Capítulo 1: Reflexiones filosóficas sobre el realismo pedagógico. Sección 2: Universidad humanista: castillos monacales en el neofeudalismo
dc.contributor.author | Maldonado Ruiz, Jhon Fredy | spa |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001348356 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?user=NUQz56gAAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-0146-1066 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2020-07-01T19:35:08Z | spa |
dc.date.available | 2020-07-01T19:35:08Z | spa |
dc.date.issued | 2020-06-29 | spa |
dc.description | Nuestra sociedad actual, como en la Edad Media occidental, está migrando hacia otro tipo de organización, quizá hacia un nuevo Renacimiento; y las universidades de carácter humanista, omo otrora los castillos monacales, las escuelas catedralicias y los estudios generales, son los responsables de la emergencia y la lectura de ese tipo de organización. En el Medioevo, la Iglesia y el rey se configuraban en los repositorios de la cultura y el poder hegemónico (Eco), en los cuales las personas consignaban o afincaban sus esperanzas y maneras de operar sus vidas, situación que se fue resquebrajando por la atomización del poder y la representación en los feudos y los burgos, lo que terminó convirtiéndose en un laboratorio para la aparición del Renacimiento con todas sus posibilidades. | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Cely, D., & Murcia, J. (2019). Reflexiones filosóficas, pedagógicas y curriculares del realismo pedagógico. Bogotá: Ediciones USTA. | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.00834 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/27605 | |
dc.relation.annexed | https://repository.usta.edu.co/handle/11634/18506 | spa |
dc.relation.references | Arana Cañedo-Argüelles, Juan. El proceso histórico de separación entre ciencia y filosofía. Madrid: Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, 2015. Impreso. | spa |
dc.relation.references | Arfuch, Leonor. El espacio biográfico. 1ª ed. Bueno Aires: Fondo de Cultura Económica, 2002. Impreso. | spa |
dc.relation.references | Bauman, Zygmund. Identidad. Conversaciones con Benedetto Vecchi. Trad. Daniel Sarasola. Buenos Aires: Losada, 2005. Impreso. | spa |
dc.relation.references | ---. Modernidad líquida. 1ª ed. México D. F.: Fondo de Cultura Económica, 2003. Impreso. | spa |
dc.relation.references | ---. Retrotopía. Trad. Josep Sampere. Barcelona: Paidós, 2017. Impreso. | spa |
dc.relation.references | Borrero-Cabal, Alfonso. La universidad. Estudios sobre sus orígenes, dinámicas y tendencias. Tomo I. Historia universitaria: la universidad en Europa desde sus orígenes hasta la Revolución francesa. Bogotá: Universidad Javeriana, 2008. Impreso. | spa |
dc.relation.references | Buitrago-Rojas, Franklin. “El studium generale. Un lugar de encuentro entre la revelación y las ciencias del hombre”. Revista Optantes 12.24 (2001): 40-48. Impreso. | spa |
dc.relation.references | Carrera-Santafé, Pilar y Eduardo Luque-Guerrero. Nos quieren más tontos. La escuela según la economía neoliberal. Barcelona: Ediciones de Intervención Cultural y El Viejo Topo, 2016. Impreso. | spa |
dc.relation.references | Colombo, Furio. “Poder, grupos y conflicto en la sociedad neofeudal”. Eco, Umberto y otros. La nueva Edad Media. Madrid: Alianza, 1974. 35-72. Impreso. | spa |
dc.relation.references | Crotty, Michael. The Foundations of Social Research. Meaning and Perspective in the Research Process. New York: SAGE Publications, 1998. Impreso. | spa |
dc.relation.references | De Aquino, Tomás. Suma teológica. Parte II-IIae. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 2014. Web. 26 sep. 2017. <http://hjg.com.ar/sumat/c/c188.html>. | spa |
dc.relation.references | Eco, Umberto. “La Edad Media ha comenzado ya”. Eco, Humberto y otros. La nueva Edad Media. Trad. Carlos Manzano. Madrid: Alianza Editorial, 1974. 7-34. Impreso. | spa |
dc.relation.references | Fals-Borda, Orlando y Carlos Rodríguez. Investigación participativa. Montevideo: La Banda Oriental, 1987. Impreso.v | spa |
dc.relation.references | Ferrés I Prats, Joan. La educación como industria del deseo: un nuevo estilo comunicativo. Barcelona: Gedisa, 2008. Impreso | spa |
dc.relation.references | Foucault, Michel. Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Trad. Aurelio Garzón del Camino. 1ª ed. Buenos Aires: Siglo xxi, 2002. Impreso. | spa |
dc.relation.references | Garcés, Marina. Nueva ilustración radical. Barcelona: Anagrama, 2017. Impreso. | spa |
dc.relation.references | Guber, Rosana. La etnografía. Método, campo y reflexividad. Buenos Aires: Siglo xxi. Editores, 2012. Impreso | spa |
dc.relation.references | Han, Byung-Chul. La sociedad del cansancio. Barcelona: Herder, 2015. Impreso. | spa |
dc.relation.references | Han, Byung-Chul. Psicopolítica. Barcelona: Herder, 2014. Impreso | spa |
dc.relation.references | Keucheyan, Razmig. Hemisferio izquierda. Un mapa de los nuevos pensamientos críticos. Trad. Alcira Bixio. Madrid: Siglo xxi, 2013. Impreso. | spa |
dc.relation.references | López López, Juan Sebastián. Tecnologías imaginadas. Discusiones entre mutantes digitales. Bogotá: Ediciones usta, 2017. Impreso. | spa |
dc.relation.references | Moulier-Boutang, Yann. Le Capitalisme cognitif. La nouvelle grande transformation. París: Editions Amsterdam, 2007. Impreso | spa |
dc.relation.references | Najmanovich, Denise. “Entrevista a Ilya Prigogine: ¿Nuevos paradigmas?”. Zona Erógena 10 (s. f.). Web. 18 abril 2016. <http://www.insumisos.com/ lecturasinsumisas/Nuevos%20Paradigmas.pdf>. | spa |
dc.relation.references | Negri, Toni y Michael Hart. Imperio. Trad. Eduardo Sadier. Cambridge: Harvard University Press, 2000. Impreso. | spa |
dc.relation.references | Runciman, David. Política. Trad. Marta Alcaraz. Madrid: Turner, 2014. Impreso. | spa |
dc.relation.references | Sandín Esteban, María Paz. Investigación cualitativa en educación: fundamentos y tradiciones. Madrid: McGraw Hill, 2003. Impreso | spa |
dc.relation.references | Santos, Boaventura de Sousa. De la mano de Alicia: lo social y lo político en la posmodernidad. Bogotá: Siglo del Hombre Editores y Ediciones Uniandes, 1998. Impreso | spa |
dc.relation.references | ---. “Introducción. Las epistemologías del sur”. IV Training Seminar del Foro de Jóvenes Investigadores en Dinámicas Interculturales (fjidi) del Centro de Estudios y Documentación Internacionales de Barcelona (Cidob). Ed. Jesús Gutiérrez-Amparán y Natalia Biffi. Barcelona: Cidob, 2011. 9-22. Web. 1 mayo 2017. <http://www.boaventuradesousasantos.pt/media/INTRODUCCION_BSS.pdf>. | spa |
dc.relation.references | ---. Refundación del Estado en América Latina. Perspectivas desde una epistemología del Sur. Quito: Ediciones Abya-Yala y Universidad Politécnica Salesiana, 2010. Impreso | spa |
dc.relation.references | ---. Una epistemología del sur: la reinvención del conocimiento y la emancipación social. 1ª ed. México D.F.: Clacso y Siglo xxi, 2009. Impreso. | spa |
dc.relation.references | Santos, Boaventura de Sousa y María Paula Meneses. “Introducción”. Eds. Santos, Boaventura de Sousa y Meneses, María Paula. Epistemologías del Sur. Perspectivas. Madrid: Akal, 2014. 7-17. Impreso. | spa |
dc.relation.references | Sedano, José de Jesús. Hacia una pedagogía de la respuesta. Bucaramanga: Universidad Santo Tomás y Convento de Cristo Rey, 2012. Impreso. | spa |
dc.relation.references | Sloterdijk, Peter. En el mundo interior del capital. Trad. Isidoro Reguera. Madrid: Siruela, 2010. Impreso. | spa |
dc.relation.references | Soto-Posada, Gonzalo. “La humanitas como universitas en el Medioevo”. Uni-Pluri/versidad III.3 (2003): 11-22. Web. 21 oct. 2017. <http:// aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/unip/article/ view/12166/11043>. | spa |
dc.relation.references | ---. “Presentación”. Gracia-Ortiz, Diego Alejandro. Guillermo de Ockham, O.F.M. El nominalismo y su irrupción en la Universidad de París. Bogotá: Siglo del Hombre y Universidad de San Buenaventura, 2010. Impreso. | spa |
dc.relation.references | Stigliz, Joseph. El malestar en la globalización. Madrid: Santillana, 2002. Impreso. | spa |
dc.relation.references | Taleb, Nassim Nicholas. El cisne negro. El impacto de lo altamente improbable. Trad. Roc Filella. Barcelona: Paidós, 2011. Impreso. | spa |
dc.relation.references | Troung, Nicolas. “Contre l’idéologie de la compétence, l’éducation doit apprendre à penser”. Le Monde 9 feb. 2011. Web. 15 sep. 2017. <http:// www.lemonde.fr/idees/article/2011/09/02/contre-l-ideologie-dela-competence-l-education-doit-apprendre-a-penser_1566841_3232. html>. | spa |
dc.relation.references | Vacca, Roberto. La próxima Edad Media. Madrid: Editorial Nacional, 1973. Impreso. | spa |
dc.relation.references | Vasco Uribe, Carlos Eduardo. “Tres estilos de trabajo en las ciencias sociales. Comentarios a propósito del artículo ‘Conocimiento e interés’ de Jürgen Habermas”. Universidad de Navarra, 1990. Web. 20 ago. 2015. <http:// www.uninavarra.edu.co/wp-content/uploads/2016/06/C.-Vasco.pdf>. | spa |
dc.relation.references | Žižek, Slavoj. La nueva lucha de clases. Los refugiados y el terror. Trad. Damiá Alou. Barcelona: Anagrama, 2016. Impreso. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Education philosophy | spa |
dc.subject.keyword | Pedagogy - Philosophy | spa |
dc.subject.keyword | Education - Theories | spa |
dc.subject.keyword | Higher Education - Curriculum | spa |
dc.subject.keyword | Higher education - Colombia - Study plans | spa |
dc.subject.keyword | Curriculum evaluation - Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Pedagogía - Filosofía | spa |
dc.subject.lemb | Filosofía de la educación | spa |
dc.subject.lemb | Educación - Teorías | spa |
dc.subject.lemb | Educación superior – Currículo | spa |
dc.subject.lemb | Educación superior - Colombia - Planes de estudio | spa |
dc.subject.lemb | Evaluación curricular - Colombia | spa |
dc.title | Capítulo 1: Reflexiones filosóficas sobre el realismo pedagógico. Sección 2: Universidad humanista: castillos monacales en el neofeudalismo | spa |
dc.type.category | Generación de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación. | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Capitulo1reflexionesfilosoficasseccion2universidad2020dianacely.pdf
- Tamaño:
- 215.26 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: