Aportes de la educación virtual y la ciudadanía digital para la construcción de espacios glocales de aprendizaje en la facultad de educación de la Universidad Santo Tomás-Colombia
dc.contributor.advisor | Labrador Mancilla, Gustavo Alejandro | spa |
dc.contributor.advisor | Nieto Bravo, Johan Andrés | spa |
dc.contributor.author | Tovar Hermosa, Javier Orlando | spa |
dc.contributor.author | Rueda Rueda, Fabián Leonardo | spa |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000122383 | spa |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000017719 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?user=tLzroQQAAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?user=TJn39UYAAAAJ&hl=es | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Duad | spa |
dc.date.accessioned | 2019-04-09T00:05:01Z | spa |
dc.date.available | 2019-04-09T00:05:01Z | spa |
dc.date.issued | 2019-03-28 | spa |
dc.description | En la realidad de la sociedad contemporánea, se percibe el dominio de los ambientes tecnológicos que influyen en la vida individual y colectiva de las personas, lo cual conlleva a una percepción novedosa de la realidad, en la que ésta ya no se limita a circunstancias tangibles, sino que se sitúa también en el campo de lo virtual. Por tal motivo, se percibe la importancia, desde ambientes educativos, de formar a las personas para que estas nuevas formas de percibir la realidad, favorezcan el desarrollo social. En este contexto, la Universidad Santo Tomás-Colombia, en su Facultad de Educación puede propiciar espacios que integren valores locales, potencializados a través de las bondades que brinda la globalización, en lo que se constituye la creación de espacios glocales de aprendizaje. | spa |
dc.description.abstract | In the updated society, the domain of technological environments, that influence the individual and collective life of people, perceived as a concrete fact, which allows getting a new perception of reality in which it is no longer limited to tangible circumstances, situated in the virtual field. For this reason, it is important to educate people to get different horizons to perceive reality from these environments as well as a contribution with the society itself. In this context, the faculty of education of Universidad Santo Tomas can create spaces that integrate local values, reinforced by the benefits that globalization provides, in the creation of glocal learning spaces. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Licenciado en Filosofía, Pensamiento Político y Económico | spa |
dc.description.domain | http://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Rueda, F. y Tovar, J. (2019). Aportes de la Educación Virtual y la Ciudadanía Digital para la construcción de Espacios Glocales de Aprendizaje en la Facultad de Educación de la Universidad Santo Tomás-Colombia (tesis de pregrado). Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/16207 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Licenciatura en Filosofía, Pensamiento Político y Económico | spa |
dc.relation.references | Aparici, R. (2010). Educomunicación: más allá del 2.0. Barcelona: Gedisa | spa |
dc.relation.references | Aparicio, O (2016). La Persona en la sociedad digital. En Aparicio, O. (Ed.) (2016). El uso educativo de las TIC. Bogotá: Universidad Central. pp. 251-256. | spa |
dc.relation.references | Arboleda, N. (2005) Abc de la Educación Virtual y a Distancia, en Universidad Nacional de Educación a Distancia (2007). Revista Iberoamericana de Educación a Distancia. Bogotá: IESALC-INTERCONED. | spa |
dc.relation.references | Begoña, M. (2004). Educación y nuevas tecnologías. Educación a Distancia y Educación Virtual, en Sistema de Información Científica Redalyc (2004). Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales. Mérida: Universidad de los Andes. No. IX pp. 209-222. | spa |
dc.relation.references | Bernete, F. (2013). Identidades y mediadores de la ciudadanía digital. En Sierra, C. (Ed.) (2013). Ciudadanía, tecnología y cultura: nodos conceptuales para pensar la nueva mediación digital. Barcelona: Editorial Gedisa. pp. 151-179. | spa |
dc.relation.references | Blaxter, L.; Hughes, C y Tight, M. (2011). Cómo se hace una investigación. Barcelona: Gedisa. | spa |
dc.relation.references | Bolívar, A. (2001). Globalización e identidades: (Des) territorialización de la cultura, en Rogelio Blanco Martínez (2001) (Coor.). Revista de educación. Madrid 2001, n. Extraordinario; p. 265-288. | spa |
dc.relation.references | Borja, J y Castells, M (2000). Local y global. La gestión de las ciudades en la era de la información. México, D. F.: Taurus. | spa |
dc.relation.references | Bustamante, J. (2010). La cuarta generación de derechos humanos en las redes digitales. En Fundación Telefónica (2010). Revista Telos. Madrid: Fundación Telefónica. No. IV, Vol. 85. pp. 80-89. | spa |
dc.relation.references | Cardona, G. (2006) Metodologías y didácticas virtuales. Bogotá: CINEV | spa |
dc.relation.references | Casablancas, S., Schwartzman, G. y Burgui, S. (2014). Cambiando Paradigmas sobre Ciudadanía Digital en el Educatón 2014, en Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Educación. Art. 1085, pp. 1-13. | spa |
dc.relation.references | Castillo, M. (2013). Lineamientos de calidad para la verificación de las condiciones de calidad de los programas virtuales y a distancia. Bogotá: Sebac. | spa |
dc.relation.references | Escofet, A. (2017). Tecnologías digitales, participación y ciudadanía, en Quintana, J. y Aparicio, O. (2017) (Ed.). Temas emergentes en educación. Bogotá: Universidad Central. P.p. 117-130. | spa |
dc.relation.references | Ferrari, A. y Martens, H. (2016). Visión general de la Ciudadanía Digital, en Cassells, D. et all (ed.) (2016) Formando Ciudadanos Digitales. Bruselas: Servicio Central de Apoyo eTwinning, pp. 10-13. | spa |
dc.relation.references | Fornet-Betancur, R. (2004). Sobre el concepto de Interculturalidad. México D.F.: Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe. | spa |
dc.relation.references | Fornet-Betancur, R (2007). La filosofía intercultural desde una perspectiva Latinoamericana, en Quiroz, R. (2007) (Dir.). Revista Solar. Lima: Universidad Científica del Sur. N. 3. p.p 23-40. | spa |
dc.relation.references | Galindo, J. (2009). Ciudadanía Digital, en Signo y Pensamiento. 28(54), pp. 164-173. | spa |
dc.relation.references | González, W. y Cabrera, I. (2010). Educación virtual, conectividad y desigualdades: EDUWEB una alternativa para la publicación de web docentes en el posgrado, en Instituto de Investigación en Educación (2010). Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación. San Pedro de Montes de Oca. No. III. Vol. 10. pp. 1-25. | spa |
dc.relation.references | Herrera, J. (2013). Pensar la educación, hacer investigación. Bogotá: Publicaciones Universidad de la Salle. | spa |
dc.relation.references | Iztapalapa, U. Lerma y U. Pablos, J. (2015). Ciudadanía Digital. Entre la novedad del fenómeno y las limitaciones del concepto, en Economía, sociedad y territorio. Vol. XV. No. 49, pp. 835-844. | spa |
dc.relation.references | Martínez, M. (2011). De la brecha digital a la brecha cívica, en Fundación Telefónica (2011). Revista Telos. Madrid: Fundación Telefónica. No. I, Vol. 86. pp. 24-36. | spa |
dc.relation.references | Nieto, J. y Rodríguez, J. (2018). Del contractualismo igualitario al desarrollo humano diferencial: una perspectiva de justicia desde el enfoque de capacidades humanas en el proceso de retorno a la vida civil de desmovilizados en Colombia. En Revista Hallazgos. Año 14 N° 28. pp. 83-104. | spa |
dc.relation.references | Nieto, J. (2017). Hacia una didáctica del sentido. Didácticas emergentes de las prácticas pedagógicas en filosofía de tres escuelas católicas. En Revista interamericana de investigación, educación y pedagogía. Vol. 10 N° 1. pp. 179-196. | spa |
dc.relation.references | Nieto, R (2012). Educación virtual o virtualidad de la Educación, en Sistema de Información Científica (2012). Revista Historia de la Educación Latinoamericana. No. XIX. Vol. 14. pp. 137 – 150. | spa |
dc.relation.references | Ocampo, B. (2017). Análisis de contenido: un ejercicio explicativo, en Páramo, B. (2017) (Comp.). La Investigación en ciencias sociales. Técnicas de recolección de información. Bogotá: UPC. pp.187-211. | spa |
dc.relation.references | Páramo, P. y Arango, M. (2017). Cuestionarios, en Pablo, P. (2017) (Comp.) La investigación en ciencias sociales. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia. p.p. 55-80. | spa |
dc.relation.references | Parra Castrillón, J. Eucario. (2005). EDUCACIÓN VIRTUAL. Reflexiones y Experiencias. Fundación Universitaria Católica del Norte. pp. 6-19 | spa |
dc.relation.references | Robles, J. (2009). Ciudadanía Digital. Una Introducción a un nuevo concepto de Ciudadano. Barcelona: UOC. | spa |
dc.relation.references | Universidad Santo Tomás (2004). Proyecto Educativo Institucional –PEI-. Bogotá: USTA. | spa |
dc.relation.references | Vasilachis, I. (2009). La investigación cualitativa, en Vasilachis, I. (2009) (Coor.) Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa. pp. 23-57. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Digital Citizenship | spa |
dc.subject.keyword | Learning Environment | spa |
dc.subject.keyword | Virtual Education | spa |
dc.subject.keyword | Globalization | spa |
dc.subject.keyword | Glocality | spa |
dc.subject.keyword | Location | spa |
dc.subject.proposal | Ciudadanía Digital | spa |
dc.subject.proposal | Espacios de Aprendizaje | spa |
dc.subject.proposal | Educación Virtual | spa |
dc.subject.proposal | Globalización | spa |
dc.subject.proposal | Glocalidad | spa |
dc.subject.proposal | Localidad | spa |
dc.title | Aportes de la educación virtual y la ciudadanía digital para la construcción de espacios glocales de aprendizaje en la facultad de educación de la Universidad Santo Tomás-Colombia | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- 2019javiertovar.pdf
- Tamaño:
- 1.42 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- cartadefacultad.pdf
- Tamaño:
- 314.08 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- cartaderechosdeautor.pdf
- Tamaño:
- 268.06 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: