Análisis de la ejecución de los proyectos productivos formulados por los participantes del programa de AESCO “retorno voluntario desde España hacia Colombia y Paraguay con proyectos productivos – continuidad” desarrollados por ciudadanos paraguayos durante la vigencia 2020

Cargando...
Miniatura

Fecha

2021-06-29

Enlace al recurso

DOI

Google Scholar

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La ONG AESCO (América, España, Solidaridad, Cooperación) sin ánimo de lucro, se constituyó en el año 1991 y cuenta con aproximadamente 9000 empleados, La solidaridad es el pilar de su organización y su propósito este guiado a generar proyectos de cooperación y desarrollo entre América Latina y Europa con temas de acción social. Durante este tiempo, AESCO se ha consolidado como una organización no sólo destinada a trabajar por los derechos de la migración, sino también como una entidad capaz de mediar entre las instituciones y la sociedad en general. 0El propósito de este trabajo, se orienta a mostrar las causas, condiciones y motivaciones sustanciales que explican el retorno de los Paraguayos desde España para posteriormente analizar variables como las condiciones laborales, económicas y personales de su nueva vida en su país de origen, así como las políticas y resultados a nivel de empleo y emprendimiento, implementados por la ONG, AESCO, el impacto de sus proyectos a nivel social con la generación de empleo y el apoyo a la economía de la nación guaraní así como el comportamiento, variables y tendencias que muestran una radiografía de quienes retornan desde España, ya sea en forma voluntaria o por otros motivos.

Abstract

The non-profit NGO AESCO (America, Spain, Solidarity, Cooperation) was founded in 1991 and has approximately 9000 employees. Solidarity is the pillar of its organisation and its purpose is to generate cooperation and development projects between Latin America and Europe with social action themes. During this time, AESCO has consolidated itself as an organisation not only destined to work for the rights of migrants, but also as an entity capable of mediating between institutions and society in general. The purpose of this paper is to show the substantial causes, conditions and motivations that explain the return of Paraguayans from Spain, in order to subsequently analyse variables such as the labour, economic and personal conditions of their new life in their country of origin, as well as the policies and results at the level of employment and entrepreneurship, implemented by the NGO, AESCO, the impact of its projects at the social level with the generation of employment and support for the economy of the Guaraní nation, as well as the behaviour, variables and trends that show an x-ray of those who return from Spain, whether voluntarily or for other reasons.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Forero, A. R. (2021). Análisis de la ejecución de los proyectos productivos formulados por los participantes del programa de AESCO “retorno voluntario desde España hacia Colombia y Paraguay con proyectos productivos – continuidad” desarrollados por ciudadanos paraguayos durante la vigencia 2020. [Trabajo de pregrado, Universidad Santo Tomas]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia