La comunicación estratégica en planes de aseguramiento de agua. Sistematización de la experiencia del proyecto de formulación e implementación en las comunidades de Medellín del Ariari y Canaguaro en el departamento del Meta.

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El propósito de esta sistematización es analizar la comunicación estratégica como factor determinante en la efectividad de las intervenciones en las zonas rurales; a fin de mejorar las prácticas sobre la cultura del manejo del agua, la apropiación de los recursos en el territorio para el fomento del sentido de pertenencia hacia los servicios de saneamiento. En el estudio realizado al proyecto de “Formulación e implementación de Planes de aseguramiento para 50 Centros Poblados Rurales; se implementaron estrategias de comunicación con el fin de promover la cultura del agua en los centros poblados Medellín del Ariari y Canaguaro, del departamento del Meta. La metodología utilizada es la “sistematización de experiencias”, basada en la propuesta del profesor Alfonso Torres; las técnicas para la recolección de datos, fue a través de fuentes documentales y aplicación de instrumentos de entrevistas semiestructuradas a actores clave, recorridos, cartografía social, grupos focales y línea de tiempo. Posteriormente, en el análisis de resultados de la sistematización; se identificó un alto índice de impacto de comunicación estratégica, lograda con actores de las juntas administradoras del servicio de agua, consolidando acuerdos en aspectos administrativos, legales, comerciales, financieros, técnicos y operativos que permitieron mejorar la prestación del servicio, promover el trabajo conjunto y el conocimiento sobre gobernanza del agua. En reflexión, se concluye que la comunicación es un factor determinante para el logro de participación activa y significativa de los actores que intervienen en el proceso.

Abstract

The purpose of this syste matization is analyze strategic communication as a determining factor in the effectivity of interventions in rural areas; in order to improve the practices on the culture of water management, the appropriation of resources in the territory for the promotion of the sense of belonging towards sanitation services. In the study carried out on the project "Formulation and implementation of Insurance plans for 50 Rural Populated Centers", communication strategies were implemented in order to promote the culture of water in the populated centers Medellín del Ariari and Canaguaro, in the department of Meta. The methodology proposed is the “systematization of experiences”, based on the proposal of Professor Alfonso Torres, the techniques used for data collection it was through Documentary Review, Semi-Structured Interviews to Key Players, Tours, Social Mapping, Focus Groups and Timeline. Subsequently, in the analysis of systematization results; a high impact index of strategic communication was identified, achieved with actors of the water service administrative boards, consolidating agreements in administrative, legal, commercial, financial, technical and operational aspects that allowed to improve the provision of the service, promote joint work and knowledge about water governance. This is how, it was established that communication is a determining factor for the effectiveness of active and meaningful participation of the actors involved in the process is needed.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Martínez, P. y Villalba, P. (2019) La comunicación estratégica en planes de aseguramiento de agua. Sistematización de la experiencia del proyecto de formulación e implementación en las comunidades de Medellín del Ariari y Canaguaro en el departamento del Meta. Universidad Santo Tomás, Maestría Comunicación, Desarrollo y Cambio Social, Facultad de Comunicación Social.

Licencia Creative Commons