Equivalencia funcional y validez probatoria de los títulos valores electrónicos

dc.contributor.authorTorres Torres, Ana Yasminspa
dc.contributor.authorRamirez, Oduber Alexisspa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001414903spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.colciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001431116spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=9GCAXzgAAAAJspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=9iS33t8AAAAJspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7731-1737spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8364-4770spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-02-10T12:01:36Zspa
dc.date.available2020-02-10T12:01:36Zspa
dc.date.issued2019-12-14spa
dc.descriptionComo es bien sabido, en la actualidad la normatividad, la jurisprudencia y la doctrina están en el deber de estar al día y en consonancia con el fenómeno de la globalización. La desmaterialización de los títulos valores es una de las consecuencias y repercusiones que ha tenido la globalización en el mundo jurídico. Sin embargo, es claro en el mundo del derecho que mientras la tecnología crece a pasos agigantados, la normatividad apenas alcanza a regular los asuntos jurídicos que van surgiendo en el día a día. En el área del derecho privado, los comerciales utilizan en sus transacciones medios electrónicos cada vez más modernos y eficientes. Esto exige que el derecho regule las prácticas modernas de los comerciales y ofrezca una normatividad adecuada para regular estas innovadoras formas de negociación.spa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/21534
dc.relation.referencesANDINO, J. D. (2002). El Consentimiento en los Contratos Informaticos. Buenos Aires: Abeledo-Parrot. ANDRADE, N. G. (2012). Regulating Electronic Identity in the European Union. Science Direct Review, vol 28, 153-162.spa
dc.relation.referencesANDINO, J. D. (2002). El Consentimiento en los Contratos Informaticos. Buenos Aires: Abeledo-Parrot. ANDRADE, N. G. (2012). Regulating Electronic Identity in the European Union. Science Direct Review, vol 28, 153-162.spa
dc.relation.referencesAZUERO, S. R. (2003). Contratos Bancarios Su significación en America Latina. Bogota: Legis. BADELL AND GRAU. (11 de 05 de 2015). Badell & Grau asociados . Obtenido de http://www.badellgrau.com/?pag=41&ct=1072spa
dc.relation.referencesCAMPO, J. C. (2014). El Titulo Valor Electronico en la Legislacion Colombiana. Medellin: Editorial Dike.spa
dc.relation.referencesCARDENAS, E. R. (2006). Manual de Derecho de Comercio Electronico y de Internet . Bogota D.C: Centro Editorial Universidad del Rosario.spa
dc.relation.referencesCOMISION EUROPEA. (2010). Una Agenda Digital para Europa: Iniciativas Clave (IP/10/581). Bruselas : Europa Press.spa
dc.relation.referencesCOMISION EUROPEA. (2012). Doce Lineas de Actuacion para el Mercado Unico de 2012: Juntos para un Nuevo Crecimiento . Bruselas : Europa Press.spa
dc.relation.referencesDIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES . (13 de 09 de 2016). DIAN.GOV.CO. Obtenido de https://www.dian.gov.co/fizcalizacioncontrol/herramienconsulta/FacturaElectronica/Presentacion/Paginas/Queesfacturaelectrónica.aspxspa
dc.relation.referencesDWORKIN, R. (1986). Law´s Empire. Harvard: The Belk Nap Press. EIZAGUIRRE, J. M. (2003). Derecho de los Titulos Valores. Madrid: Civitas. ESPINA, D. (1995). Las anotaciones en cuenta. Un nuevo medio de representacion de los derechos. Madrid: Civitas.spa
dc.relation.referencesFERNANDEZ, L. H. (2005). La oferta y la aceptación. Especial referencia a los contratos celebrados por medios electronicos. Buenos Aires: Lex Rexspa
dc.relation.referencesGARCIA, R. J. (2000). Tecnologia Digital y Formalización Contractual en Informartica y Derecho. Santiago de Chile: Revista Iberoamericana de Derecho Informaticospa
dc.relation.referencesIHERING, R. V. (1877). El Fin del Derecho . Madrid : Rodriguez Serra. INTERCAMBIO E INTEGRIDAD DE MENSAJES DE DATOS, Expediente No.11001 3110 005 2004 01074 01 (CORTE SUPREMA DE JUSTICIA 02 de Diciembre de 2010).spa
dc.relation.referencesJACOBI, E. (1930). Derecho Cambiario. Madrid: Logos. LEON, H. A. (2013). Derecho Comercial de los Titulos Valores Sexta Edicion. Bogota: Ediciones Doctrina y Ley Ltda.spa
dc.relation.referencesLUNA, A. A. (1997). Desmaterialización de valores mobiliarios: algunas refelxiones a proposito de la Ley de Titulos . Lima : Publicaciones PUCP.spa
dc.relation.referencesMADRID, A. P. (2003). Ley Modelo de la CNUDMI/UNCITRAL para las firmas electronicas . Revista de Derecho Patrimonial. 2003-2, 31-63.spa
dc.relation.referencesMURILLO, A. M. (2015). Firma Electronica: Funciones y Problematica. Pamplona: Thomson Reuters Arazandi. MURUA, J. (1976). El deposito colectivo de valores sobre el funcionamiento de la Caja de Valores en Argentina. Ciudad de Mexico: Asamblea Genral de la Federeacion Iberoamericana de Bolsas de Valores.spa
dc.relation.referencesMUSITANI, A. (2006). Desmaterialización de Titulos Valores . Revista Argentina de Derecho Empresario , 143-149. NADAL, A. M. (2001). La Ley de la Firma Electronica . Madrid : Civitas .spa
dc.relation.referencesNOSSA, L. P. (2006). De los Titulos Valores. Bogota: Universidad Catolica de Colombia.spa
dc.relation.referencesORTIZ, R. I. (2016). ELECTRONIFICACIÓN DE LOS TITULOS VALORES. Pamplona: Arazandispa
dc.relation.referencesPAZ-ARES, C. (2005). La Naturaleza Juridica de la Letra de Cambio. Madrid: Colegio de Registradores.spa
dc.relation.references. PEREZ, H. L. (2014). Titulos Valores, Parte General, Especial Procedimental y Practica. Bogota D.C: Leyer Editores.spa
dc.relation.referencesPIAGGI, A. I. (2002). El Comercio Electronico y del Nuevo Escenario de los Negocios. Lima: Palestra.spa
dc.relation.referencesPICAZO, L. D. (2001). Experiencias Juridicas y Teoria del Derecho. Barcelona: Ariel. PORTAL INTERNACIONAL DE LA UNIVERSIDAAD DE ALICANTE SOBRE PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL Y SOCIEDAD DE LA INFORMACION . (03 de 26 de 2010). www.uapit.com. Obtenido de http://www.uaipit.com/uploads/publicaciones/files/0000002026_el_embarque.pdfspa
dc.relation.referencesPRONO, R. (2001). La Concepción de los Titulos Valores en el Proyecto de Codigo Unificado. Buenos aires: LL-2001.E1.spa
dc.relation.referencesQUIJANO, J. P. (2002). Manual de Derecho Probatorio. Bogota: Libreria del Profesional.spa
dc.relation.referencesRAMIREZ, J. L. (1998). Facturación Regimen Impositivo. Retencion en la Fuente. Medellin: Centro Interamericano Juridico Financiero.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.subject.keywordDematerializationspa
dc.subject.keywordSecurities Securitiesspa
dc.subject.keywordElectronic documentsspa
dc.subject.keywordProbative valuespa
dc.subject.keywordFunctional equivalencespa
dc.subject.proposalDesmaterializaciónspa
dc.subject.proposalTítulos Valoresspa
dc.subject.proposalDocumentos Electrónicosspa
dc.subject.proposalValor probatoriospa
dc.subject.proposalEquivalencia funcionalspa
dc.titleEquivalencia funcional y validez probatoria de los títulos valores electrónicosspa
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Proyecto ejecutado con investigadores en empresas, industrias y Estadospa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Thumbnail USTA
Nombre:
1928003.docx
Tamaño:
24.35 KB
Formato:
Microsoft Word XML
Descripción:
Informe
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1928003 - Marco teórico.pdf
Tamaño:
512.7 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Marco teórico
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Acta de Comité N°7.pdf
Tamaño:
427.83 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acta
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Aval del grupo.pdf
Tamaño:
41.83 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Aval

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: