Orden de predicadores, 800 años: tomo V. arte y hagiografía, siglos XVI-XX
Cargando...
Fecha
2019
Director
Enlace al recurso
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Desde el inicio de la evangelización de lo que ahora se conoce como América Latina, el arte, en sus diversas manifestaciones, fue un medio vital para mostrar el cristianismo a las culturas originarias.
Muy pronto, los frailes se percataron de que ese medio, para que tuviera respuestas, no podía ser unilateral, es decir, solo europeo, sino que tenía que incorporar el universo americano. Primero en sus formas, gustos y colores; después, con el surgimiento y crecimiento de las ciudades, a mediados del siglo XVI, fue incorporando la conciencia de la existencia de una nueva tierra, con hombres diferentes a los de España.
En las artes americanas, al igual que en las europeas, la hagiografía, o narración milagrosa de las vidas de los santos o hechos extraordinarios relacionados con advocaciones cristológicas o marianas, fue un manantial de inspiraciones. Estas fueron plasmadas y a veces firmemente calcadas en la pintura y la escultura. Debido a su naturaleza, la arquitectura, la música y la poesía fueron más independientes. En la América española o latina, los frailes dominicos lograron conciliar lo europeo con lo propio de la tierra y sus derroteros indígenas, criollos, mestizos y, en ocasiones, afro.
Este libro realiza un recorrido por Perú, México, Guatemala, Bolivia y Colombia, para mostrarles a los lectores, desde diferentes ámbitos, los vínculos existentes entre el arte y la hagiografía, recurriendo a la pintura y la escritura principalmente.
Abstract
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Torres, E. (2019). Orden de predicadores, 800 años: Tomo V. arte y hagiografía, siglos XVI-XX. Bogotá: Ediciones USTA.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia