Desafíos de Cultivar en la Ciudad. Análisis de la Sostenibilidad de dos Procesos de Agricultura Periurbana en Bogotá-Soacha desde el Desarrollo Sostenible.
dc.contributor.advisor | Aliaga Sáez, Felipe Andres | |
dc.contributor.author | Nates Rodríguez, Francisco Javier | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001600023 | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001769633 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-4635-1132 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2023-09-07T11:52:53Z | |
dc.date.available | 2023-09-07T11:52:53Z | |
dc.date.issued | 2023-05-24 | |
dc.description | Teniendo en cuenta el crecimiento que ha ido surgiendo en Bogotá respecto al desarrollo de procesos de agricultura urbana como una apuesta para la soberanía alimentaria y como una práctica comunitaria para la integración barrial; el siguiente artículo hace parte de una investigación en torno a la sostenibilidad en los procesos de agricultura urbana en Bogotá. En ese sentido, se recogió la experiencia de dos procesos de agricultura periurbana en Bogotá, uno que hizo parte de un ejercicio formativo para el fortalecimiento de capacidades respecto a cómo cultivar desde las casas, el cual fue desarrollado por parte de la Corporación Cristiana Creciendo Juntos, ubicada en la comuna cuatro de Soacha. La segunda experiencia fue una huerta comunitaria ubicada en el barrio Palermo Sur, que lleva trabajando por más de 18 años en el barrio. Teniendo en cuenta ambas experiencias, se buscó identificar desafíos y problemáticas respecto a la labor de la agricultura urbana en Bogotá desde contextos marginados. Por otro lado, se buscó contrastar la experiencia de los procesos con la visión de ocho personas que participan de otros procesos y cinco personas expertas en la materia para ubicar puntos a tener en cuenta sobre la sostenibilidad de los procesos desde la apuesta del desarrollo sostenible. Para ello, se hizo la recolección de los datos por medio de quince entrevistas y se realizó la respectiva triangulación de la información desde el programa atlas.ti. | spa |
dc.description.abstract | Taking into account the growth that has been emerging in Bogota in regards to the process development of urban agriculture as a bet for food sovereignty and as a community practice for the neighborhood integration; the following article makes part of an investigation around the sustainability in urban agriculture processes in Bogota. In this sense, the experience of two processes of peri-urban food in Bogota was collected, one that made part of an education exercise for the strengthen of skills with respect to farming in the city that was developed by the Christian Corporation Creciendo Juntos located in fourth commune of Soacha and the other from an experience of a community garden located in the Palermo Sur neighborhood in which the objective was to identify challenges and problems with respect to the role of the urban agriculture in Bogota from marginalized contexts. Secondly, we sought to contrast the experience of the processes with eight experiences and the vision of experts in the subject to find points to bear in mind for contributing to the sustainability of the processes from the bet of sustainable development. For this, we collected the data by means of fifteen interviews and the respective triangulation of the information was made using the atlas.ti program. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Sociólogo | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Nates Rodríguez, F. J. (s.f.). Desafíos de Cultivar en la Ciudad. Análisis de la Sostenibilidad de dos Procesos de Agricultura Periurbana en Bogotá-Soacha desde el Desarrollo Sostenible. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/51994 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Sociología | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Sociología | spa |
dc.relation.references | Alba, L,. & Mondragón,C. 2002). Formatos para consentimiento informado. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 53(3), 227-229. Retrieved May 20, 2022, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 74342002000300003&lng=en&tlng=es. | spa |
dc.relation.references | Albarado, M (2 de diciembre de 2021).Niños con hambre en el sur de Bogotá: lo que revela informe sobre seguridad alimentaria. El Espectador. https://www.elespectador.com/bogota/ninos-con-hambre-en-el-sur-de-bogota | spa |
dc.relation.references | Cáceres, P. (2003). ANÁLISIS CUALITATIVO DE CONTENIDO: UNA ALTERNATIVA METODOLÓGICA ALCANZABLE. Psicoperspectivas, II(1),53-81. ISSN: 0717-7798. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17101807400 | spa |
dc.relation.references | Cantor, Kelly-M (2010). Agricultura urbana: elementos valorativos sobre su sostenibilidad. Cuadernos de Desarrollo Rural, 7(65),59-84.[fecha de Consulta 17 de Abril de 2022]. ISSN: 0122-1450. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11716958003 | spa |
dc.relation.references | Calderón Cisneros, Araceli (2016). Agricultura urbana familiar en una ciudad media en Chiapas. Implicaciones para la sustentabilidad urbana. Estudios Sociales. Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional, 26(48),101-129.[fecha de Consulta 17 de Abril de 2022]. ISSN: . Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41746402004 | spa |
dc.relation.references | Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2003). Sostenibilidad y desarrollo Sostenible: un enfoque sistémico. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5763/S033120_es%20.pdf?sequence=1 &isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2019). Planificación y Desarrollo Territorial. https://www.cepal.org/es/publicaciones/44731-planificacion-desarrolloterritorial-sostenible-america-latina-caribe | spa |
dc.relation.references | Doris, E., & Guillen, F. (2019). Cualitativa: fenomenológico hermenéutico. Propósitos y Representaciones, 7(1), 201-229. https://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n1.267 | spa |
dc.relation.references | Feola, G., Suzunaga, J. A., Soler, J. y Wilson, A. (2020). La agricultura periurbana como sostenibilidad silenciosa: desafiando el discurso del desarrollo urbano en Sogamoso, Colombia. Revista CS, (32), 279-315. https://doi.org/10.18046/recs.i32.4149 | spa |
dc.relation.references | Guevara Alban, G. P., Verdesoto Arguello, A. E., & Castro Molina, N. E. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). RECIMUNDO, 4(3), 163-173. https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(3).julio.2020.163-173 | spa |
dc.relation.references | Haesbaert, Rogério. (2013). Del mito de la desterritorialización a la multiterritorialidad. Cultura y representaciones sociales, 8(15), 9-42. Recuperado en 15 de mayo de 2023, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007- 81102013000200001&lng=es&tlng=es. | spa |
dc.relation.references | Hernández, Loracnis (2006). La agricultura urbana y caracterización de sus sistemas productivos y sociales, como vía para la seguridad alimentaria en nuestras ciudades. Cultivos Tropicales, 27(2),13-25.[fecha de Consulta 19 de Abril de 2022]. ISSN: . Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193215872002 | spa |
dc.relation.references | Hamui, A., & Varela, M. (2013). La técnica de grupos focales. Investigación en educación médica, 2(5), 55-60. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007- 50572013000100009&lng=es&tlng=es. | spa |
dc.relation.references | Kuri Pineda, Edith. (2017). La construcción social de la memoria en el espacio: una aproximación sociológica. Península, 12(1), 9- 30. https://doi.org/10.1016/j.pnsla.2017.01.001 | spa |
dc.relation.references | Lopezosa, C. (2020). Entrevistas semiestrucuturadas con NVivo: Pasos para un análisis cualitativo eficaz. En: Lopezosa, C., Diaz, J., & Codina, L. (ed). Anuarios de metodos de investigación en Comunicación social, 1(88-97). Barcelona: DigiDoc- Universitat Pompeu Fabra | spa |
dc.relation.references | Lowy, M. (2014). Ecosocialismo La alternativa radical a la catástrofe ecológica capitalista. Ocean Sur. | spa |
dc.relation.references | Mariategui, J. (1979). 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana. https://aulavirtual.usantotomas.edu.co/pluginfile.php/267704/mod_resource/content/2/Mari ategui.%207%20ensayos%20%28%20selecci%C3%B3n%29.pdf | spa |
dc.relation.references | Melucci, A. (1999). Acción colectiva, vida cotidiana y democracia. El Colegio de México, 1999. Capítulo 1. Teoría de la acción colectiva. (Pag. 25-54) | spa |
dc.relation.references | Montes Rojas, Consuelo, & Terán Gómez, Víctor Felipe, & Ortiz Tovar, Diego Fernando (2008). Aprovechamiento de residuos sólidos en un sistema hidro-orgánico de agricultura urbana. Acta Agronómica, 57(4),263-267.[fecha de Consulta 19 de Abril de 2022]. ISSN: 0120-2812. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=169914224008 | spa |
dc.relation.references | Naciones Unidas (3 de junio de 2005).Agricultura urbana impulsa soberanía alimentaria. Noticias ONU. https://news.un.org/es/story/2005/06/1057611 | spa |
dc.relation.references | Pino, María de los A., & Hernández, Loracnis, & Dominí, María E., & Cálves, E., & Yong, Ania, & Ríos, H., & Ponce, M., & Ramírez, A., & Terán, Z. (2005). Aspectos metodológicos a tener en cuenta para la implementación del fitomejoramiento participativo en agricultura urbana. Cultivos Tropicales, 26(3),17-21.[fecha de Consulta 19 de Abril de 2022]. ISSN: . Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193216156003 | spa |
dc.relation.references | Portillo, A. (2019). Para Comprender la Práctica de la Agricultura Urbana. http://dup.ucentral.cl/dup_36/para_comprender.pdf | spa |
dc.relation.references | Sampieri, H. (2014). Metodología de la investigación. Interamericana Editores. ISBN: 978- 1-4562-2396-0 | spa |
dc.relation.references | Terry, Elein , & Hernández, Loracnis , & Pino, María de los A. (2007). Aplicación de métodos participativos para la diversificación de cultivos en la agricultura urbana. Cultivos Tropicales, 28(4),9-18.[fecha de Consulta 19 de Abril de 2022]. ISSN: Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193217894002 | spa |
dc.relation.references | Vega, S. (2008). La ciudad: espacio público y política. Cuadernos de Sociología. 47, 109- 132. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.lemb | Sociología | spa |
dc.subject.lemb | Bogotá-Crecimiento | spa |
dc.subject.lemb | Agricultura Urbana | spa |
dc.subject.proposal | Agricultura periurbana | spa |
dc.subject.proposal | Desarrollo Sostenible | spa |
dc.subject.proposal | Sostenibilidad | spa |
dc.subject.proposal | Acción Colectiva | spa |
dc.title | Desafíos de Cultivar en la Ciudad. Análisis de la Sostenibilidad de dos Procesos de Agricultura Periurbana en Bogotá-Soacha desde el Desarrollo Sostenible. | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Trabajo de grado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2023francisconates.pdf
- Tamaño:
- 393.77 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado

- Nombre:
- Carta Francisco.pdf
- Tamaño:
- 296.89 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta derechos de autor

- Nombre:
- Carta CraiUsta_Francisco Javier Nates Rodríguez (1).pdf
- Tamaño:
- 137.58 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Carta aprobación facultad
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: