Caja de herramientas para el cumplimiento de las obligaciones en materia de SST y la mejora organizacional en las mypes productoras de hayacas de Villavicencio

dc.contributor.advisorPerez, Amable José
dc.contributor.authorOsorio Aldana, María Eugenia,
dc.contributor.authorHerrera Hincapié, Laura Melissa,
dc.contributor.authorBaquero Suarez, Olga Lucia,
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001692588spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=GhXiQ2MAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9777-9297spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Villavicenciospa
dc.date.accessioned2022-06-22T14:15:20Z
dc.date.available2022-06-22T14:15:20Z
dc.date.issued2022-06-15
dc.descriptionEn Colombia se han establecido unas reglamentaciones legales para el cumplimiento de las diferentes normas, leyes y decretos en microempresas, entre estos el Decreto 1072 de 2015 que se enfoca en la seguridad y salud en el trabajo, la Resolución 312 de 2019 en la que se establecen estándares mínimos legales en esta misma aérea para la aplicación y obligatoriedad para las organizaciones y la NTC – ISO 6001 que determina el sistema de gestión para micro y pequeñas empresas (MYPES). Es necesario establecer un sistema de gestión que permita a las microempresas mantener los diferentes procesos de forma sistemática cumpliendo con los parámetros de calidad, legalidad y seguridad y salud en el trabajo teniendo en cuenta los requisitos de las partes interesadas y adaptándose a los cambios que pueden surgir en los diferentes contextos siendo coherente con su tamaño y naturaleza empresarial. El presente proceso investigativo se centra en la creación de una caja de herramientas necesarias y prácticas para las Mypes productoras de Hayacas en la ciudad de Villavicencio permitiéndoles implementar un sistema de gestión adaptable y sencillo cumpliendo con los requisitos legales vigentes de la normatividad y legislación colombiana. La caja de herramientas que es el resultado de la presente investigación se suministrará a las microempresas que hicieron parte en el proceso para que se fortalezcan como organización logrando la implementación y mantenimiento del sistema de gestión en coherencia con la normatividad colombiana teniendo mayor competitividad y respondiendo a las necesidades del mercado. Palabras claves: MYPES, Sistema de gestión, NTC ISO 6001, Decreto 1072 de 2015, Resolución 312 de 2019, Sistema de seguridad y salud en el trabajo, caja de herramientas.spa
dc.description.abstractLegal regulations have been established in Colombia for the compliance of legal standards inside small business. Among those standards there is the decree 1072 from 2015 which focuses on health and safety in the workplace, the resolution 312 from 2019 where minimum legal standards are set in this area, this one is set to be mandatory, additionally, the norm NTC - ISO 6001 which determines the management system for micro and small business (MYPES in Spanish). It is necessary to establish an administrative system which allows micro-businesses to maintain different processes systematically, so that they comply with the quality standards, legality, security, and health in the workplace. It must be done by taking into account the requirements from the interested parties and then adapting to those changes which may emerge in different contexts also taking into account the size and business nature. The current investigative process is focused on creating A practical tool box for the MYPES which produce “hayacas” in the city of Villavicencio. This could aloe them to implement a simple, adaptable management system complying with legal requirements from the Colombian law and regulations. The tool box which is the outcome of the current research will be provided to the microbusinesses that were part of the process. This will be done for them to form organizations that accomplish the implementation and maintenance of the management system which follows the Colombian regulations. This process will allow the micro-businesses a higher competitiveness level and better response to the needs of the market. Keywords: micro-businesses, management system, norm NTC ISO 6001, safety and occupational health management system, decree 1072 of 2015, resolution 312 of 2019, tool box.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Calidad y Gestión Integralspa
dc.description.domainhttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationOsorio Aldana, M; Herrera Hincapié, L. & Baquero Suarez, O. (2022). Caja de herramientas para el cumplimiento de las obligaciones en materia de SST y la mejora organizacional en las mypes productoras de hayacas de Villavicencio. [Tesis de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositoriospa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/45296
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Mecánicaspa
dc.publisher.programMaestría Calidad y Gestión Integralspa
dc.relation.referencesAcosta Vega, R. K., Ospino Ayala, Ó. J., & Valencia Espejo, V. E. (2016). Diseño de un sistema de planificación de recursos empresariales (erp) para una microempresa. https://revistascientificas.cuc.edu.co/ingecuc/article/view/1483/acosta%20vegaspa
dc.relation.referencesAdvisera. (s.f.). ¿Ques Es La ISO 9001?: https://advisera.com/9001academy/es/que-es-iso-9001/spa
dc.relation.referencesAgencia Efe. (2018). La ONU considera que las pymes son la espina dorsal de la economía y las mayores empleadoras del mundo. https://www.20minutos.es/noticia/3382959/0/pymes-microempresas-onu-economiaempleo/spa
dc.relation.referencesAlcala Lozano, M. A., Gómez Gómez , D. D., & Santana Martinez , N. N. (2013).técnicas para la elaboración de perfiles de puestos de trabajo basados en competencias para orientar el direccionamiento del recurso humano: [Trabajo de grado, Universidad Ean ]. Repositorio. https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/5767/alcalaalejandra2013.pdf;js essionid=fe90388d3c99642edfa73d4d12a37c96?sequence=1spa
dc.relation.referencesAlcaldia De Villavicencio. (2020). Plan De Desarrollo Villavicencio Cambia Contigo 2020 - 2023. http://historico.villavicencio.gov.co/mimunicipio/programadegobierno/plan%20de%20desarrollo%20villavicencio%20cambia%20contigo%202020%20-%202023.pdfspa
dc.relation.referencesANIF . (2020). Centro De Estudios Economicos. Gran encuesta pyme. Lectura nacional 2020: https://www.anif.com.co/encuesta-mipyme-de-anif/gran-encuesta-pyme-nacional/spa
dc.relation.referencesArnaldo, O. R. (2015). Determinantes de la implantación de la norma ISO 9001. [Tesis doctoral, Universidad Politecnica De Cartagena]. Repositorio. https://repositorio.upct.es/bitstream/handle/10317/7244/ora.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesBaldecchi, R.. (2015). Buenas prácticas en la implementación de ISO 9001, desde la perspectiva de la empresa. dehttps://www.inn.cl/sites/default/files/noticia/nchiso90012015%20(2).pdfspa
dc.relation.referencesBarnes, h. E. (1967). Historia de la economía del mundo occidental hasta principios de la segunda guerra mundial / harry elmer, barnes. Editorial Hispano Americanaspa
dc.relation.referencesBenítez, A. M. (s.f.). Guía administrativa para implementar el sistema de gestión de la calidad en la pymes en Boyacá. Semestre ecpnómico. 10(19). 101.112. http://www.scielo.org.co/pdf/seec/v10n19/v10n19a7.pdfspa
dc.relation.referencesBonza Silva, H. P., Calvache Ortega, L. H., & Zafra Hernández, L. C. (2012). Diseño de los procesos y metodología requeridos en la implementacion de NTC 6001aplicados para la microempresa xlaz. Universidad Ean: https://drive.google.com/file/d/1jlcx7uimvkfme_ximhq_yykuhlvpdw7z/view?ts=61 25484aspa
dc.relation.referencesCámara de Comercio de Bogotá. (s.f.). Registro Único Empresarial Y Social (RUES). https://www.ccb.org.co/inscripciones-y-renovaciones/matricula-mercantil/registrounico-empresarial-y-social-ruesspa
dc.relation.referencesCámara De Villavicencio. (2017). Análisis de factores que afectan el desempeño económico del comercio Camara de Comercio de Villavicencio. 5.spa
dc.relation.referencesCano, J., & Baena, J. (2015). Tendencias en el uso de las tecnologías de información y comunicación para la negociación internacional. Estudios Gerenciales. 31(130). 335-346. : https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/s0123592315000273spa
dc.relation.referencesCentro De Estudios Económicos ANIF. (2020). Acerca de Microempresas y Pymes Cepal. https://www.cepal.org/es/temas/pymes/acerca-microempresas-pymesspa
dc.relation.referencesChiatchoua, C. (2017). Las Mipymes En El Mundo: Elementos Para Una Redefinición. http://www.laes.org.mx/debate-economico-no-17/las-mypimes-en-el-mundo-elementos-para-una-redefinicion/spa
dc.relation.referencesChiavenato, I. (2002). Administracion En Los Nuevos Tiempos. Mcgraw-Hill.spa
dc.relation.referencesDe La Torre Tejada, A. (2005). Calidad total como herramienta de gestión. (A. D. Porres., Ed.) Cultura , Xxiii(19), 1-481. https://www.revistacultura.com.pe/revistas/RCU_19_1_calidad-total-como-herramienta-de-gestion.pdfspa
dc.relation.referencesEl Campesiono.Com. (2015). El Tamal: Una Historia Deliciosa. https://www.elcampesino.co/el-tamal-una-historia-deliciosa/spa
dc.relation.referencesEl Espectador. (2018). ¿Por qué el 70% de las empresas en Colombia fracasan en los primeros cinco años? https://www.elespectador.com/economia/por-que-el-70-de-las-empresas-en-colombia-fracasan-en-los-primeros-cinco-anos-article-820897/spa
dc.relation.referencesEl Nuevo Siglo. (2021). Mincomercio reconoce papel de las mipymes en la economía https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/06-27-2021-reconocenpapel-de-las-mipymes-en-la-economiaspa
dc.relation.referencesFederación Nacional De Comerciantes, (Fenalco). (s.f.). Retos y oportunidades de las microempresas en Colombia. http://www.fenalco.com.co/node/501spa
dc.relation.referencesForbes Staf. 2020). Microempresas serán “herramienta clave” en recuperación económica de Colombia. https://forbes.co/2020/04/30/economia-y-finanzas/microempresas-seran-herramienta-clave-en-recuperacion-economica-decolombia/spa
dc.relation.referencesFundación Universitaria Navarra. (s.f.). Fundación Universitaria Navarra.spa
dc.relation.referencesGarcía Díaz, J. L. (2015). Diagnóstico de limitantes para la implementación de un sistema de gestión de calidad en pequeñas y medianas empresas en la ciudad de Barranquilla.[Trabajo de grado, Universidad de la Costa]. Repositorio: https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/390spa
dc.relation.referencesGillet - Goinard, F., & Seno, B. (2014). La caja de herramientas: control de calidad. Patria.spa
dc.relation.referencesGobierno De Colombia. (2018). Ficha de caracterización ciudad capital.spa
dc.relation.referencesGonzález Ortiz , Ó. C., & Arciniegas Ortiz, J. A. (2016). Sistemas de gestion de calidad. Ecoe.spa
dc.relation.referencesGrandes Pymes. (s.f.). 8 Herramientas de gestión empresarial. https://www.grandespymes.com.ar/2020/03/06/8-herramientas-de-gestionempresarial/spa
dc.relation.referencesHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (s.f.). Metodología De La Investigación. McGrawHill.spa
dc.relation.referencesHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología De La Investigacion. 6a ed. McGrawHill.spa
dc.relation.referencesHerrera Vicencio, C., & Chavarría Hernández, R. (s.f.). Sistema Integrado de Gestión: Seguridad y salud en el trabajo, Medioambiente y Calidad: https://www.prevencionintegral.com/canal-orp/papers/orp-2009/sistema-integrado-gestion-seguridad-salud-en-trabajo-medioambiente-calidadspa
dc.relation.referencesIcontec. (2017). Norma técnica colombiana ISO 6001 sistemas de gestión para micro y pequeñas empresas (mypes). Icontecspa
dc.relation.referencesIcontec. (2018). Norma técnica colombiana ISO 45001 sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Requisitos. Icontec.spa
dc.relation.referencesIsairías Mora, J. E., & Lozada Angarita, C. E. (2011). Descripción y análisis de la aplicación de la teoría general de las organizaciones en el modelo de gestión del Fondo Nacional de Ahorro, FNA [Tesis de Maestría, Universidad Del Rosario]. Repositorio. https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/2734spa
dc.relation.referencesJuran, J. (1988). Juran y la planificación para la calidad. Diaz De Santos S.A.spa
dc.relation.referencesKatayama Omura, R. J. (2014). Introducción a la investigación cualitativa: Fundamentos, métodos, estrategias y técnicas. Universidad Inca Garcilaso De La Vega. http://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/559spa
dc.relation.referencesLa Barra. (2013). Información general. https://www.revistalabarra.com/spa
dc.relation.referencesLópez Grajales, F., Navarrete Acuña, M. L., & Torres Palma , J. C. (2020). Guía metodológica para implementar estándares mínimos del sg-sst, según Resolución 0312:2019 articulada con ntc-iso 45001:2018 en empresas tipo “A” del clúster agroindustrial alimentario del Meta. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomas]. Repositorio. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/31323/2020florentinograjales.p df?sequence=1&isallowed=yspa
dc.relation.referencesLópez Insuasty, J. S. (2018). Diseño de un modelo de negocio para la evaluación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en micro y pequeñas empresas colombianas. [Trabajo De Maestría, Universidad Nacional de Colombia].Repositorio. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69340spa
dc.relation.referencesLópez Zamudio, E. N., & Rodríguez Acevedo, J. J. (2019). Revisión teórica y normativa para pymes y el acompañamiento que realizan las arl en aspectos del sistema de seguridad y salud en el trabajo en Colombia .[Trabajo académico, Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano]. Repositorio: https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/1459/final%20tesis%20univ ersidad%20ctr%20send%20katherine.pdf?sequence=1&isallowed=yspa
dc.relation.referencesMadrid Bernal, J. C., García Bernal, P. C., & Caicedo Gómez, R. (2019). Articulación entre la resolución 0312 del 2019 y la ISO 45001: 2018 para la estructuración de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en microempresas. [Articulo académico, Universidad Santiago de Cali]. Repositorio. https://repository.usc.edu.co/bitstream/handle/20.500.12421/1217/articulaci%c3%92 n%20entre%20la%20resoluci%c3%92n.pdf?sequence=1&isallowed=yspa
dc.relation.referencesMartínez Galvis, M. R., & Sanchez Guevara, A. (2018). Una mirada a la contabilidad ambiental en Colombia desde las perspectivas del desarrollo sostenible. Revista Facultad De Ciencias Económicas, 27(1), 87-106. https://doi.org/10.18359/rfce.3196spa
dc.relation.referencesMatallana Molano, R. (2020). Caja de herramientas para el cumplimiento del decreto 1072 de 2015, a través de la NTC-ISO 6001:2018 y la NTC-ISO 45001:2018, en la mipe Sonox SAS. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomas]: Repositorio. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/29934/2020rosamatallana.pdf?s equence=1&isallowed=yspa
dc.relation.referencesMedina, J. S. (2018). Diseño e implementación de un sistema integrado de gestión en la microempresa velas y velones Guadalupe de la ciudad de Dosquebradas. [Trabajo de grado, Universidad Tecnológica De Pereira].Repositorio. http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/9454/t658.5620218%20 o62.pdf?sequence=1&isallowed=yspa
dc.relation.referencesMendoza, M. H. (2008). Diseño de un sistema de gestión de la calidad para una microempresa. [Tesis de maestría, Universidad Veracruzana]. Repositorio.: https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/123456789/47688/herreramendozamiriam.pdf? sequence=1&isallowed=yspa
dc.relation.referencesMinisterio De Comercio Republica De Colombia. (s.f.). Nomartividad para mypes. https://www.mipymes.gov.co/normatividadspa
dc.relation.referencesMinisterio De Trabajo Colombiano. (s.f.). Guía Técnica De Implementación Del SG-SST para Mipymes . https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/51963/guia+tecnica+de+implemen tacion+del+sg+sst+para+mipymes.pdf/e1acb62b-8a54-0da7-0f24-8f7e6169c178spa
dc.relation.referencesMinisterio De Trabajo De La Republica De Colombia. (s.f.). Sistema de gestion de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST). Ministerio De Trabajo.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo. (13, febrero de 2019). Resolución 312 De 2019: Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. https://www.colmenaseguros.com/imagenescolmenaarp/contenido/abece-resolucion0312-de-2019-26-03-19.pdfspa
dc.relation.referencesMolina-Ycaza, D., & Sánchez-Riofrío, A. (2017). Obstáculos para la micro, pequeña y mediana empresa en América Latina. Pymes, Innovación Y Desarrollo, 4(2), 21–36. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/pid/article/view/17700spa
dc.relation.referencesNoguera Núñez, L. E., Sedano Rodríguez, L., Delgado, M. F., & Gutierrez Bernal, L. G. (2018). Diagnóstico sobre la implementación del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo en micro y pequeñas empresas de Bogotá. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto De Dios]. Repositorio. https://repository.uniminuto.edu/jspui/handle/10656/8097spa
dc.relation.referencesNuñez Diaz, Y. M., & Useche Galindo, H. L. (2017). Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la microempresa productos Doña Ceila. [Trabajo de grado, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. Repositorio. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/6443/nu%c3%b1ezd%c3%adazyudymilena2017.pdf?sequence=1&isallowed=yspa
dc.relation.referencesONU. (2018). Día de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas. https://onu.org.gt/fechas-onu/dias-internacionales/junio/4525-2/spa
dc.relation.referencesOtálora Calvo, L. A., Apolinar Vergara, N. E. y Parra Figueroa, M. N. (2020). Comercio Informal en el Municipio de Villavicencio. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/19883spa
dc.relation.referencesOviedo, H. C., & Campo Arias, A. (2005). Aproximación al uso del coeficiente alfa de Cronbach. Revista Colombiana de Psiquiatría, 34 (4), 572-580. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74502005000400009&lng=en&tlng=es.spa
dc.relation.referencesParedes Bueno, V., Cepeda Quintero, M. C. y Obando Montoya, P. A. (2020). Plan de marketing estratégico para el emprendimiento “La Tamalería” [Trabajo de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio. http://hdl.handle.net/20.500.12494/17502spa
dc.relation.referencesPortafolio. (s.f.). Las mipymes y la economía colombiana. https://www.portafolio.co/economia/finanzas/mipymes-economia-colombiana435184spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (2019). Decreto 957 de 2019. . por el cual se adiciona el Capítulo 13 al Título 1 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto número 1074 de 2015, Decreto Único del Sector Comercio, Industria y Turismo y se reglamenta el artículo 2° de la Ley 590 de 2000, modificado por el artículo 43 de la Ley 1450 de 2011.. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/decreto%20957%20del%2005 %20de%20junio%20de%202019.pdfspa
dc.relation.referencesPresidencia de la Republica De Colombia. (26, mayo de 2015). Decreto 1072 Del 2015. por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/dur+sector+trabajo+actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8spa
dc.relation.referencesPrograma De Transformacion Productiva (PTC). (2018). Diez años de desarrollo productivo. PTP 2008-2018. https://www.colombiaproductiva.com/CMSPages/GetFile.aspx?guid=611b5ce6-82fd-47af-ba3f-6906dc2fb0ffspa
dc.relation.referencesQuintero Arteaga , M. (2014). Sistema de gestión de calidad en las pymes colombianas. [Trabajo de grado, Universidad Militar Nueva Granada]. Repositorio. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/13450/quinteroarteaga?se quence=1spa
dc.relation.referencesRamírez Castillo, M. M. (2021). Diseño Del G-SST de la microempresa Club Central De Bolos S.A.S. [Trabajo de grado, Escuela Colombiana De Carreras Industriales (Ecci)]. Repositorio. : https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/1088/trabajo%20de%20grado.pd f?sequence=1&isallowed=yspa
dc.relation.referencesRevista Logos, Ciencia & Tecnología. (2011). Los elementos de la investigación. Revista Logos, Ciencia & Tecnología. https://revistalogos.policia.edu.co:8443/spa
dc.relation.referencesRevista Sinergia , (2018).Las microempresas, engranaje de las economías suramericanas. Edición 2. p.110-125. http://sinergia.colmayor.edu.co/ojs/index.php/Revistasinergia/article/download/41/24/spa
dc.relation.referencesRincón Juez, D. G. (2014).estructuración e implementación de un sistema de calidad NTC - 6001 para mype de Confección “Dicool”: [Trabajo de grado, Universidad Libre]. Repositorio. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9934/trabajo%20de%20gra do_dise%c3%91o%20e%20implementacion%20ntc%206001_diana%20rincon_especia lizacion%20gerencia%20de%20calida.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesRios, S. Y. (2014). Relación entre la implementación de sistemas de gestión de calidad y la planeación estratégica en las pymes en Colombia [Trabajo de grado, Universidad Militar Nueva Granada: Repositorio.: http://hdl.handle.net/10654/13240spa
dc.relation.referencesRodríguez Cely, Á., & Sánchez Correa, M. (2015). Diseño de un sistema de gestión de calidad basado en la norma ntc 6001 para microempresas productoras de golosinas en Tunja Boyacá (Caso Microempresa Quiromar). [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Y Tecnológica De Colombia]: Repositorio: https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1485/1/tgt233.pdfspa
dc.relation.referencesRodríguez Rodríguez, E. R., & Montenegro Narváez, C. E. (2019). Metodología para la integración de la gestión en una pyme del sector ferretero en Colombia. SIGNOS - Investigación En Sistemas De gestión, 11(2), 83-98. https://doi.org/10.15332/24631140.5083spa
dc.relation.referencesRuiz Rodríguez, A. & Batista Pérez, M. (2018). Integración de los sistemas de gestión de calidad, ambiental y seguridad y salud en el trabajo en una entidad pública del orden nacional del sector hacienda* 10(2). 141-157. https://www.redalyc.org/journal/5604/560459866008/560459866008.pdfspa
dc.relation.referencesRuiz Villa, D. A. (2014). Diseño de un modelo de gestión de calidad basado en la NTC-ISO 6001 para mercado Santafe de Antioquia [Trabajo de grado, Universidad De Medellin]. Repositorio. https://repository.udem.edu.co/handle/11407/1165?locale-attribute=enspa
dc.relation.referencesSánchez Pulido, J. C., & Laiseca Trujillo, H. A. (2019). Manual de perfiles de cargos por competencias en la empresa. [Trabajo de grado, Universidad Cooperativa De Colombia]. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/6600/3/2019_manual_perfiles_c argos.pdfspa
dc.relation.referencesSastoque Ortiz, G. E. (2015). ¿Cuáles son las principales barreras existentes en las pymes durante la implementación de los sistemas integrados de gestión?: [Trabajo de grado, Universidad Militar Nueva Granada]. Repositorio. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/6372/cuales%20son%20l as%20principales;jsessionid=f775fef69415c68593b9b13462e8542b?sequence=1spa
dc.relation.referencesTrasobares, A. H. (s.f.). Los Sistemas De Información: Evolución Y Desarrollo: Proyecto social: Revista de relaciones laborales, 10-11. 149-165. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=793097 universidad de los andes. (6 de 07 de 2017).spa
dc.relation.referencesUrbano Morales, L. C., Hernández Rodas, A. M., & Bustamante Herrera, A. (2020). Revisión documental para elaborar una guía de implementación de estándares mínimos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (sg-sst) en nuevas microempresas con riesgo IV y V. [Trabajo de grado, Universidad – ECCI]. Repositorio. https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/602/01%20grupo%203%20proye cto%20final.pdf?sequence=1&isallowed=yspa
dc.relation.referencesUrbano Pulido, D., & Franco Angel, M. (2008). El éxito de las pymes en Colombia: un estudio de casos en el sector salud. Estudios Gerenciales. 26(114). 77-96. https://www.redalyc.org/pdf/212/21218572004.pdfspa
dc.relation.referencesValdés Díaz De Villegas, J. A., & Sánchez Soto , G. A. (2012). Las mipymes en el contexto mundial: sus particularidades en Mexico. Iberóforum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana. VII(14). 126-156. https://www.redalyc.org/pdf/2110/211026873005.pdfspa
dc.relation.referencesValero Casallas, L. M. (2019). Una visión del emprendimiento empresarial a través de la NTC 6001 (Sistemas de gestión para micro y pequeñas empresas). https://bibliotecadigital.oducal.com/record/ir-11634-17016/detailsspa
dc.relation.referencesVarón Triana , N., & Núñez Núñez, P. A. (2018). Las microempresas, engranaje de las economias suramericanas. Revista Sinergia, 1(2), 110-125. http://sinergia.colmayor.edu.co/ojs/index.php/Revistasinergia/article/view/41spa
dc.relation.referencesVargas Porras C. & Hernández Molina L.(2009). Validez y confiabilidad del cuestionario "Prácticas de cuidado que realizan consigo mismas las mujeres en el posparto". Avances en Enfermería. 28(1). 96-106. https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/15659/18162spa
dc.relation.referencesVillareal Mejía,, M. K. (2020). Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la microempresa Vestiblanco Manizales. Manizales. [Trabajo de Maestría, Universidad Católica de Manizales]. Repositorio.: http://bibliotecavirtualoducal.uc.cl:8081/handle/10839/2831spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordManagement systemspa
dc.subject.keywordOccupational health and safety systemspa
dc.subject.keywordToolboxspa
dc.subject.lembEmpresas - Sistemas de gestiónspa
dc.subject.lembAseguramiento de la calidadspa
dc.subject.lembISO 9001spa
dc.subject.lembSeguridad y salud en el trabajospa
dc.subject.lembTesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.proposalMYPESspa
dc.subject.proposalSistema de gestiónspa
dc.subject.proposalNTC ISO 6001spa
dc.subject.proposalDecreto 1072 de 2015spa
dc.subject.proposalResolución 312 de 2019spa
dc.subject.proposalSistema de seguridad y salud en el trabajospa
dc.subject.proposalcaja de herramientasspa
dc.titleCaja de herramientas para el cumplimiento de las obligaciones en materia de SST y la mejora organizacional en las mypes productoras de hayacas de Villavicenciospa
dc.typemaster thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022lauraherrera.pdf
Tamaño:
2.23 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis Maestría
Thumbnail USTA
Nombre:
2022lauraherrera1.pdf
Tamaño:
166.11 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización Facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2022lauraherrera2.pdf
Tamaño:
160.03 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Derechos de autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: