Parte 1: Arqueologías y etnicidades muiscas. Capítulo 2: Apuntes para una historia de los objetos arqueológicos

Miniatura

Fecha

2020-06-10

Director

Enlace al recurso

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Una de las formas en que la experiencia posmoderna se ha venido implantando en el contexto colombiano se relaciona con su particular visión de la historia. Según ella, ante la carencia de mecanismos de veri- ficabilidad, es posible, deseable incluso, que diferentes versiones de un mismo fenómeno coexistan. De forma cada vez más frecuente, dife- rentes actores sociales, agrupados bajo distintos rótulos, que proclaman la pertenencia a una comunidad determinada, exigen el derecho a imponer su visión de la historia como forma de reivin- dicación de reclamos diversos. En medio de estas confrontaciones están los objetos producidos por las comunidades indígenas en la época prehispánica, generalmente conocidos por los académicos como objetos arqueológicos.

Abstract

Idioma

Palabras clave

Citación

Gómez, P., & Reyes, F. (2017). Territorios y memorias culturales muiscas: Etnografías, cartografías y arqueologías. Bogotá: Ediciones USTA.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia