Capítulo 3. El deporte en la formación física integral del ser humano

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Este capítulo busca presentar la importancia que tiene para la formación integral el cultivo de los aspectos intelectuales y humanos del hombre: Además, presenta al cuerpo no solo como herramienta, sino como parte esencial de la comprensión del ser humano. Entender el cuerpo no es una tarea sencilla, aún más cuando este actualmente se vincula a espacios publicitarios y se ha encasillado dentro de una concepción mercantilista. La cátedra Henri Didon busca romper con este paradigma consumista, haciendo honor a su mentor.El cuerpo es visto como un todo, pero principalmente como una construcción social y cultural en la que, a través del deporte, se reúnen aspectos humanos y biológicos. Bajo esta perspectiva se desarrollan diferentes argumentos que cobran mayor interés para la formación física integral del ser humano en relación con el lenguaje del cuerpo. Asimismo, se plantea la controversia social sobre el futuro de los cuerpos en las nuevas concepciones acerca de su perfeccionamiento. El interés de este trabajo está en reconocer las interconexiones que existen entre la mente, el cuerpo y la formación física integral del ser humano.

Abstract

Idioma

Palabras clave

Citación

Sáenz, D. P. & Toro, C. M. (2016). Capítulo 3. El deporte en la formación física integral del ser humano. El sentido de las humanidades en la educación superior, p.p. 52-67 Bogotá: Ediciones USTA

Colecciones