Parte 3: proceso de paz y acuerdo. Límites y realidades de la pacificación de cara al desarrollo. Capítulo 2: Transformaciones territoriales e inversiones masivas en tierras: un marco de análisis a partir del caso de la altillanura colombiana

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-07-31

Director

Enlace al recurso

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

L as Colombia investigaciones y su vínculo sobre con las la adquisiciones acumulación masivas ilegal de de terrenos tierras bal- en díos, así como los planteamientos del primer punto del Acuerdo de Paz de La Habana sobre la reforma rural integral y su implementa- ción, han renovado los debates sobre la diversidad de relaciones terri- toriales, sus transformaciones y la necesidad de promover la gestión participativa. A la par, el país vive momentos de expresión social que se traducen en manifestaciones y consultas populares que reflejan la apertura de espacios reflexivos en respuesta a los múltiples intereses que confluyen en los territorios. Se establecen nuevos escenarios de conflictos posacuerdo, en los que la comprensión de las transformacio- nes territoriales juega un papel fundamental para ayudar a construir propuestas de acción local y colectiva que permitan equilibrar los po- deres y discursos políticos.

Abstract

Idioma

Palabras clave

Citación

Mahecha Laiton, Alejandra. (2019). Las huellas del desarrollo: Intersecciones entre conflicto, reconfiguración social y pacificación en Colombia. Bogotá. Universidad Santo Tomas

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia