Estrategias pedagógicas que posibilitan la inclusión de niños con discapacidad auditiva al aula de clase convencional
dc.contributor.advisor | León, Ana María | spa |
dc.contributor.author | Durango, Vianis Elena | spa |
dc.contributor.author | Severiche, Yesica Julieth | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000470821 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Duad | spa |
dc.date.accessioned | 2021-03-01T19:47:03Z | spa |
dc.date.available | 2021-03-01T19:47:03Z | spa |
dc.date.issued | 2021-02-02 | spa |
dc.description | La presente indagación documental pretende darle relevancia a la inclusión de niños con discapacidad auditiva en las aulas convencionales en cumplimiento a sus derechos como miembros de la sociedad, por lo tanto, se requiere de estrategias pedagógicas que contribuyan al fortalecimiento de sus destrezas y habilidades comunicativas y cognitivas, dichas estrategias han sido de investigación por diferentes pedagogos los cuales han aportado sus conocimientos en el desarrollo de las mismas. El objetivo principal es identificar estrategias pedagógicas para favorecer la inclusión y el desarrollo de las habilidades comunicativas y cognitivas de niños y niñas de primera infancia en el aula convencional con miras a la inclusión de niños con dificultades auditivas al aula de clases. Para la realización de la revisión documental se tiene en cuenta el enfoque cualitativo, lo cual permite describir y analizar diferentes estrategias pedagógicas, así mismo la indagación es de tipo documental con alcance descriptivo. Para el desarrollo del ejercicio de indagación se tuvieron como referentes 4 tesis y 2 artículos; fue posible identificar estrategias pedagógicas que permiten fortalecer las habilidades comunicativas y cognitivas de los niños con discapacidad auditiva, esto será de apoyo al promover su inclusión al aula de clases. | spa |
dc.description.abstract | The present documentary investigation aims to give relevance to the inclusion of children with hearing disabilities in conventional classrooms in compliance with their rights as members of society, therefore, pedagogical strategies are required that contribute to the strengthening of their skills and communication skills and cognitive strategies, these strategies have been investigated by different pedagogues who have contributed their knowledge in their development. The main objective is to identify pedagogical strategies to favor the inclusion and development of the communicative and cognitive skills of early childhood boys and girls in the conventional classroom with a view to the inclusion of children with hearing difficulties in the classroom. To carry out the documentary review, the qualitative approach is taken into account, which allows describing and analyzing different pedagogical strategies, likewise the inquiry is of a documentary type with a descriptive scope. For the development of the inquiry exercise, 4 theses and 2 articles were used as references; It was possible to identify pedagogical strategies that allow strengthening the communicative and cognitive skills of children with hearing disabilities, this will be of support by promoting their inclusion in the classroom | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Licenciado en Educación Preescolar | spa |
dc.description.domain | http://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Durango, V. & Severiche, Y. (2021, Enero) Estrategias pedagógicas que posibilitan la inclusión de niños con discapacidad auditiva al aula de clase convencional. [Ponencia, Licenciatura en educación Preescolar, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional USTA | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/32406 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Licenciatura en Educación Preescolar | spa |
dc.relation.references | Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia [UNICEF] (2019). Orientaciones programáticas sobre la importancia de la calidad de la educación para la primera infancia. Importancia de la calidad en la educación para la primera infancia. http://hdl.handle.net/11520/25033 | spa |
dc.relation.references | Instituto Nacional Para Sordos [INSOR]. Colombia primera en educación para personas sordas fue presentado oficialmente al país. https://www.insor.gov.co/home/colombia- primera-en-educacion-para-personassordasfue-presentado-oficialmente-al-pais | spa |
dc.relation.references | Parra, C. (2011). Educación inclusiva: Un modelo de diversidad humana. educación y desarrollo social, 142-143. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5386258 | spa |
dc.relation.references | Salvarriega, f. (20 de 03 de 2020). Por una educación que valore la diversidad. Obtenido de Por una educación que valore la diversidad Educación Básica y Media, Educación y formación, Noticias, Personas con Discapacidad, https://www.saldarriagaconcha.org/el-trabajo- por-una-educación-que-valore-la-diversidad/ | spa |
dc.relation.references | Talero A. Carranza L. y Murcia N. (2017). Acciones institucionales para la educación inclusiva de las personas Sordas [Tesis de grado corporación universitaria iberoamericana facultad de ciencias de la salud programa de fonoaudiología Bogotá d.c]. Archivo digital. https://repositorio.iberoamericana.edu.co/bitstream/001/423/1/Acciones%20institucionales%20para %20la%20educaci%C3%B3n%20inclusiva%20de%20las%20personas%20Sordas%20en%20la%2 0educaci%C3%B3n%20superior.pdf | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO]. (2019). El Derecho a la Educación https://es.unesco.org/themes/derecho-a-educacion | spa |
dc.relation.references | Raffino M. (25 de junio de 2020) Habilidades Cognitivas. Concepto de. Última edición. Consultado: 09 de noviembre de 2020 https://concepto.de/habilidades-cognitivas/#ixzz6f6jwOO7D | spa |
dc.relation.references | Piaget, J. (1999). La psicología de la inteligencia. Barcelona: Editorial Crítica | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial De la Salud [OMS]. (15 de marzo de 2019) Sordera y pérdida de la audición. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/deafness-and-hearing-loss | spa |
dc.relation.references | Checa T., Pantoja Díaz A (Diciembre 2019) Nivel de Autoestima de los estudiantes sordos y oyentes de 4º a 10º año de educación general básica, del Instituto de Educación Fe y Alegría de la provincia de Santo Domingo De Los Tsáchilas en el período académico.[trabajo de Titulación] http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/20652/1/T-UCE-0010-FIL-757.PDF | spa |
dc.relation.references | República de Colombia Ley 1421 de 2017 “en el marco de la educación inclusiva, la atención educativa a la población con discapacidad” Ministerio de educación nacional. s.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201421%20DEL%2029%20DE%2 0AGOSTO%20DE%202017.pdf | spa |
dc.relation.references | Parra C. (diciembre 2011), “Educación inclusiva: Un modelo de educación para todos” articulo. revistieses nº 8, 73-84. https://riofa.files.wordpress.com/2011/04/educaion-inclusiva-carlos-parra.pdf | spa |
dc.relation.references | Arenas A. Casas K., Gavilán C julio 2018. Factores asociados al proceso de inclusión educativa de estudiantes con discapacidad auditiva en básica primaria. [Investigación como requisito parcial para optar al título de especialista en neuropsicología escolar] departamento académico de psicología. https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/1262/Factores%20Asociados.pdf?sequen ce=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Ríos, M. I. (2015). El Concepto de Discapacidad: De la Enfermedad al Enfoque de Derechos. CES Derecho, 49 http://www.scielo.org.co/pdf/cesd/v6n2/v6n2a04.pdf | spa |
dc.relation.references | Fundación Centros de Aprendizaje (2010) Orientaciones pedagógicas para la inclusión de estudiantes en condición de discapacidad. ISBN: 978-958-99347-1-5. http://www.includ-ed.eu/sites/default/files/documents/colombia.orientacionesinclusion.pdf | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Pedagogical strategies. | spa |
dc.subject.keyword | inclusion. | spa |
dc.subject.keyword | Hearing disability. | spa |
dc.subject.keyword | Early childhood. | spa |
dc.subject.lemb | Pedagogía | spa |
dc.subject.lemb | Personas con discapacidad | spa |
dc.subject.lemb | Inclusión | spa |
dc.subject.proposal | Estrategias pedagógicas. | spa |
dc.subject.proposal | Inclusión. | spa |
dc.subject.proposal | Discapacidad auditiva. | spa |
dc.subject.proposal | Primera infancia. | spa |
dc.title | Estrategias pedagógicas que posibilitan la inclusión de niños con discapacidad auditiva al aula de clase convencional | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2021VianisDurango.pdf
- Tamaño:
- 860.03 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- carta facultad.pdf
- Tamaño:
- 594.01 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta facultad

- Nombre:
- carta derechos de autor.pdf
- Tamaño:
- 321.83 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta derechos de autor
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: