LA GESTIÓN ES COSA DE NIÑOS

dc.creatorRozo, Omar Parraes
dc.date2015-06-24
dc.date.accessioned2025-02-05T17:15:46Z
dc.date.available2025-02-05T17:15:46Z
dc.descriptionEs común abordar la gestión de la investigación desde dos perspectivas: como campo del conocimiento y como proceso de gestión del conocimiento. En este documento se prioriza el proceso de gestión del conocimiento, pensando que la gestión de la investigación busca realizar prácticas y obtener resultados de investigación para el desarrollo investigativo.Tomás Samuel Kuhn manifiesta que “Ninguna teoría resuelve todos los problemas a que se enfrenta en un momento dado, ni es frecuente que las soluciones ya alcanzadas sean perfectas”3. Siguiendo este postulado, en el texto se identifican los elementos claves del proceso de gestión y se hace un parangón con la construcción del conocimiento en el niño, para concluir que la gestión es muy compleja pero accesible y plausible, merced a la identificación de los problemas, el compromiso del gestor-investigador, la creatividad y la dedicación, entre otros aspectos fundamentales.es
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1584
dc.identifier10.15332/s1794-3841.2004.0002.04
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/62628
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás, Bogotá - Colombiaes
dc.relationhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/1584/1744
dc.sourceHallazgos; Vol. 1 No. 2 (2004)en
dc.sourceHallazgos; Vol. 1 Núm. 2 (2004)es
dc.source2422-409X
dc.source1794-3841
dc.titleLA GESTIÓN ES COSA DE NIÑOSes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Colecciones