Diseño y validación económica de un modelo de simulación para generar presupuestos de producción de panela en el páramo, Santander

Cargando...
Miniatura

Fecha

2016

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Estudios en Colombia, bajo el criterio del ingreso neto, demuestran generalmente que las actividades productivas de la agricultura son rentables, aun cuando no generan un excedente económico al agricultor, al pagar en su totalidad los factores de producción. Buscando probar esta hipótesis, el presente estudio desarrolló y validó un generador de presupuestos de inversión y producción de panela usando técnicas de simulación y datos de un trapiche panelero representativo del municipio del Páramo, Santander. Los resultados en términos de indicadores de rentabilidad (VPN, TIR, B/C) y de retribución a factores no confirmaron esta hipótesis. Sin embargo, el análisis de sensibilidad de estos indicadores en: los precios de la mano de obra, panela, insumos, y equipos así como la utilización de la capacidad instalada, proponen que, esta actividad productiva es sensible a las variaciones superiores al 10% en estos parámetros, dada las relaciones actuales entre precios, tecnología de producción y la escala de operación del trapiche. La presente investigación está orientada a generar información confiable sobre el desempeño económico de la producción de panela, mediante el diseño y validación de un modelo de simulación de presupuestos de la producción de panela en el municipio el Páramo, Santander. El modelo especifica los ingresos y costos totales de la producción, permitiendo determinar la rentabilidad y el excedente económico obtenido de la operación por el productor. El estudio corresponde a una investigación de tipo adaptivo; para lograr el objetivo fueron utilizadas fuentes primarias y secundarias. Fueron desarrolladas actividades como: revisión de literatura, selección de un trapiche representativo, recolección de datos en el campo mediante encuesta estructurada, y el diseño y construcción de un modelo generador de presupuestos computarizado usando una plataforma MSExcel. La elección del trapiche tipo representativo, se hizo bajo los criterios de: alta representatividad de la tecnología disponible en la zona y uso intensivo de la capacidad instalada de molienda. Esto con el fin de construir un modelo presupuestal incluyente de la actividad panelera, que permitiera simular distintos escenarios y sistemas de producción de panela de la zona. El diseño del modelo generador de presupuestos, se realizó bajo la estructura de un presupuesto típico de inversión y operación para la producción de panela y el criterio del ingreso neto como indicador básico del desempeño económico de la actividad productiva. Los resultados del análisis no soportan la hipótesis central del estudio bajo las condiciones específicas de dotación de recursos y servicios, precios, tecnología y escala de operación del trapiche bajo estudio.

Abstract

Research in Colombia, under net income criteria, generally shows that agricultural activities are profitable even though these do not generate an economic surplus to the farmer, to pay in full production factors. Seeking to test that hypothesis, this study developed and validated an investment and production budgets of panela generator, using simulation techniques and data from a representative trapiche panelero located in the township of Paramo, Santander. Results in terms of profitability indicators (NPV, IRR, B:C) and remuneration to factors did not confirm that hypothesis. However, sensitivity analysis of these indicators: prices of labor, panela, supplies, and equipment as well as utilization of installed capacity, propose that this productive activity is sensitive to changes above 10% in these parameters, because of the current relations between prices, production technology and scale of operation of the trapiche. The present research is oriented at generating reliable information about the economic performance of panela production through design and validation of a simulation model for budgets Panela production at the township Paramo, Santander. The model specifies revenues and total costs of production, allowing determining the profitability and economic surplus derived from the operation by the producer. The study corresponds to an investigation of adaptive type; to achieve the objective were employed primary and secondary sources. Were developed activities such as: literature review, selection of a representative trapiche, data collection in the field through structured survey and design and construction of a computerized model generator budgets using a MSExcel platform. The choice of the representative trapiche was done under the following criteria: high representativeness of the available technology in the area and the intensive use of capacity installed of grinding. This in order to build an inclusive budget model of panelera activity, that would allow to simulate different scenarios and production systems of panela in the area. The design of model generator budgets was conducted under the structure of a typical investment and operating budget for the production of panela and criteria of net income as a basic indicator of economic performance of productive activity. The results of the analysis do not support the central hypothesis of the study under the specified terms resourcing and services, pricing, technology and scale of operating the trapiche under study.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Wandurraga Corredor, K. L. Leal Carreño, S. A. (2016). Diseño y validación económica de un modelo de simulación para generar presupuestos de producción de panela en el páramo, Santander. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia