El juego como estrategia didáctica para el fomento de la lectura en los niños y niñas del grado jardín del Liceo Campestre Los Eucaliptos del municipio de Cajicá

dc.contributor.advisorChalela, Maria Del Socorrospa
dc.contributor.authorMalaver Bello, Andrea Carolinaspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2020-03-20T17:01:31Zspa
dc.date.available2020-03-20T17:01:31Zspa
dc.date.issued2020-03-17spa
dc.descriptionEl desarrollo de habilidades que intervienen en el proceso de la lectura se van logrando a través de los aprendizajes significativos, la realidad y cotidianidad de los niños y niñas. Este proyecto es una propuesta de actividades pedagógicas basadas en la estrategia didáctica del juego para el fomento de la lectura en los niños del grado jardín. Tiene como propósito hacer del proceso de lectura una experiencia motivante, activa, participativa y continua para construir bases sólidas en la formación de lectores competentes, críticos, analíticos y comprensivos. Palabras clave: juego, estrategia didáctica, lectura.spa
dc.description.abstractThe development of skills that are involved in the reading process are being achieved through meaningful learning, the reality and the daily life of boys and girls. This project is a proposal of pedagogical activities based on the didactics strategy to use the game to promote reading in children in the garden grade. It has as purpose making the reading process a motivating, active, participative and continue experince to build solid foundations in the training of competent, critical, analytical and comprehensive readers. Key Words: game, strategy, didactics, readingspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Educación Preescolarspa
dc.description.domainhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationMalaver, A. (2020) El juego como estrategia didáctica para el fomento de la lectura en los niños y niñas del grado jardín del Liceo Campestre Los Eucaliptos del municipio de Cajicá. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás] Colombia.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/22151
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programPregrado Licenciatura en Educación Preescolarspa
dc.relation.referencesAbbott, (1999). Methods of discovery: Heuristics for the social sciences. New York, NY: W.W. Nortonspa
dc.relation.referencesBriceño, B. (2015). Usos de las TIC en preescolar: hacia la integración curricular. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/49461/1/52313307.2015.pdfspa
dc.relation.referencesCebrián, Cristina., Martín, María. S.F. Propuesta metodológica de estrategias de animación a la lectura en el 2º ciclo de educación infantil. España. Recuperado de: https://uvadoc.uva.es/handle/10324/1103spa
dc.relation.referencesCoronel, Dilia. (2.015). El juego lúdico como estrategia didáctica para la enseñanza de la lectura en los niños y las niñas de primer grado. Universidad de Carabobo. Naguanagua. Recuperado de: http://www.riuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/1348/1/dcoronel.pdfspa
dc.relation.referencesDelgadillo, Adriana., Chacón, Y. (2.014). La lúdica como estrategia didáctica para el fortalecimiento de la lectura y la escritura. Universidad Minuto de Dios. Bogotá. Recuperado de: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/3194/THUM_Delgadil loCastellanosAdriana_2014.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesDiccionario de la Real Academia Española. Recuperado de: http://www.rae.es/search/node/LEERspa
dc.relation.referencesFlores, C. y Martín, M. (2006). El aprendizaje de la lectura y la escritura en Educación Inicial. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41070106spa
dc.relation.referencesGoodman, K., Ferreiro, E. y Teberosky, A. (1999). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. México: Siglo XXI.spa
dc.relation.referencesFons, Montserrat. (1.999). Leer y escribir para vivir. Alfabetización inicial y uso real de la lengua escrita en la escuela. Editorial GRAÓ y La Galera. Barcelona.spa
dc.relation.referencesFlores, Luz. & Hernández, Ana. (2.008) Construcción del aprendizaje de la lectura y la escritura. Revista Educare Vol. XII No. 1. Universidad Nacional Centro de Educación y Docencia en Educación (CIDE). Recuperado de: http://45.162.204.69/index.php/EDUCARE/article/viewFile/1428/1348spa
dc.relation.referencesGuerrero, D., Torres, J. & Restrepo L. (2006). Animación a la lectura: Estrategias pedagógicas para niños y niñas de 3 a 5 años. (Tesis de pregrado). Universidad de la Sabana, Chía, Colombia. Recuperado de: http://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/1576/121737.pdf?sequence =1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesLamata, R., & Domínguez, R., (2003) La construcción de procesos formativos en educación no formal. Madrid: Narcea.spa
dc.relation.referencesLerner, Delia. (2.001). Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. Fondo de cultura económica. México.spa
dc.relation.referencesMarín, J. (2013). La investigación en educación y pedagogía. Sus fundamentos epistemológicos y metodológicos. Bogotá, Colombia. USTA.spa
dc.relation.referencesMonge, M. y Meneses, M. (2001, 25 de septiembre). El juego en los niños: enfoque teórico. Revista Educación. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/440/44025210.pdfspa
dc.relation.referencesMontserrat, F. (1.999). Leer y escribir para vivir. Alfabetización inicial y uso real de la lengua escrita en la escuela. Editorial GRAÓ. Barcelona.spa
dc.relation.referencesPiaget.J. (1968) Los estadios del desarrollo intelectual del niño y del adolescente. Ed.Revolucionaria. La Habana, Cuba.spa
dc.relation.referencesRomero, P. (2.013). El juego en el desarrollo de procesos del pensamiento creativo. Revista Magisterio. Recuperado de: http://bibliotecadigital.magisterio.co.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/revista/no-61- el-juego#spa
dc.relation.referencesSarmiento, M. (2.014). Cómo aprender a enseñar y cómo enseñar a aprender. Psicología educativa y del aprendizaje. Editorial USTA. Bogotáspa
dc.relation.referencesSoto, P. (2011). Desarrollo de la lectura y la escritura. (Tesis de pregrado). Universidad de Santo Tomás de Aquino, Chiquinquirá, Colombia. Recuperado de: https://es.slideshare.net/luisidelfonsom/trabajo-de-lecto-escrituraspa
dc.relation.referencesVygotsky, L. (1995). Pensamiento y lenguaje. Teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas. Recuperado de: http://educarteoax.com/blog/wpcontent/uploads/2016/01/Pensamiento-y-LenguajeVigotsky.pdfspa
dc.rightsAtribución-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordGamespa
dc.subject.keywordStrategy didacticsspa
dc.subject.lembDidácticaspa
dc.subject.lembEducación primariaspa
dc.subject.lembPedagogía institucionalspa
dc.subject.proposalJuegospa
dc.subject.proposalEstrategia didácticaspa
dc.subject.proposalLecturaspa
dc.titleEl juego como estrategia didáctica para el fomento de la lectura en los niños y niñas del grado jardín del Liceo Campestre Los Eucaliptos del municipio de Cajicáspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020andreamalaver.pdf
Tamaño:
3.54 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ANEXOS.pdf
Tamaño:
1.83 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
CARTA AUTORIZACION CRAI.pdf
Tamaño:
306.03 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
acta sustentacion carta CRAI.pdf
Tamaño:
230.26 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: