Capítulo 20. Aquí acaba la acción pero no el sentido
Cargando...
Fecha
2017
Director
Enlace al recurso
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Resumen
Un grupo folklórico engalanó el almuerzo. La tarde cálida y la
expectativa generada por los conferencistas Fabián Sanabria y Andrés
Argüello caracterizaron la jornada de la mañana. Antanas Mockus hizo
su aparición en el “Santoto”, a las 2:00 p.m., un sinnúmero de asistentes
se abalanzaron sobre él, le hicieron preguntas, comentarios y se tomaron
fotos. Minutos después, Antanas, dijo lo siguiente:
De algún modo, todos los que estamos aquí estamos familiarizados
con los diseños, con los cuales al hablar, sin embargo, la esperanza,
es mostrarlos o ahondarlos un poco distinto. Si en este momento fuera
rector de un colegio a la entrada escribiría: aquí se aplaz a la acción y
en letra más pequeñita: pero no el sentido. El sistema educativo saca a
la gente de la vida productiva, le pide a la gente que suspenda una serie
de prácticas que en la sociedad se dan y que asuma otras prácticas que
se dan en el sistema escolar. La fi nalidad es preparar a la gente para la
acción, pero el método es sacar a la gente del fl ujo de la acción.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Citación
Betancourth, C. A., López, R. D. & Pérez, L. E. Capítulo 20. Aquí acaba la acción pero no el sentido. De policías y ladrones a migrantes y nativos digitales: la invención cotidiana de la escuela, p.p. 221-230 Bucaramanga: Universidad Santo Tomás, 2017.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia