LA GESTIÓN ES COSA DE NIÑOS

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1584
10.15332/s1794-3841.2004.0002.04
10.15332/s1794-3841.2004.0002.04
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, Bogotá - Colombia
Compartir

Resumen
Es común abordar la gestión de la investigación desde dos perspectivas: como campo del conocimiento y como proceso de gestión del conocimiento. En este documento se prioriza el proceso de gestión del conocimiento, pensando que la gestión de la investigación busca realizar prácticas y obtener resultados de investigación para el desarrollo investigativo.Tomás Samuel Kuhn manifiesta que “Ninguna teoría resuelve todos los problemas a que se enfrenta en un momento dado, ni es frecuente que las soluciones ya alcanzadas sean perfectas”3. Siguiendo este postulado, en el texto se identifican los elementos claves del proceso de gestión y se hace un parangón con la construcción del conocimiento en el niño, para concluir que la gestión es muy compleja pero accesible y plausible, merced a la identificación de los problemas, el compromiso del gestor-investigador, la creatividad y la dedicación, entre otros aspectos fundamentales.