Visibilización de prácticas sostenibles en Expreso Viajes y Turismo, Banco de Bogotá y Banco Pichincha

Cargando...
Miniatura

Fecha

2025

Autores

Agudelo Rojas, Laura Angélica
García Romero, Ángela María
Rueda Castellanos, Miguel Ángel

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

En esta investigación se aborda la importancia de visibilizar prácticas sostenibles dentro de sectores clave como el turismo y las finanzas, específicamente en las empresas Expreso Viajes, Banco de Bogotá y Banco Pichincha. La problemática de investigación surge de la necesidad de comunicar efectivamente las iniciativas de sostenibilidad de estas organizaciones, con el fin de fortalecer su posicionamiento como líderes responsables en sus respectivos sectores y promover un mayor compromiso de sus clientes y colaboradores con el cuidado ambiental. El estudio se centra en identificar y analizar las prácticas sostenibles actuales de cada empresa y en desarrollar una propuesta visual que mejore la comunicación de estas prácticas hacia los distintos públicos. La propuesta central de la investigación radica en la creación de recursos visuales informativos que sintetizan y comunican de manera clara y atractiva las iniciativas sostenibles de las tres empresas involucradas. La solución planteada se basa en el diseño de guías y elementos visuales adaptados a cada entidad, los cuales buscan resolver la pregunta: ¿Cómo crear un recurso visual que informe de manera clara y atractiva sobre las prácticas sostenibles de Expreso Viajes, Banco de Bogotá y Banco Pichincha? A lo largo del documento, se presentan en primer lugar los objetivos y justificación del proyecto, seguidos del diseño metodológico empleado. El desarrollo se organiza en tres fases: la recopilación de información sobre las prácticas sostenibles, la observación participativa de la comunicación interna y externa de dichas prácticas, y el diseño de las propuestas visuales. El trabajo concluye con una reflexión sobre los resultados obtenidos y las conclusiones para mejorar la visibilización de la sostenibilidad en los sectores de turismo y finanzas.

Abstract

This research addresses the importance of highlighting sustainable practices within key sectors such as tourism and finance, specifically in the companies Expreso Viajes, Banco de Bogotá, and Banco Pichincha. The research problem arises from the need to effectively communicate these organizations' sustainability initiatives to strengthen their positioning as responsible leaders in their respective sectors and to foster greater commitment from their clients and collaborators toward environmental care. The study focuses on identifying and analyzing the current sustainable practices of each company and developing a visual proposal to improve the communication of these practices to diverse audiences. The core proposal of the research lies in the creation of informative visual resources that clearly and attractively synthesize and communicate the sustainable initiatives of the three companies involved. The proposed solution is based on the design of guides and visual elements tailored to each entity, aiming to answer the question: How can a visual resource be created to clearly and attractively inform about the sustainable practices of Expreso Viajes, Banco de Bogotá, and Banco Pichincha? The document begins by presenting the project's objectives and justification, followed by the methodological design employed. The development is organized into three phases: gathering information about sustainable practices, participatory observation of the internal and external communication of these practices, and the design of the visual proposals. The work concludes with a reflection on the results obtained and recommendations for improving the visibility of sustainability in the tourism and finance sectors.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Agudelo, L., García, A. y Rueda, M. (2025) Visibilización de prácticas sostenibles en Expreso Viajes y Turismo, Banco de Bogotá y Banco Pichincha [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Respositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución 2.5 Colombia