Sistema de gestión integrado del comando general de las fuerzas militares cogfm: diagnóstico del nivel de madurez y propuesta de integración

dc.contributor.advisorCamacho Camacho, Hernandospa
dc.contributor.authorHernandez Mendoza, Maribelspa
dc.contributor.authorMoreno Cortés, Mabel Astridspa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000696412spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=FvABcOkAAAAJ&hl=esspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2019-05-14T02:14:34Zspa
dc.date.available2019-05-14T02:14:34Zspa
dc.date.issued2019-03-16spa
dc.descriptionLa necesidad de integración de los sistemas de planeación y gestión se ha propuesto para las entidades del Estado, con el fin de armonizar y articular las diferentes estrategias, políticas y planes orientados al cumplimiento de la misión y de las prioridades de Gobierno. Ante este panorama, el Comando General de las Fuerzas Militares (COGFM), como entidad pública encargada de la planeación y dirección estratégica de las instituciones castrenses colombianas, se alinea para cumplir con las políticas públicas del Estado. Para ello, el COGFM ha trabajado, desde el 2008, en la estructuración de un Sistema de Gestión Integrado (SGI). Para el COGFM es fundamental determinar cómo ha sido el avance de la integración y evaluar si la integración es real o sólo documental. Con lo anterior, surgen los interrogantes de la investigación: ¿Cuál es el nivel de madurez del Sistema de Gestión Integrado del Comando General de las Fuerzas Militares? Y ¿Qué estrategia de integración permite atender brechas del SGI para avanzar en el nivel de madurez y, así, este responda, aún más, a las necesidades y expectativas de sus clientes y a los objetivos organizacionales? Por su parte, la revisión documental del estado del arte posibilita ratificar los aportes y la relevancia de esta investigación al incluir la aplicación de herramientas que midan el nivel de madurez del SGI del COGFM. Así, se sustenta la pertinencia del problema de investigación y se señalan acciones conducentes al mejoramiento de la integración y a la actualización de las políticas y los procesos de la entidad. Esta investigación se ubica en el paradigma pragmático, el diseño es cualitativo e interpretativo y se trabaja con una muestra intencional de datos para llegar a la interpretación del grado de madurez de la integración de los sistemas. Para ello, se realiza un análisis del nivel de implementación de las Normas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015, OHSAS 18001:2007 a la luz de los parámetros de madurez - UNE 66177: 2005 y requisitos para la integración de sistemas de gestión - PASS 99: 2012. Los resultados evidencian que el nivel de madurez fluctúa entre 2,0 (Nivel de madurez) y 4,0 (Percepción de auditores). Por ello, se proponen alternativas frente a la integración de las normas del SGI y la nueva Versión del MIPG, que conforman cursos de acción para mejorar el nivel de integración actual.spa
dc.description.abstractThe need for integration of planning and management systems has been proposed for State entities, in order to harmonize and articulate the different strategies, policies and plans aimed at fulfilling the mission and government priorities. Against this background, the General Command of the Military Forces (COGFM), as a public entity in charge of the planning and strategic direction of the Colombian military institutions, is aligned to comply with the public policies of the State. For this, the COGFM has worked, since 2008, in the structuring of an Integrated Management System (SGI). For the COGFM, it is essential to determine how the progress of the integration has been and assess whether the integration is real or only documentary. With the above, the questions of the investigation arise: What is the level of maturity of the Integrated Management System of the General Command of the Military Forces? And what integration strategy can address the SGI gaps to advance in the level of maturity and, thus, respond even more to the needs and expectations of its customers and organizational objectives? For its part, the documentary review of the state of the art makes it possible to ratify the contributions and the relevance of this research by including the application of tools that measure the level of maturity of the SGI of the COGFM. Thus, the pertinence of the research problem is sustained and actions are indicated that lead to the improvement of the integration and to the updating of the policies and processes of the entity. This research is located in the pragmatic paradigm, the design is qualitative and interpretive, and an intentional sample of data is used to arrive at the interpretation of the degree of maturity of the integration of the systems. For this, an analysis of the level of implementation of ISO 9001: 2015, ISO 14001: 2015, OHSAS 18001: 2007 is made in light of the parameters of maturity - UNE 66177: 2005 and requirements for the integration of management systems - PASS 99: 2012. The results show that the level of maturity fluctuates between 2.0 (Maturity level) and 4.0 (Perception of auditors). For this reason, alternatives to the integration of SGI standards and the new version of MIPG are proposed, which form courses of action to improve the current level of integration.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationMendoza, M. H., & Moreno Cortés, M. A. (2019). Sistema de gestión integrado del comando general de las fuerzas militares cogfm: Diagnóstico del nivel de madurez y propuesta de integraciónspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/16662
dc.relation.referencesALBI IBÁÑEZ, Emilio. Economía de la Gestión Pública. En. Revista española de control externo. Vol. 18, Nº 53, 2016. Disponible en: https://dialnet. unirioja.es/ servlet/articulo?codigo=5636346spa
dc.relation.referencesANTUNEZ SAIZ, Vivian Isabel. Sistemas integrados de gestión: de la teoría a la práctica empresarial en Cuba. Cofin, La Habana. v. 10, n. 2, Dic. 2016. Disponible en http://scielo.sld.cu/pdf/cofin/v10n2/cofin01216.pdfspa
dc.relation.referencesARIAS, Alicia. La Gestión de la Calidad: Conceptos Básicos. Facultad de Ciencias de la Documentación. Disponible en http://webs.ucm.es/centros/cont/descargas/ documento10123.pdfspa
dc.relation.referencesASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN. Guía para la integración de los sistemas de gestión UNE 66177:2005, Madrid: AENOR, 2005. 25 pspa
dc.relation.referencesBALLART, Xavier. Gestión pública, análisis y evaluación de políticas {En línea}. {26 marzo 2018} file:///C:/Users/diego/Downloads/DialnetGestion PublicaAnalisisY EvaluacionDePolíticas-27460.pdfspa
dc.relation.referencesBERNARDO Mercé. Integración de Sistemas de Gestión como una innovación: una propuesta de nuevo modelo. En: El Sevier. 2014. Vol. 82. p. 132-142.spa
dc.relation.referencesBESTEIRO, Julián. En: Teoría del conocimiento. Editorial Porrúa, 1992. 23pspa
dc.relation.referencesBITORAJE M, Elayne. Indicadores de gestión: Herramienta informativa del control de la gestión pública. En. Revista Venezolana de Gestión Pública. No. 2. Dic 2011. Disponible en. http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/gestion publica/article/ view/3961"spa
dc.relation.referencesBONILLA, Alexandra y MARTÍNEZ, Jorge, Propuesta de instrumento para medir el nivel de integración de los Sistemas de Gestión en Organizaciones Colombianas Certificadas en ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001.Trabajo de grado Maestría en Calidad y Gestión Integral. Bogotá, D. C. Universidad Santo Tomás de Aquino. Convenio USTA – ICONTEC. 2015. 101 p.spa
dc.relation.referencesCABRERA Henry, et al. La integración de Sistemas de Gestión Empresarial, conceptos, enfoques y tendencias. En: Ciencias de la información ISSN: 0864-4659 Vol. 46 N°3, sep.-dic. Pp. 3-8, 2015.spa
dc.relation.referencesCANALES ALIENDE, José Manuel. La participación en la gestión pública. En. Temas para el debate, Nº. 103, Jun 2003. Disponible en. https://dialnet.unirioja.es/ servlet/articulo?codigo=4173098spa
dc.relation.referencesCARMONA C, Miguel Ángel. Estudio a partir de un panel de expertos en el ámbito del Centro Andaluz para la Excelencia en la Gestión. En: La integración de sistemas de gestión normalizados sobre la base de los procesos. (IAT) Septiembre, 2008.spa
dc.relation.referencesCARRENO-MENDOZA, Ángela Lorena; FONT-ARANDA, Mabel; PARRA-FERIE, Cecilia. Metodología de diagnóstico para la gestión pública de la calidad de vida. Ing. Ind. La Habana. Vol. 34, N°. 1. Abr. 2013 Disponible en http://scielo. sld.cu/pdf/rii/v34n1/rii07113.pdfspa
dc.relation.referencesCELIS, Einmis; ZAPATA, Elizabeth. Diseño del Sistema Integrado de Gestión utilizando como guías las Normas Técnicas Colombianas ISO 9001:2008, ISO 14001:2004 y OHSAS 18001:2007 para la empresa Macecofar Cía. Ltda. Bogotá, 2015, p 125. Trabajo de grado. Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. Programa de Ingeniería Industrial. Especialización Gestión Integrada QHSEspa
dc.relation.referencesCOMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES. Informes de Gestión. Disponible en <http://www.COGFM.mil.co/web/guest/informes-de-gestion>.spa
dc.relation.references"Competitividad". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados. com /competitividad/ Consultado: 2 de julio de 2018spa
dc.relation.referencesDÁVILA, Carlos, (1985) citado por CARMONA CALVO, Miguel Ángel (IAT). La integración de sistemas de gestión normalizados sobre la base de los procesos. Centro Andaluz para la Excelencia en la Gestión. 2008.spa
dc.relation.referencesDE LA FUENTE y DE LA CALLE, María José. Reflexiones acerca de la transparencia como instrumento de mejora de la gestión pública. En. Revista española de control externo, Vol. 19, Nº 56, 2017, Disponible en. https://dialnet. unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6096416spa
dc.relation.referencesDEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA (DAFP). Metodología para la implementación del Modelo Integrado de Planeación y Gestión. Departamento Administrativo de la Función Públicaspa
dc.relation.referencesDILLINGER, William; FAY, Marianne. Descentralización de la gestión pública. {En línea}. {26 marzo 2018} http://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/spa/1999/ 12/pdf/dillinge.pdfspa
dc.relation.referencesDURANGO YEPES, Carlos Mario; QUINTERO MUNOZ, Martha Elena; RUIZ GONZALEZ, Carlos Arturo. Metodología para evaluar la madurez de la gestión del conocimiento en algunas grandes empresas colombianas. Tecnura, Bogotá, v. 19, n. 43, p. 20-36, enero 2015. Disponible en http://www.scielo.org.co/scielo.ph p?script=sci_abstract&pid=S0123-921X2015000100002&lng=es&nrm=iso&tlng=esspa
dc.relation.referencesESPINOSA, Fernando F; SALINAS, Gonzalo E. Evaluación de la Madurez de la Función Mantenimiento para Implementar Innovaciones en su Gestión. Inf. tecnol., La Serena, Vol. 21, N°. 3, p. 3-12. 2010. Disponible en https://scielo. conicyt.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S071807642010000300002&lng=pt&nrm=isospa
dc.relation.referencesESTEBAN, Marisol. La evaluación y la mejora de la gestión pública una reflexión. En: Revista española de control externo. Vol. 7, Nº 20, 2005. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1217038"spa
dc.relation.referencesFEINSTEIN, Osvaldo N. Evaluación y gestión pública innovadora. En. Ekonomiaz: Revista vasca de economía, Nº. 80, 2012.spa
dc.relation.referencesFERNÁNDEZ LLERA, Roberto. Fiscalización de la gestión pública en los Órganos de Control Externo de las Comunidades Autónomas. En: Presupuesto y Gasto Público. N° 57. 2010; p. 135-154spa
dc.relation.referencesGAETE QUEZADA, Ricardo Andrés. Aplicaciones de la responsabilidad social a la nueva gestión pública. En. Doc. Aportes administración pública. Gestión estatal, Santa Fe, N°. 11. 2008. Disponible en <http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script =sci_arttext&pid=S185137272008000200002&lng=es&nrm=iso>spa
dc.relation.referencesGARCÍA LEÓN, Leonardo. Propuesta para evaluar el nivel de madurez de la gestión del riesgo de fraude en la Empresa de Energía del Quindío S.A.E.S.P. Medellín, 2016. p. 49. Trabajo de grado. UNIVERSIDAD EAFIT. ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN. MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN (MBA)spa
dc.relation.referencesGARCÍA, Isabel. La nueva gestión pública: evolución y tendencias. En: Presupuesto y Gasto Público. N° 47. 2007; p. 37-64 Cosultado10 enero de 2018. Disponible en: http://www.ief.es/documentos/recursos/publicaciones/ revistas/presu _gasto_publico/47_GarciaSanchez.pdfspa
dc.relation.referencesGARDE ROCA, Juan Antonio. La institucionalización de la evaluación de las políticas públicas en España {En línea}. {22 marzo 2018} http://asocex.es/wp-content/uploads/PDF/200607_39_17.pdfspa
dc.relation.referencesGENARO MOYA, María Dolores. Consideraciones en torno a la fiscalización operativa o de gestión. En. Revista española de control externo, Vol. 18, Nº 53, 2016 Disponible en. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo? codigo=5636340spa
dc.relation.referencesGISBERT SOLER, Víctor. Sistemas integrados de gestión y los beneficios. En. 3C Empresa Vol.3 – Nº 4. Nov 2014. Disponible en file:///C:/Users/diego/ Downloads/Dialnet-SistemasIntegradosDeGestionYLosBeneficios-49244 86.pdfspa
dc.relation.referencesGONZÁLEZ VILORIA, Sheryl. Sistemas integrados de gestión, un reto para las pequeñas y medianas empresas. En Escenarios, Vol. 9, Nº. 1, 2011 Disponible en. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3875240spa
dc.relation.referencesGUERRERO MOROY, John David. Evaluación Del Nivel De Madurez De Un SGC Basado en la Norma ISO 9004:2009; ÁREA DE AUDITORÍA.{En línea}. {04 de Abril de 2018}. Disponible en http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream /10654/11623/1/Articulo%20John%20David%20Guerrero.%20Madurez%20SGC%20Norma%20ISO%209004.2009.pdfspa
dc.relation.referencesGUTIERREZ OSSA, Jahir Alexander. Cooperación Internacional Descentralizada para la Gestión Pública Departamental y Municipal en Colombia. En. Revista Relaciones Internacionales. Bogotá. V.6, N°2, 2011. Disponible en. http://www. scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1909-30632011000200004spa
dc.relation.referencesGUTIERREZ-SANDÍ, William; GARCIA-VILLAR, Santos; DZUL-LOPEZ, Luis Alonso; FERNANDEZ-DÍEZ Federico. Nivel de madurez para la gestión de la innovación en el sector eléctrico: caso de investigación de campo aplicado en Costa Rica. En: Revista Tecnología en marcha. Vol. 25, Núm. 2 Sep. 2012 p 11 Disponible en http://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/1633/1493spa
dc.relation.referencesHAARICH, Silke. Diferentes sistemas de evaluación de las políticas públicas en Europa: España, Alemania y los países del Este. Revista española de control externo, Vol. 7, Nº 20, 2005. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=1217040"spa
dc.relation.referencesHERAS SAIZARBITRORIA, Iñaki; BERNARDO, Mercé y CASADESÚS FA, Martí. La integración de sistemas de gestión basados en estándares internacionales: resultados de un estudio empírico realizado en la CAPV. En: Revista de Dirección y Administración de Empresas. Diciembre 2007. Número 14 p. 155-174.spa
dc.relation.referencesHERNANDEZ, Roberto; FERNÁNDEZ, Carlos. BAPTISTA, Pilar. En: Metodología de la Investigación. Mc GRAW - HILL INTERAMERICANA DE MÉXICO, S.A. de C.V. Colombia 1997. 67 p.spa
dc.relation.referencesHINTZE, Jorge. Control y evaluación de gestión y resultados. En DAAPGE. V. 1 No. 2001. Disponible en file:///C:/Users/diego/Downloads/Dialnet-ControlY EvaluacionDeGestionYResultados-3991033.pdfspa
dc.relation.references“Innovación” (s. f.). En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados. com/flor-de-loto/ Consultado: 1 de julio de 2018spa
dc.relation.referencesINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Sistema de gestión de la calidad: Fundamentos y Vocabulario NTC-ISO 9000. Bogotá D.C: El Instituto, 2015. P14.spa
dc.relation.references“ISO” (s. f.). En: Conceptodefinicion.de.com. Disponible en http://concepto definicion.de/iso/ Consultado el 1 julio de 2018.spa
dc.relation.referencesLÁZARO, David; LAVERDE, Johana; GUACHETA, Karen. Evaluación de madurez en gestión de proyectos en las organizaciones. Aplicación en empresa del sector de servicios de Bogotá. Bogotá. 2013. P. 80. Trabajo de grado. Universidad Escuela de Administración de Negocios. Facultad de Posgrados. Especialización de Gerencia de Proyectos.spa
dc.relation.referencesLIZARDO CARVAJAL. El método de investigación- [En línea] 18 de 01 de 2013. [Citado el: 9 de 12 de 2015.] Disponible en internet: URL:< http://www.lizardo-carvajal.com/el-metodo-deductivo-de-investigacion >spa
dc.relation.referencesLÓPEZ, Andrea. Los fundamentos de la Nueva Gestión Pública: lógica privada y poder tecnocrático en el Estado mínimo. {En línea}. {22 marzo 2018} http://www.mabelthwaitesrey.com.ar/wp-content/uploads/Unidad-4-Lpez.pdfspa
dc.relation.referencesLORENZO DE MEMBIELA, Juan B. Gestión pública y sus modelos internacionales. En Actualidad Administrativa, Nº 12, 2013. Disponible en. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4600682spa
dc.relation.referencesLOSADA I MARRODÁN, Carlos. Las especificidades de la gestión pública. En. GAPP. Revista Gestión y Análisis de Políticas Públicas Nueva Época, nº 7, Jun.2012 Disponible en. https://revistasonline.inap.es/index.php?journal= DA&page =article&op=viewFile&path%5B%5D=5398&path%5B%5D=5452spa
dc.relation.referencesMIGUEL, José Luis. Especificación de los requisitos comunes del sistema de gestión como marco para la integración. En: Revista Calidad. Enero-marzo 2013. España p.8-10.spa
dc.relation.referencesMIGUEL, José Luis. PAS 99: Especificación de los requisitos comunes del sistema de gestión como marco para la integración. En INNOVACIÓN. Comité de Entidades de Certificación de la AEC. 2013. Disponible en https://www.aec.es/c/document_library/get_file?uuid=d4f00264-ee74-4abd-b1c8-4e48fccd6836&groupId= 10128 MEJÍA LIRA, José. Control de gestión en el ámbito público {En línea}. {22 marzo 2018} http://historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/rap/cont/76/pr/pr9.pdfspa
dc.relation.referencesMEJORA CONTINUA”. En HELFOS.com. Disponible en https://www.heflo.com/ es/definiciones /mejora-continua/. Consultado el 1 de julio de 2018spa
dc.relation.referencesMOYADO ESTRADA, Francisco. Gobernanza y calidad en la gestión pública. En. Universidad ICESI, Revista de Estudios generales. V. 27, No. 120,Sept 2011. Disponible en. https://ac.els-cdn.com/S0123592311701760/1-s2.0S0123592311 701760-main.pdf?_tid=4521eee6-a7e2-49c7-bf6b0b1b32630 820&acdnat=152210 6194_b83aed99877fcd1f5b4178c2712abb1cspa
dc.relation.referencesNAVAJAS, Antonio. Mejorar y dignificar la gestión pública. En. Qualitas hodie: Excelencia, desarrollo sostenible e innovación, Nº. 57, 2001. Disponible en. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3361281spa
dc.relation.referencesNUÑEZ, Miguel. Material de apoyo del seminario Gestión de la Productividad. Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, mención Productividad. Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”. Barquisimeto, Venezuela 2007.spa
dc.relation.referencesOLARTE ROJAS, Andrés Darío. Propuesta metodológica para la evaluación de la madurez del sistema de gestión de continuidad del negocio en el sector financiero bancario colombiano bajo el enfoque de la norma ISO 22301:2012re. En: Revista Signos. Vol. 8 / Nº 1 / May. 2016 Pág.31-44 Disponible en http://revistas.usta.edu. co/index.php/signos/article/viewFile /3786/3731"spa
dc.relation.referencesOLAVARRÍA GAMBI, Mauricio. Efectividad en la gestión pública chilena. En. Convergencia: Revista de Ciencias Sociales. Nº. 52, 2010. Disponible en. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3393666spa
dc.relation.referencesOSPINA BOZZI, Sonia. Evaluación de la gestión pública: conceptos y aplicaciones en el caso latinoamericano. V Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santo Domingo, Rep. Dominicana, 24 - 27 Oct. 2000. Recuperado de http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/ documents/CLAD/clad0038514.pdfspa
dc.relation.referencesPAEZ, María Angélica. Diagnóstico y Análisis del Nivel de Madurez del Sistema de Gestión de Calidad de Universidad Libre Sede Candelaria Con Relación A La Norma ISO 9004-2009. ANEXO A, para la gestión de la mejora continua. Bogotá. 2013, p 76. .Universidad Libre. Facultad de Ingeniería. Instituto de Posgrados. Especialización en Gerencia de Calidad de Productos y Servicios PÉREZ, Aida. Eficiencia, eficacia y efectividad en la calidad empresarial. Disponible en https://www.gestio polis.com/eficiencia-eficacia-y-efectividad-en-la-calidad-empresarial/spa
dc.relation.referencesPOLICÍA NACIONAL DE COLOMBIA. Organización de los Estados Americanos OEA. Washington, D.C., 2006, Premio Interamericano a la Innovación para la Gestión Pública Efectiva. Plan Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes “PNVCC”. Disponible en Internethttp://www.oas.org/ es/sap/dgpe/innovacion/ Banco.asp#tema.spa
dc.relation.referencesRevista Europea de Dirección y Economía de la Empresa. Sistemas de gestión Estandarizados. España. Recibido el 28 de mayo, 2007 Vol. 18 núm. 2 (2009) ISSN 1019-6838.spa
dc.relation.referencesRICARDO CABRERA, Henry; et al; La integración de Sistemas de Gestión Empresariales, conceptos, enfoques y tendencias. En: Ciencias de la Información. Sep.-dic 2015, Vol. 46, No. 3 pp. 3 – 8. ISSN: 0864-4659.spa
dc.relation.referencesRODRÍGUEZ GARCÍA, Yonimiler y CRUZ RORDOVÉS Yurebi. Procedimiento para el diseño e implantación del sistema integrado de gestión de la calidad, gestión ambiental y gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Universidad de Holguín “Oscar Lucero Moya.spa
dc.relation.referencesRODRIGUEZ-ROJAS, Yuber; PEDRAZA-NAJAR, Ximena Lucía; MARTINEZ-ARROYO, Jaime Apolinar. Evaluación de la madurez de la gestión de la seguridad y salud en el trabajo: revisión de literatura. En: Revista Signos. Vol. 9 N° 1. Jun 2017. pp. 113-127. Disponible en http://revistas.usta.edu.co /index.php/signos/ article/view/3993"spa
dc.relation.referencesRODRIGUEZ RUIZ, Óscar. La Triangulación como Estrategia de Investigación en Ciencias Sociales. LA I+D que tenemos. En: Tribuna de debate. Septiembre 2005. Número 31.spa
dc.relation.referencesRUIZ FONTICIELLA, María Teresa. La auditoría operativa de gestión pública y los organismos de control externo (OCEx): El caso español. En Innovar. Bogotá. Vol. 15. N°25. pp. 120-137. Enero 2005. Disponible en http://www.scielo.org.co/pdf/inno /v15n25/v15n25a08.pdfspa
dc.relation.referencesSAMPIERI HERNÁNDEZ, Roberto; FERNÁNDEZ, Carlos y BAPTISTA, Lucio. Metodología de la investigación. 5ta Edición Sampieri. México D.F: Mc GRAW HILL. Inter Americana Editores S.A. 2008.spa
dc.relation.referencesSANDOVAL Carlos. Investigación cualitativa. Módulo 4 de Investigación Social. Bogotá Colombia: ICFES. 1996. p.223.spa
dc.relation.referencesSANTILLANA GONZÁLEZ, Juan Ramón. Auditoría interna. Tercera edición Pearson Educación. Coordinación de Auditoría Facultad de Contaduría y Administración. Universidad Nacional Autónoma de México. México. 2013spa
dc.relation.referencesSILVA, Ana. De "puentes" y "barreras": Interfaces digitales en la gestión pública. En Trama Común. Rosario. Vol. 17. N° 2. pp. 239-253, dic. 2013. Disponible en http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid= S166856282013000200004spa
dc.relation.referencesSISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN - OHSAS 18000. En Calidad y Gestión.com. Disponible en http://calidadgestion.com.ar/boletin/50_ohsas_ 18000.html. Consultado el 20 de junio de 2018.spa
dc.relation.referencesUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD). [En línea] Lección 13. Enfoque mixto de la investigación, 01 de 12 de 2012. [Citado el: 9 de 12 de 2015]. Disponible en versión HTML en: <http://datateca.unad. edu.co/contenidos/208041 /Modulo.EXE/leccin_13_enfoque_mixto_de_la_ investigacin.html>208041 Trabajo de Grado Aplicado.spa
dc.relation.referencesVEGAS MELENDEZ, Hilarión. Políticas públicas y gobernanza Articulación para una gestión pública local autónoma .En. Polis. Santiago Vol.16, N°. 48. Dic. 2017. Disponible en https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718656820 170003001 55&script=sci_arttextspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordIntegrated Management Systemspa
dc.subject.keywordMaturity Levelspa
dc.subject.keywordPublic Managementspa
dc.subject.keywordPAS 99spa
dc.subject.keywordUNE 66177spa
dc.subject.lembFuerzas armadasspa
dc.subject.lembGestión publicaspa
dc.subject.lembSistemas de gestiónspa
dc.subject.proposalSistema de Gestión Integradospa
dc.subject.proposalNivel de Madurezspa
dc.subject.proposalGestión Públicaspa
dc.subject.proposalPAS 99spa
dc.subject.proposalUNE 66177spa
dc.titleSistema de gestión integrado del comando general de las fuerzas militares cogfm: diagnóstico del nivel de madurez y propuesta de integraciónspa
dc.typemaster thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2019maribelhernandez.pdf
Tamaño:
2.12 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
Thumbnail USTA
Nombre:
cartaderechosdeautor.pdf
Tamaño:
531.52 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta derechos de autor
Thumbnail USTA
Nombre:
cartadeaprobacion.pdf
Tamaño:
29.58 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Autorizacion Facultad

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: