Beneficios de la política de inclusión, para el proceso de aprendizaje de los niños con limitación auditiva

dc.contributor.advisorSuarez, Nubia
dc.contributor.authorLarrota Niño, Dayana Vanessa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001966558spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2024-01-18T20:46:05Z
dc.date.available2024-01-18T20:46:05Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionEn el presente artículo se analizarán, a través de un estudio bibliográfico, las categorías reflexivas relacionadas con el lenguaje trasformador de la discapacidad a los aprendizajes diversos con autores como- Gil García, (2015) , INSOR, (2002), Maldonado, (2019) en los niños y niñas entre 3 a 7 años en procesos de inclusión en aula regular de la primera infancia, con autores como Correa, (2017), Fracica, Secretaría de Educación de Boyacá, (2020) y finalmente las reflexiones conceptuales sobre prácticas educativas en procesos de inclusión en el aula: casos limitación auditiva con autores como Cortés Riascos, Martínez Castro, & Perlaza Caicedo ( 2016) . En este sentido se espera generar reflexiones sobre el impacto de las políticas de inclusión en instituciones educativas en la ciudad de Tunja; de tal manera que puedan reconocerse aspectos de relevancia formativa de la educación inicial y procesos de investigación e intervención a poner en práctica en los procesos educativos de los primeros años de vida.spa
dc.description.abstractIn this article, the reflective categories related to the transformative language of disability to diverse learning will be analyzed through a bibliographic study with authors such as Gil Garcia, (2015), INSOR, (2002), Maldonado, (2019). ) boys and girls between 3 and 7 years old in inclusion processes in regular classrooms in early childhood with authors such as Correa, (2017), Fracica, Secretariat of Education of Boyacá, (2020) and finally the conceptual reflections on educational practices in Inclusion processes in the classroom: hearing limitation cases with authors such as Cortés Riascos, Martinez Castro, & Perlaza Caicedo (2016). In this sense, it is expected to generate reflections on the impact of inclusion policies in educational institutions in the city of Tunja; in such a way that aspects of formative relevance of initial education and research and intervention processes to be put into educational practice in these first years of life can be recognized.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Educación Infantilspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationLarrota Niño, D. V. (2023). Beneficios de la política de inclusión, para el proceso de aprendizaje de los niños con limitación auditiva. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/53520
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programPregrado Licenciatura en Educación Infantilspa
dc.relation.referencesCabrera Moreno, J. M. (2019). Desarrollo humano e inclusión educativa de los niños y niñas con discapacidad auditiva en la institución educativa San Martín de Tours Sogamoso, Boyacá . Bogotá: Universidad de la Salle.spa
dc.relation.referencesCortés Riascos, F. A., Martínez Castro, L. D., & Perlaza Caicedo, J. J. (2016). Inclusión de estudiantes con discapacidad auditiva a las aulas regulares del grado 11 en la Institución Educativa San Rafael del Distrito de Buenaventura. Buenaventura: Universidad del Valle .spa
dc.relation.referencesDurango Ramos, V., & Severiche Díaz, Y. (2021). Estrategias pedagógicas que posibiliten la inclusión de niños con capacidad auditiva al aula de clase convencional. (pág. 3). Tunja: Universidad Santo Tomás.spa
dc.relation.referencesFamilia, S. N. (19 de junio de 2017). ¿Qué es la discapacidad auditiva? . Obtenido de https://www.gob.mx/difnacional/articulos/que-es-la-discapacidad-auditiva#:~:text=La%20discapacidad%20auditiva%20la%20podemos,caracter%C3%ADsticas%20f%C3%ADsica%20que%20la%20evidencien.spa
dc.relation.referencesFundación Saldarriaga Concha. (2017). rograma de Educación Inclusiva para niños con discapacidad auditiva en Colombia. Bogotá: Fundación Saldarriaga Concha. Bogotá: Fundación Saldarriaga Concha.spa
dc.relation.referencesGil García, C. (2015). Educación Inclusiva: una mirada a las prácticas en primera infancia. Bogotá: Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2019). Documento de referencia para el Foro Internacional sobre Inclusión y Equidad en la Educación <Todas y todos los estudiantes cuentan> Educación y Atención Inclusiva para la Primera Infancia . Cali: Organización de las Naciones Unidas.spa
dc.relation.referencesSáenz Abril, N. M. (2020). Educación inclusiva en primera infancia, una mirada a la investigación de los últimos diez años en Colombia (2010-2020). Bogotá: Corporación Universitaria Minutos de Dios.spa
dc.relation.referencesUniversidad Nacional de Colombia. (2018). Implementación de programas de inclusión educativa para niños con discapacidad auditiva en colegios de Colombia. Revista de Educación Inclusiva. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordInclusionspa
dc.subject.keywordHearing Disabilityspa
dc.subject.keywordInclusion Policyspa
dc.subject.keywordLearning of Children with Disabilitiesspa
dc.subject.lembLicenciatura en Educación Infantilspa
dc.subject.lembAprendizajespa
dc.subject.lembInclusión Socialspa
dc.subject.proposalInclusiónspa
dc.subject.proposalLimitación Auditivaspa
dc.subject.proposalPolítica de Inclusiónspa
dc.subject.proposalAprendizaje de Niños con Discapacidadspa
dc.titleBeneficios de la política de inclusión, para el proceso de aprendizaje de los niños con limitación auditivaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2023dayanalarrota.pdf
Tamaño:
302.84 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
CARTA AVAL CRAI DAyana Larrota (1).pdf
Tamaño:
71.74 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta Autorización.pdf
Tamaño:
205.61 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: