Capítulo 3. El deporte en la formación física integral del ser humano
dc.contributor.author | Sáenz, Diana Paola | spa |
dc.contributor.author | Toro Gonzalez, Carlos Mario | spa |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001516902 | spa |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001366980 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.es/citations?user=6lKWwE8AAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.es/citations?user=E7j-zSkAAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-8863-8890 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-8329-3536 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2020-06-03T01:10:17Z | spa |
dc.date.available | 2020-06-03T01:10:17Z | spa |
dc.date.issued | 2016 | spa |
dc.description | Este capítulo busca presentar la importancia que tiene para la formación integral el cultivo de los aspectos intelectuales y humanos del hombre: Además, presenta al cuerpo no solo como herramienta, sino como parte esencial de la comprensión del ser humano. Entender el cuerpo no es una tarea sencilla, aún más cuando este actualmente se vincula a espacios publicitarios y se ha encasillado dentro de una concepción mercantilista. La cátedra Henri Didon busca romper con este paradigma consumista, haciendo honor a su mentor.El cuerpo es visto como un todo, pero principalmente como una construcción social y cultural en la que, a través del deporte, se reúnen aspectos humanos y biológicos. Bajo esta perspectiva se desarrollan diferentes argumentos que cobran mayor interés para la formación física integral del ser humano en relación con el lenguaje del cuerpo. Asimismo, se plantea la controversia social sobre el futuro de los cuerpos en las nuevas concepciones acerca de su perfeccionamiento. El interés de este trabajo está en reconocer las interconexiones que existen entre la mente, el cuerpo y la formación física integral del ser humano. | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Sáenz, D. P. & Toro, C. M. (2016). Capítulo 3. El deporte en la formación física integral del ser humano. El sentido de las humanidades en la educación superior, p.p. 52-67 Bogotá: Ediciones USTA | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.15332/dt.inv.2017.00634 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/23715 | |
dc.relation.annexed | https://repository.usta.edu.co/handle/11634/16136 | spa |
dc.relation.references | Bianchini, Federico. Desafiar al cuerpo: del dolor a la gloria. El deporte llevado al extremo. Buenos Aires: Aguilar, 2014 | spa |
dc.relation.references | Braidotti, Rosi. Sujetos nómades. Corporización y diferencia sexual en la teoría feminista contemporánea. Buenos Aires, Paidós, 2000. | spa |
dc.relation.references | Departamento de Humanidades y Formación Integral. Proyecto de cátedra formación física integral Henri Didon. Bogotá: Universidad Santo Tomás, 2015. | spa |
dc.relation.references | Didon, Henri. Influence morale des Sports athlétiques. Discours prononcé au Congrès Lympique du Havrele 29 juillet 1897. (Proyecto Gutenberg, 2004). http://goo.gl/xBPtOf | spa |
dc.relation.references | Forero-Nougués, Mike. Historia de tres mundos: cuerpo, cultura y movimiento. Reflexiones de cultura física. Bogotá: Universidad Santo Tomás, 2004 | spa |
dc.relation.references | González Castaño, Theo. No perdí un brazo, volví a la vida: Aron Ralston. Bogotá: El Espectador, 2014. http://goo.gl/kAeFL1 | spa |
dc.relation.references | Martínez Barreiro, Ana. La construcción social del cuerpo en las sociedades contemporáneas. Papers: revista de sociología N°73 (2004): 127-152. | spa |
dc.relation.references | Mora Ledesma, José Guadalupe de la. Esencia de la filosofía de la educación. México: Editorial Progreso, 2004 | spa |
dc.relation.references | Nieri Romero, Dante. La importancia de la fortaleza mental en los deportes. Revista Digital. Vol. 10 N° 90, 2005. http://goo.gl/iB3hYN | spa |
dc.relation.references | Ramírez Alfonso, Mario, Gustavo Adolfo Oliveros Soriano, Fausto Cabrera Martínez, Jondrette Díaz Socorro, y Carlos Baños Prieto. El Barón Pierre de Coubertin, padre de los Juegos Olímpicos de la era moderna. Revista Digital. Vol.18, Nº 187, 2013. http://goo.gl/uV7GZY | spa |
dc.relation.references | Rodríguez Albarracín, Eudoro. ¿Qué es el humanismo? Problemática de la formación humanística. Análisis: revista colombiana de humanidades N° 72 (2008): 89- 104. | spa |
dc.relation.references | Ruggio, Germán Alejandro. El cuerpo: la afirmación a lo largo de la historia como formador de la identidad. Revista Digital Vol. 16 Nº 160, 2011. http://goo.gl/c9JKnh | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Humanistic education | spa |
dc.subject.keyword | Humanism | spa |
dc.subject.keyword | Higher education | spa |
dc.subject.keyword | Sport -- Quality of life | spa |
dc.subject.lemb | Educación humanistica | spa |
dc.subject.lemb | Humanismo | spa |
dc.subject.lemb | Educación superior | spa |
dc.subject.proposal | Deporte -- Calidad de vida | spa |
dc.title | Capítulo 3. El deporte en la formación física integral del ser humano | spa |
dc.type.category | Generación de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación. | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- capitulo3deporteenlaformacion2017dianasaenz.pdf
- Tamaño:
- 83.22 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: