BOSA PARTE 2: Territorialidades en disputa, memorias disidentes, cartografías sagradas. Capítulo 2: Patrimonios y expansión urbana: romanticismos, tecnicismos e itinerarios burocráticos

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El territorio es un tejido, dicen los abuelos. Lo que sucede en un punto de éste afecta todo el conjunto. Por esa razón, cuando el equilibrio energético-espiritual del territorio se altera, éste se enferma y reclama a sus hijos por los atropellos ocurridos. Con el paso lineal del tiempo, la dimensión del mito le da paso a la de la historia y, bajo su imperio evolutivo, los atropellos indican que cada vez más hemos olvidado el orden natural de la Madre Tierra. Pero la causalidad misma del modelo progresista de la historia occidental a veces permite la emergencia de los espíritus, quienes brotan para hacernos recordar el orden. Tal es la idea transmitida por mamo Lorenzo, autoridad espiritual ika de la Sierra Nevada de Santa Marta y abuelo mayor acompañante del equipo de investigación para el proyecto de resignificación del territorio muisca de Bacatá. Con la aparición accidental, desde el plano histórico, del cementerio muisca en Usme, la profecía del Despertar Muisca tomaba más fuerza

Abstract

Idioma

Palabras clave

Citación

Gómez, P. F. (2016) Voces del territorio, dolientes del patrimonio: El cementerio muisca de Usme y la resignificación de Bacatá Bogotá: Universidad Santo Tomás

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia