocupando esta zona.
El predio se encuentra ubicado en el sector de barro blanco en el municipio de Piedecuesta, siendo este un sector destinado para nuevos desarrollos de vivienda. El cual se ve afectado por el plan parcial que lleva su mismo nombre. El diseño arquitectónico está desarrollado en un predio que cuenta con una pendiente entre el 3 y el 10 %, sin ser esto una limitante para la agrupación; en total se van a diseñar 50 unidades de vivienda con un área total de 8385 mts2, donde se maneja una relación de parqueaderos de 1 por cada 2 viviendas.
El énfasis de la vivienda está pensado en el desarrollo controlado de la ciudad donde se busca generar una fachada repetitiva para cada unidad con el fin de conservar la uniformidad de la propuesta arquitectónica, con el fin de evitar un desarrollo descontrolado como sucede en la actualidad, donde es claro apreciar la poca uniformidad en la fachadas de las viviendas.
El interés de este tema se explica por la proliferación de proyectos residenciales construidos y por construir a lo largo de todo el país, la falta de responsabilidad social al momento de construir vivienda y por las condiciones tan restrictivas en las que habita la población como por la pérdida de identidad que se genera en los diferentes grupos sociales todo enmarcado en la política pública de vivienda en el orden nacional.
Abstract
This project has as an architectural objective, to design 3 types of housing for the families identified in the winter wave of the year 2010, seeks to solve the different problematic problems that characterize the population of the community 1 of Bucaramanga being this community the target group with the Which one is going to work.
A single-family housing development is proposed, consisting of a batch of 6.50 x 9.00 meters with a rear insulation of 3.00, which can be covered up to 50% with an inclined roof. The project intends direct and articulated connection with the city in order not to generate social segregation to the family groups that will end up occupying this area.
The property is located in the white mud sector in the municipality of Piedecuesta, this being a sector for new housing developments. Which is affected by the partial plan that bears his name. The architectural design is developed on a property that has a slope between 3 and 10%, without being this limiting for the grouping; In total, 50 housing units will be designed with a total area of 8385 m2, where a parking ratio of 1 per 2 homes is managed.
The emphasis of the housing is thought in the controlled development of the city where it is sought to generate a repetitive facade for each unit in order to preserve the uniformity of the architectural proposal, in order to avoid an uncontrolled development as is currently the case, where it is clear, the little uniformity in the facades of the houses.
The interest of this topic is explained by the proliferation of residential projects built and by building throughout the country, the lack of social responsibility at the time of building housing and by the restrictive conditions in which the population lives as by the loss of identity that is generated in the different social groups all framed in the public housing policy in the national order.
Idioma
Palabras clave
Citación
Osorio Sanabria, O. A. (2014). Propuesta de vivienda para 50 familias damnificadas por la ola invernal en el municipio de Bucaramanga. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia