Factores socioeconómicos determinantes en la no adherencia al tratamiento en pacientes con hipertensión arterial en Colombia; revision de las investigaciones actuales
Cargando...
Fecha
2024
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Introducción: La hipertensión arterial es un grave problema de salud, debido a las múltiples consecuencias que puede generar en la persona que la padece, puesto que en la mayoría de los casos es de curso asintomático, generando así un mayor riesgo de sufrir complicaciones multisistémicas. Objetivo: Desarrollar una revisión y análisis de las tendencias investigativas encontradas sobre factores socioeconómicos asociados a la no adherencia al tratamiento en pacientes con hipertensión arterial. Materiales y métodos: Este es un estudio sistemático, tiene una metodología descriptiva de tipo documental
informativa, que consistió en una revisión bibliográfica de artículos científicos y tesis, en fuentes como Scopus, Sciencie direct, Pumed, Redalyc, se realizó la búsqueda bajo algunos criterios, posterior a esto se hizo la síntesis y extracción de datos. Resultados y discusión: Se analizaron 10 artículos de estudios hechos en Colombia y otros países, en donde se evidencia una baja adherencia al tratamiento de la Hipertensión arterial por diferentes factores socioeconómicos, nivel de ingresos y socioeconómico, relación médico paciente, conocimiento de la enfermedad, apoyo social y familiar y percepción de la gravedad de la enfermedad. Estos factores influyen negativamente en la adherencia el tratamiento puesto que el paciente carece de estos rasgos, que hacen que deje de seguir las recomendaciones médicas y finalmente abandone el tratamiento.
Conclusión: Es importante trabajar en la educación para la salud y en el fortalecimiento de las redes de apoyo para mejorar la adherencia y reducir las complicaciones asociadas a la hipertensión
Abstract
Arterial hypertension is a serious health problem, due to the multiple consequences it can have on the person who suffers from it, since in most cases it is asymptomatic, thus generating a greater risk of suffering multisystemic complications. Objective: To develop a review and analysis of the research trends found on socioeconomic factors associated with non-adherence to treatment in patients with arterial hypertension. Materials and methods: This is a systematic study, with a descriptive methodology of informative documentary type, which consisted of a bibliographic review of scientific articles and theses, in sources such as Scopus, Sciencie direct, Pumed, Redalyc, the search was carried out under some criteria, after which the synthesis and extraction of data was made.
Results and discussion: Ten articles of studies done in Colombia and other countries, were analyzed, where low adherence to treatment of arterial hypertension is evidenced by different socioeconomic factors, income and socioeconomic level, doctor-patient relationship, knowledge of the disease, social and family support, and perception of the severity of the disease. These factors have a negative influence on adherence to treatment since the patient lacks these traits, which cause them to stop following medical recommendations and finally abandon treatment.
Conclusion: It is important to work on health education and the strengthening of support networks to improve adherence and reduce the complications associated with hypertension.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Osorio, M. (2024).Factores socioeconómicos determinantes en la no adherencia al tratamiento en pacientes con hipertensión arterial en Colombia; revisión de las investigaciones actuales. (Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás). Repositorio Institucional.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia