Aplicación de tecnologías de micro maquinado en acero endurecido.
Cargando...
Fecha
2018-12-30
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
En el presente proyecto, se buscó aplicar tecnologías de micro maquinado a un acero
endurecido, a través del uso del centro de mecanizado de la Universidad Santo Tomas,
donde inicialmente se busca maquinar una pieza basada en la norma DIN ISO 10791-7
del 2001 para cumplir una serie de parámetros, geometrías y tolerancias para saber si se
puede micro maquinar aceros endurecidos en un centro de mecanizado convencional de
la Universidad Santo Tomas.
Para realizar el micro maquinado, se verifica primero el estado de la máquina para realizar
este proceso a través de pruebas y tolerancias dados por la norma DIN ISO 10791-3,
dichas pruebas evalúan la rectitud, cuadratura, desviación angular, deslizamiento axial y
concentricidad en la máquina.
Se selecciona el material a partir de dos características básicas, buena maquinabilidad y
fácil templabilidad, el material que cumple esto es el DF2 Arne comprado en Axxecol.
En la industria la dureza máxima trabajada en micro maquinado en aceros es de 60 HRC,
para obtener esta dureza, se deja el material en Ferro térmicos para su respectivo temple
y revenido; al final el material queda con una dureza entre 59 a 61 HRC.
Se adapta un mini husillo de alta velocidad al centro de mecanizado de la Universidad
Santo tomas para alcanzar las RPM requeridas en el proceso y se realizan cuatro pruebas
de micro maquinado en distintos materiales; primero el latón con los parámetros de corte
del catálogo del fabricante y a partir de los resultados, realizar cambios para mejorar el
proceso en el aluminio, acero sin templar y acero templado.
Para realizar la verificación geométrica y de tolerancias, se realiza a las piezas micro
maquinadas, microscopio electrónico de barrido (SEM) en la empresa Intek Group, para
detallar bien cada geometría y poder realizar las respectivas mediciones.
La máquina de la Universidad Santo Tomas, permite micro maquinar piezas en acero
endurecido, a partir de las 73 micras y en materiales sin endurecer desde las 150 micras
sin tener ningún error en la geometría o tolerancia, esto teniendo en cuenta que el centro
de mecanizado de la Universidad Santo Tomas no es una maquina especializada para
procesos de micro maquinado.
Abstract
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Romero Barón, D. O. (2018). Aplicación de tecnologías de micro maquinado en acero endurecido. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio institucional.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia