Sobre el discurso periodístico y la conformación de paz en procesos de transición política

Cargando...
Miniatura

Resumen

Esta investigación reconoció como eje problemático el ejercicio periodístico sobre acontecimientos de paz, en el contexto del primer año de gobierno de Gustavo Petro. Analizando el discurso periodístico latente en el medio El Espectador, en la sección llamada Colombia+20, enfatizada principalmente en los acontecimientos cercanos a la paz, en el marco judicial, social y político. Para su ejecución, y el análisis de grandes cantidades de texto se optó por la implementación de programación en el lenguaje Python, solución con la que se filtró la frecuencia de las palabras, evidenciando así los términos más utilizados por el medio para narrar los acontecimientos, datos de naturaleza estadística con los que se desarrollaron gráficas para su visualización y reflexiones para su interpretación. La implementación de la programación permitió un análisis más profundo y detallado de la línea discursiva del medio, permitiendo abordar una muestra de grandes proporciones, para este caso la muestra superó los 3.4 millones de caracteres. Se evidenció además que el medio lleva una agenda política y pública, según los autores, en la que la paz es narrada desde la construcción de cultura de paz, el reconocimiento histórico de la violencia y el cambio social.

Abstract

This research recognized as a problematic axis the journalistic exercise on peace events, in the context of the first year of Gustavo Petro's government. Analyzing the latent journalistic discourse in the media El Espectador, in the section called Colombia+20, emphasized mainly in the events close to peace, in the judicial, social and political framework. For its execution, and the analysis of large amounts of text, we opted for the implementation of programming in the Python language, a solution with which the frequency of words was filtered, thus evidencing the terms most used by the media to narrate the events, data of a statistical nature with which graphs were developed for their visualization and reflections for their interpretation. The implementation of the programming allowed a deeper and more detailed analysis of the discursive line of the media, allowing to approach a sample of large proportions, in this case the sample exceeded 3.4 million characters. It was also evidenced that the media carries a political and public agenda, according to the authors, in which peace is narrated from the construction of a culture of peace, the historical recognition of violence and social change.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Peña Quintero, D. E. y Ramírez Fuentes, R. E. (2024). Sobre el discurso periodístico y la conformación de paz en procesos de transición política. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia