Beneficios de la política de inclusión, para el proceso de aprendizaje de los niños con limitación auditiva

Cargando...
Miniatura

Fecha

2023

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

En el presente artículo se analizarán, a través de un estudio bibliográfico, las categorías reflexivas relacionadas con el lenguaje trasformador de la discapacidad a los aprendizajes diversos con autores como- Gil García, (2015) , INSOR, (2002), Maldonado, (2019) en los niños y niñas entre 3 a 7 años en procesos de inclusión en aula regular de la primera infancia, con autores como Correa, (2017), Fracica, Secretaría de Educación de Boyacá, (2020) y finalmente las reflexiones conceptuales sobre prácticas educativas en procesos de inclusión en el aula: casos limitación auditiva con autores como Cortés Riascos, Martínez Castro, & Perlaza Caicedo ( 2016) . En este sentido se espera generar reflexiones sobre el impacto de las políticas de inclusión en instituciones educativas en la ciudad de Tunja; de tal manera que puedan reconocerse aspectos de relevancia formativa de la educación inicial y procesos de investigación e intervención a poner en práctica en los procesos educativos de los primeros años de vida.

Abstract

In this article, the reflective categories related to the transformative language of disability to diverse learning will be analyzed through a bibliographic study with authors such as Gil Garcia, (2015), INSOR, (2002), Maldonado, (2019). ) boys and girls between 3 and 7 years old in inclusion processes in regular classrooms in early childhood with authors such as Correa, (2017), Fracica, Secretariat of Education of Boyacá, (2020) and finally the conceptual reflections on educational practices in Inclusion processes in the classroom: hearing limitation cases with authors such as Cortés Riascos, Martinez Castro, & Perlaza Caicedo (2016). In this sense, it is expected to generate reflections on the impact of inclusion policies in educational institutions in the city of Tunja; in such a way that aspects of formative relevance of initial education and research and intervention processes to be put into educational practice in these first years of life can be recognized.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Larrota Niño, D. V. (2023). Beneficios de la política de inclusión, para el proceso de aprendizaje de los niños con limitación auditiva. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia