“De isla en isla”. Configuración socioespacial en Santa Cruz del Islote

Cargando...
Miniatura

Fecha

2023

Autores

Director

Enlace al recurso

DOI

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ediciones USTA

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Santa Cruz del Islote es una pequeña isla artificial del Caribe colombiano. Se comenzó a poblar a finales del siglo XIX con la llegada de pescadores itinerantes provenientes de las costas aledañas a Cartagena que, para asentarse en el territorio, rellenaron el suelo de un cayo y construyeron un caserío que creció hasta conformar una isla de una hectárea de superficie. Allí conviven 600 isleños que se identifican como gente negra y costeña, se dedican a la pesca y al turismo. A partir de los resultados de la etnografía realizada entre el 2010 y el 2011, este libro analiza la forma en que los isleños se relacionan con su entorno, incluyendo las islas, el mar y el litoral. El Islote es un terreno construido en su totalidad: no tiene zonas de cultivo, ni playas, ni palmeras. Su apariencia es interpretada por los lugareños como la de un “barrio” en medio del mar. Para poder habitar este lugar, los isleños ampliaron su red de relaciones hacia las otras islas y el litoral, y se mueven continuamente hacia corregimientos y municipios donde construyen casas en las que residen por temporadas. Además, tienen estrecha relación con otros poblados de la costa que les ha permitido acceder a bienes, servicios e intercambios. A diferencia de otros lugares del Caribe, donde las relaciones se expanden mediante la diversificación de parentelas en varios lugares, y con diferentes mujeres, en el Islote se privilegian las alianzas entre los miembros del grupo. De este modo, la cohesión es vista como una forma de reforzar las relaciones internas para poder vivir en distintos lugares sin perder los vínculos que los atan. Este libro, resultado de la investigación doctoral y etnográfica de un año y diferentes regresos al Islote, aporta al estudio de las interrelaciones caribeñas mostrando que estas presentan dinámicas sociales y culturales propias. La obra es una invitación a recorrer el trabajo monográfico de una sociedad que se resiste al cambio climático, a las dinámicas de la violencia en Colombia y a la marginalización histórica, social y política de la isla, cuyo suelo fue construido gradualmente por sus habitantes

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Leiva, A. (2022). “De isla en isla” Configuración socioespacial en Santa Cruz del Islote: Configuración socioespacial en Santa Cruz del Islote. Ediciones USTA.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia