Hábitos de lectura de los estudiantes universitarios de Colombia

dc.contributor.advisorPérez Bernal, Manuel Alejandrospa
dc.contributor.authorCruz Solano, Germanspa
dc.contributor.authorPinzón Murallas, Miltonspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2021-01-21T19:53:56Zspa
dc.date.available2021-01-21T19:53:56Zspa
dc.date.issued2021-01-18spa
dc.descriptionIntroducción: El hábito de lectura es la capacidad de organizar un tiempo para la lectura y se comienza a ver a través del tiempo como algo natural de la persona. Así mismo, se evidencian variables a través de la recopilación de información en las bases de datos, las cuales son: tiempo de lectura, horario de lectura, frecuencia de lectura, motivo de lectura, espacios de lectura y formas de lectura. El hábito de lectura es visto como una forma importante en el desarrollo del proceso académico y sus variables influyen notablemente en su rendimiento o adquisición de información en los jóvenes Universitarios. Objetivo: evidenciar cuáles son los hábitos de los jóvenes Universitarios en Colombia. Metodología: Se llevó a cabo una revisión bibliográfica especialmente en google académico, después, se profundizó en artículos que incluían el proceso de lectura en los estudiantes Universitarios de algunas Universidades de Colombia.spa
dc.description.abstractIntroduction: The habit of reading is the ability to organize a time for reading and it begins to be seen over time as something natural for the person. Likewise, variables are evidenced through the compilation of information in the databases, which are: reading time, reading time, reading frequency, reading reason, reading spaces and reading forms. The habit of reading is seen as a very important entity when developing in the academic process and its variables significantly influence their performance or acquisition of information in young University students. Objective: what are the habits of young university students in Colombia. Methodology: A bibliographic review was carried out, especially in academic google, later, articles that included the reading process in University students of some Colombian Universities were delved into.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Cultura Física, Deporte y Recreaciónspa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationCruz Solano, G. y Pinzón Murallas, M. (2021). Hábitos de lectura de los estudiantes universitarios de Colombia. [Trabajo de pregrado] Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/31511
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cultura Física, Deporte y Recreaciónspa
dc.publisher.programPregrado Cultura Física, Deporte y Recreaciónspa
dc.relation.referencesAlfonso, R. (2013). lectura y escritura y calidad en la universidad en Colombia. Scielo, 2-17. Recuperado el 23 de septiembre de 2020, de http://www.scielo.org.co/pdf/zop/n18/n18a02.pdfspa
dc.relation.referencesAlterio Humberto, P. A. (2004). Hábitos de lectura en estudiantes universitarios. Scielo. Recuperado el 23 de septiembre de 2020, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412004000100006spa
dc.relation.referencesAriel, G. (2002). La importancia de la lectura y su problemática. Scielo, 1. Recuperado el 12 de diciembre de 2020. https://rieoei.org/historico/deloslectores/632Gutierrez.PDFspa
dc.relation.referencesAyllón, S. S. (2006). Claves para pensar la formación del hábito lector. e-prints in library & information science, 22spa
dc.relation.referencesCarolina, Q. (1 de diciembre de 2013). Expertos analizan por qué estudiantes en Colombia no tienen hábitos de lectura. (e. pais.com, Entrevistador) Recuperado el 23 de septiembre de 2020, de https://www.elpais.com.co/cali/expertos-analizan-por-que-estudiantes-en-colombia-no-tienen-habitos-de-lectura.htmlspa
dc.relation.referencesCardona, S. P. (28 de diciembre de 2018). Dialnet. Obtenido de Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6916168spa
dc.relation.referencesChambers, A. (2007). El ambiente de la lectura. México: Fondo de cultura económica.spa
dc.relation.referencesDaniel, T. (2017). Didáctica Literaria. Repositorio, UNIMILITAR, 10. Recuperado el 14 de diciembre de 2020, de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/17224/Torres%20Jimenez%20Daniel%20Ricardo%202017.pdf;jsessionid=D1DA7C9FCDAC2D01077E2B668D6FE700?sequence=1spa
dc.relation.referencesElche, M.; Sánchez-García, S. y Yubero, S. (2019). Lectura, ocio y rendimiento académico en estudiantes universitarios del área socioeducativa. Educación XX1, 22(1), 215-237, doi: 10.5944/ educXX1.21548. Recuperado el 30 de octubre de 2020. https://ruidera.uclm.es/xmlui/bitstream/handle/10578/21500/10.5944eduXX1.21548.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesElisa Larrañaga, S. Y. (2005). El hábito lector como actitud. El origen de la categoría de "falsos lectores". OCNOS, 43.spa
dc.relation.referencesElvira. (2001). Dialnet. Recuperado el 7 de octubre de 2020, de Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/buscar/documentos?querysDismax.DOCUMENTAL_TODO=entornos+de+la+lectura+spa
dc.relation.referencesEspañola, R. a. (2014). Real academia española. Obtenido de Real academia española: https://dle.rae.es/horario?m=formspa
dc.relation.referencesEspañola, R. A. (2014). Real Academia Española. Recuperado el 6 de octubre de 2020, de Real Academia Española: https://dle.rae.es/h%C3%A1bitospa
dc.relation.referencesFederación. (2011). La importancia de la lectura desde la infancia. Temas.co, 1. Recuperado el 14 de diciembre de 2020, de https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd8644.pdfspa
dc.relation.referencesGarcía Delgado, Belén. Estudio de los hábitos lectores de los estudiantes de la Universidad Europea de Madrid. // Ibersid. (2011). Recuperado el 30 de octubre de 2020. https://ojs.ibersid.eu/index.php/ibersid/article/view/3890/3613spa
dc.relation.referencesGuevara Jaro, M. T. (2017). Adquisición de hábitos de lectura y escritura. repository.upb, 16. Recuperado el 12 de diciembre de 2020, de https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/3375/ADQUISICI%C3%93N%20DE%20H%C3%81BITOS%20DE%20LECTURA%20Y%20ESCRITURA.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesGutiérrez, E. (2009).: la lectura en el entorno de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Redalyc, 131. Recuperado el 14 de diciembre de 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/860/86011409010.pdfspa
dc.relation.referencesLevratto. (diciembre de 2017). Dialnet. 15(23). Recuperado el 7 de octubre de 2020, de Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/buscar/documentos?querysDismax.DOCUMENTAL_TODO=encuentro+entre+lectura+en+papel+y+digitalspa
dc.relation.referencesNatalia, M. (17 de diciembre de 2012). Slideshare. Recuperado el 7 de octubre de 2020, de Slideshare: https://es.slideshare.net/NataliaBarte/motivos-detrs-de-los-hbitos-de-lectura-de-los-alumnos-de-la-licenciatura-en-idiomas-de-primer-semestre-de-uninterspa
dc.relation.referencesPatricia, C. (24 de agosto de 2018). Actitudes, hábitos y estrategias de lectura de ingresantes a la educación superior. Scielo, 482-503. Recuperado el 7 de octubre de 2020, de http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v21n3/0123-1294-eded-21-03-00482.pdfspa
dc.relation.referencesPayro, P. (2018). El hábito de lectura, una necesidad impostergable en el estudiante de ciencias de la educación. Ucf.edu, 181. Recuperado el 14 de diciembre de 2020, de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/russpa
dc.relation.referencesPérez Virginia, R. M. (2018). El hábito de la lectura: una necesidad impostergable en el estudiante de ciencias de la educación. Scielo, 2. Recuperado el 14 de diciembre de 2020, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202018000300180spa
dc.relation.referencesRevista De Estudios Sobre Lectura, (6), 7-20. Recuperado el 12 de diciembre del 2020 https://doi.org/10.18239/ocnos_2010.06.01spa
dc.relation.referencesSindy, C. (2017). Actitudes, hábitos y estrategias de lectura de ingresantes. Dialnet, 491. Recuperado el 28 de octubre de 2020, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6916168spa
dc.relation.referencesUribe Enciso, G. O. (julio-diciembre de 2014). Relación entre la lecto-escritura, el desempeño académico y la deserción estudiantil. redalyc, 10(2), 272-285. Recuperado el 30 de septiembre de 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/2654/265433711017.pdfspa
dc.relation.referencesValencia, O. E. (2011, p 20). Universidad Libre. Recuperado el 28 de octubre de 2020, de Universidad Libre.spa
dc.relation.referencesValverde, M. V. (febrero de 2008). Métodos, preferencias y hábitos de lectura en estudiantes de pregrado. Teoría y praxis investigativa, 3, 31. Recuperado el 6 de octubre de 2020, de https://dialnet.unirioja.es/buscar/documentos?querysDismax.DOCUMENTAL_TODO=m%C3%A9todos%2C+preferencias+y+h%C3%A1bitosspa
dc.relation.referencesYubero Jiménez, S., & Larrañaga Rubio, E. (2010). El valor de la lectura en relación con el comportamiento lector. El profesional de la información, v. 24, n. 6, p. 717-723. Recuperado el 30 de octubre del 2020. http://eprints.rclis.org/30340/1/Yubero-Larra%C3%B1anga41694-128848-1-PB%20%281%29.pdfspa
dc.rightsAtribución-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/*
dc.subject.keywordHabitspa
dc.subject.keywordHabit of readingspa
dc.subject.keywordUniversity studentsspa
dc.subject.lembIntereses de los lectoresspa
dc.subject.lembConducta lectoraspa
dc.subject.lembPromoción de lecturaspa
dc.subject.lembLecturaspa
dc.subject.lembClubes de lecturaspa
dc.subject.proposalHábito de lecturaspa
dc.subject.proposalEstudiantes universitariosspa
dc.subject.proposalHábitospa
dc.titleHábitos de lectura de los estudiantes universitarios de Colombiaspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021CruzGerman.pdf
Tamaño:
544.91 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2021CruzGerman1.pdf
Tamaño:
171.12 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Aprobación de facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2021CruzGerman2.pdf
Tamaño:
301.45 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización de publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: