El buen bachiller: debate por la calidad del bachillerato, 1940-1950

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/magistro/article/view/629
10.15332/s2011-8643.2012.0012.06
10.15332/s2011-8643.2012.0012.06
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia
Compartir

Resumen
Este trabajo de carácter histórico presenta un tema recurrente en la historiade la educación de Colombia: la calidad de la educación, en este caso delbachillerato. A mediados del siglo XX, liberales y conservadores, orientadospor las últimas tendencias educativas europeas, disputaron en el escenarioeducativo cuál modalidad de bachillerato era más conveniente para losjóvenes, hijos de una época que traía los primeros pasos de modernidad.Estos fueron rechazados por una sociedad que confrontó a los jóvenes quedejaban atrás la tradición y acogían valores por los cuales fueron llamados“coca-colos”. El trabajo ubica la normatividad educativa que formalizó loscambios en el contexto político de la primera mitad del siglo XX.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Bachillerato, calidad, políticas educativas, jóvenes, liberales, conservadores